El otro gran triunfo estratégico de Ferrari: el negro o mejor dicho el crossing (una de las marca que mejor entiende la experiencia de marca y la dinámica de expansión)

(Por Maqueda y Maurizio) Elegancia, tecnología y crossing marketing en el GP de Italia. En 2022 la edición limitada del equipo Ferrari en Amarillo fue un mega éxito, el crossing con Rayban, Puma y otros sponsor generaron todo tipo de productos para fans, hasta por supuesto autos edición limitada. Ferrari entiende que una marca no hace “cosas de branding” o acciones de Marketing. Al igual que la calidad una empresa genera bajo el branding, la calidad, la cultura, el marketing, todo lo que hace. 

Image description

Esta lección es muy clara e inspiradora. Aquí te contamos por qué es un cambio total de la forma de ser de toda marca. Palabras de Enzo: todo tiene que buscar ser cada día mejor, eso es excelencia, pero para que eso sea realmente valioso, tiene que ser cada día más bello, sino no, no es avance. Steve Jobs prácticamente decía lo mismo. Es lo que mueve a Adidas a Hugo Boss, a Coca Cola a Nike, a Sony y a cualquier marca que sea chiquita o grande, tiene el sello de una marca y es la condición cada vez más comprometida para que todo emprendimiento de valor busque dar beneficios tangibles, reales, emocionales, diversos a sus clientes, versus una gran máquina de producir y distribuir productos baratos competitivos en prestaciones, pero bajos en experiencia, sostenibilidad, disfrute, expansión, etc.

Hoy Ferrari, vuelve a sorprender al mundo con el elegante negro que visitió al equipo de F1, que ganó en Monza y generó miles de contenidos, productos crossing con Puma, Rayban y muchos mas sponosros.

El Gran Premio de Italia de Fórmula 1 es, sin lugar a dudas, uno de los eventos más esperados por los aficionados al automovilismo. Este año, la Scuderia Ferrari ha decidido sorprender no solo con su desempeño en la pista, sino también con una novedad estética que seguramente captará la atención de todos: la elección del color negro para los uniformes de sus pilotos, Charles Leclerc y Carlos Sainz.

  • Uniforme en Negro: Ferrari presenta un diseño innovador que refleja la esencia del SF-24.

  • Materiales de Alta Tecnología: Los buzos antiflama están elaborados con tejido de carbono, enfatizando la modernidad y la seguridad.

  • Contexto Histórico: Un vistazo a la historia de Ferrari en Monza, su relación con los tifosi y la búsqueda de victorias.

¿Por qué el Negro?

La elección del negro no es meramente estética; se trata de una declaración de intenciones. Este color, que hace eco del material con el que está construido el SF-24, simboliza la fusión entre innovación y tradición que caracteriza a Ferrari. En un mundo donde la percepción visual es clave, este giro cromático tiene el potencial de resonar profundamente con los aficionados, haciendo uso de principios de neuromarketing. El negro, asociado con la elegancia y la sofisticación, es capaz de activar respuestas emocionales que pueden influir en la lealtad del consumidor.


Ya fue azul y fue uno de los casos de crossing más exitosos de la historia reciente ver estos informes aquí:

  1. Dossier Estratégico: cuando las marcas aceleran (crossing y fisigitalidad en el marketing y el branding de Puma y Ferrari)

  2. Puma y Scuderia Ferrari HP presentan al mundo Azzurro La Plata y el Azzurro Dino (un claro ejemplo de la estrategia cuántica de marcas)

  • Este diseño en negro, no solo representa una evolución estética, sino también un compromiso con la tecnología y la seguridad, cruciales en el mundo del automovilismo.

  • La percepción de un equipo puede ser radicalmente transformada por el color y el diseño de su vestimenta. En este caso, el negro puede evocar una sensación de fortaleza y modernidad.

  • Un uniforme bien diseñado puede aumentar la moral y cohesión del equipo. La unión entre los pilotos y el personal se ve reforzada a través de elementos visuales que comunican una identidad compartida.

 

Un diseño que resuena con la historia de Ferrari

En cada Gran Premio de Italia, que se celebra en el icónico Autodromo Internazionale di Monza, Ferrari busca rendir homenaje a sus raíces. Este año, la Scuderia ha decidido que sus buzos antiflama no solo sean funcionales, sino que también cuenten una historia. El tejido de damero, que combina tonos negros y grises, se presenta en grandes proporciones en la parte superior, mientras que en la parte inferior se despliegan rayas que aportan dinamismo al diseño.

  1. Entender que una marca hoy es historias vivas que no solo se cuentan, se es, en cada acto de la vida de la marca. Eso hoy es entender el crossing. No es hacer cosas para hacer videos en redes. 

  2. Es crear cosas de valor que se comparten en toda la experiencia phydigital.

  3. Es ser una marca. El producto es parte de la experiencia. Pero es solo una parte.

  4. El producto imitado, bajado el costo, hecho en una máquina que lo hace más barato, no es el producto… es una cosa. La marca genera experiencias que trascienden solo el producto. Son vivencias reales.

Este enfoque no solo es visualmente atractivo, sino que también refleja la ingeniería de precisión que caracteriza a Ferrari. La inclusión de los colores de las banderas de Mónaco y España en el cinturón de los pilotos añade un toque personal, conectando a los pilotos con su herencia cultural y con sus tifosi.

El Impacto del Contexto Histórico

La historia de Ferrari en Monza está llena de momentos memorables, y cada carrera en este circuito es un capítulo nuevo en una narrativa rica y emocionante. Desde la última victoria de Ferrari en 2019, liderada por Leclerc, hasta los recientes logros de Sainz, la presión y la expectativa son palpables.

La Búsqueda de la Victoria

Este año, Ferrari no solo competirá por el triunfo, sino que también estará buscando reinvocar el fervor de sus aficionados. Con miles de tifosi en las gradas, el equipo tendrá la oportunidad de demostrar que el pasado glorioso puede ser parte del futuro. En el contexto de la Fórmula 1 actual, donde la competencia se intensifica con la presencia de los equipos de Red Bull, cada detalle cuenta.

 

Tips para los Aficionados

Emocionalmente

La Fórmula 1 es más que una carrera; es una experiencia. Conéctate con otros aficionados y comparte tu pasión por Ferrari y su legado.

Conocer la historia y los detalles técnicos de los vehículos puede enriquecer tu experiencia como aficionado. Utiliza recursos en línea para profundizar en la tecnología detrás del SF-24.

Ser Comunidad: Participar en foros y redes sociales donde se puede discutir y analizar las carreras con otros aficionados. La comunidad es un gran pilar en el mundo del automovilismo. Ferrari lo sabe y hace constantes cosas para ella.

Reflexiones Finales

La elección de Ferrari de vestir de negro en el GP de Italia

no solo es un gesto estético, sino un símbolo de su compromiso con la excelencia y la innovación. Este diseño refleja una sinergia única entre la tradición de la Scuderia y su búsqueda constante de vanguardia tecnológica. En un ámbito donde cada detalle cuenta, este uniforme se convierte en una extensión de la identidad de Ferrari, resonando con los valores de precisión y elegancia que han definido a la marca a lo largo de su historia.

La Neurociencia del Color

Los colores tienen un impacto significativo en nuestras emociones y decisiones. El negro, en particular, está asociado con fuerza, misterio y autoridad. Al optar por este color, Ferrari no solo busca destacar visualmente, sino también invocar un sentido de poder y determinación entre sus pilotos y el equipo. Este tipo de estrategias se fundamentan en estudios de neurociencia que demuestran cómo el color puede influir en la percepción y el comportamiento humano.

El negro es elegancia, distinción, marca.

El Efecto de los Tifosi

Los tifosi, esos apasionados seguidores de Ferrari, no son solo espectadores; son una parte integral de la experiencia. Su energía y fervor pueden elevar la moral del equipo, creando un ambiente casi mágico durante las carreras. En Monza, la atmósfera es electrizante, y la conexión emocional entre los pilotos y sus seguidores se hace palpable. La elección del negro en los uniformes también puede ser vista como un tributo a estos aficionados, quienes, a través de su lealtad, representan la fortaleza y la resistencia del equipo.

La Competencia Actual

La temporada de Fórmula 1 está marcada por la feroz competencia entre los equipos. Red Bull, con su dominio reciente, ha elevado la barra, desafiando a Ferrari a innovar y adaptarse. Este contexto competitivo no solo resalta la importancia del rendimiento en pista, sino también cómo la presentación y la imagen pueden jugar un papel crucial. La decisión de Ferrari de vestir a sus pilotos con un uniforme moderno y distintivo puede ser interpretada como una estrategia para reafirmar su lugar en la élite del automovilismo.

  • La estética puede generar expectativas y emociones que, a su vez, impactan el rendimiento. Un diseño atractivo puede inspirar confianza y motivación en los pilotos.

  • Los tifosi actúan como una fuente de energía y apoyo emocional. Su presencia y aliento pueden elevar la moral del equipo, ayudando a los pilotos a superar momentos difíciles durante la carrera.

La elección del color negro en los uniformes de Leclerc y Sainz es más que una mera cuestión de estilo; es una estrategia que combina tradición, tecnología y conexión emocional. En un mundo donde la Fórmula 1 es tan competitiva como fascinante, cada detalle cuenta, y Ferrari está decidida a dejar su huella.

El negro no solo fue un color en la pista; fue un símbolo de la determinación de Ferrari y su legado imborrable en la historia del automovilismo.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La Granja de Zenón llega a Estados Unidos con una gira histórica: ¡un evento infantil sin precedentes en Miami!

(Por Vera con la colaboración de Maurizio) La Granja de Zenón, el show infantil más convocante en países como Argentina, España y gran parte de Latinoamérica, anuncia su llegada a Estados Unidos con una gira histórica que incluirá más de 100 funciones confirmadas en territorio estadounidense. El estreno será el 23 de agosto en el emblemático James L. Knight Center de Miami, lo que marca un nuevo hito en el entretenimiento familiar en español.

(Contenido valor: 3 minutos de lectura)

La Comunidad Argentina en Miami: la distintiva Gala Anual que une cultura, negocios, nostalgia y futuro

(Por Maqueda y Maurizio) En un Miami que nunca deja de latir, la comunidad argentina vuelve a protagonizar uno de los eventos más esperados del calendario cultural y empresarial. La Gala anual de la AACC (Asociación de Argentinos en Florida) se ha convertido en una cita imperdible, completamente sold out y con una convocatoria que refleja la fuerza, la unidad y la influencia de los argentinos en la Florida. 

(Contenido valor: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Miami y Mónaco: las dos carreras más glamourosas que dominan la atención de celebridades y marcas

(Por Maurizio y Maqueda) En el universo del deporte, el glamour y los negocios, pocas cosas generan tanto impacto como las carreras de Fórmula 1 en Mónaco y en Miami. Dos destinos que, más allá de la velocidad, atraen a las marcas más poderosas, las estrellas más famosas y un público que no solo quiere velocidad, sino experiencia, lujo y la mejor estrategia de marketing. ¿Qué tienen en común estas dos ciudades? 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 4 minutos adicionales)

McDonald’s anuncia el cierre de CosMc’s, su tienda especialista en bebidas: ¿qué revela esta decisión?

(Por Maurizio y Maqueda) En un escenario donde las marcas más poderosas del mundo parecen perder el rumbo ante las nuevas tendencias de consumo, la decisión de McDonald’s de discontinuar su concepto CosMc’s en EEUU — apenas dos años después de su lanzamiento — deja una huella profunda en el universo del marketing y la innovación en foodservice.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)

Sincronía perfecta de marca: TAG Heuer en Mónaco ejemplifica la integración total en marketing, branding y experiencia phydigital

(Por Otero-Maqueda-Maurizio) TAG Heuer, ícono del automovilismo y la alta relojería, ha entendido que la clave del éxito hoy radica en la sincronía total: fusionar marketing, branding, experiencias phydigital, activaciones de alto impacto y alianzas estratégicas en un solo movimiento armónico. La marca suiza no solo demuestra cómo hacerlo, sino que da cátedra de cómo convertirse en referente, siendo distinta, innovadora y líder. Un ejemplo a seguir para todo tipo de marca en todas categorías.

(Contenido de alto valor estratégico: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

Lionel Messi y Luis Suárez: la sociedad que revoluciona el fútbol y el emprendimiento deportivo

(Por Ortega) La asociación Messi-Suárez revela una tendencia global: los ídolos deportivos ahora lideran proyectos que combinan deporte, innovación y emprendimiento, en un contexto donde la experiencia y la personalización son la nueva moneda del mercado. En un escenario donde la influencia del deporte trasciende la cancha, el anuncio de Lionel Messi y Luis Suárez de unir fuerzas en un club de fútbol (El Deportivo LSM) profesional en Uruguay marca un antes y un después.

(Nota de valor, tiempo de lectura 4 minutos)