El Regreso de los Titanes: ¿por qué Disney, Nike, Starbucks y gran parte de las tops Brands optan por sus Antiguos CEO o eligen los +50 para puestos claves?

(Por Maurizio y Otero) En un mundo empresarial en constante cambio, donde la adaptación es la clave del éxito, el retorno de figuras emblemáticas como Bob Iger en Disney y Howard Schultz en Starbucks ha generado un torrente de especulaciones y análisis. La decisión de estas compañías de volver a elegir a sus antiguos líderes no solo refleja la búsqueda de estabilidad en tiempos de incertidumbre, sino también una estrategia que podría cambiar el rumbo de sus respectivas trayectorias. Este artículo desglosa los motivos detrás de este fenómeno, explorando tanto los desafíos que enfrentan estas empresas como las lecciones aprendidas del pasado.

Image description

 

Resumen y Tips

El retorno de antiguos CEO como Bob Iger y Howard Schultz subraya una tendencia creciente en el mundo empresarial: la búsqueda de estabilidad y continuidad en tiempos de turbulencia. Mientras las empresas navegan por un paisaje de desafíos financieros y conflictos internos, la experiencia y el conocimiento previos de estos líderes pueden ser la clave para la recuperación. Sin embargo, también es crucial que no se queden atrapados en el pasado, sino que adapten sus estrategias a un mundo que sigue cambiando rápidamente.

  • Disney ha reincorporado a Bob Iger como CEO ante retos financieros y políticos significativos.

  • Starbucks también ha recurrido a Howard Schultz en un contexto de dificultades económicas.

  • La familiaridad con el liderazgo previo puede aportar estabilidad en momentos de crisis.

 

Tips Destacados:

  1. Conoce el contexto: Entender por qué las empresas optan por líderes anteriores puede ofrecer perspectivas valiosas sobre la gestión empresarial.

  1. Aprende de los errores: Analizar los tropiezos y éxitos de antiguos CEO puede ser crucial para futuras decisiones estratégicas. Los puestos claves son ocupados por +50 por sus multicompetencias y por su resiliencia.

  1. Mantente actualizado: Sigue las tendencias en el liderazgo corporativo para anticipar cambios en el mercado.

La Vuelta de Bob Iger a Disney

"Disney ha anunciado esta semana que Bob Iger volverá a tomar las riendas durante los próximos 2 años para sustituir a su sucesor, Bob Chapek." Esta decisión no es trivial; Iger es considerado uno de los mejores ejecutivos de la última década, y su regreso se plantea como una estrategia para enfrentar un entorno económico y político adverso. Disney ha enfrentado una serie de desafíos, desde la desaceleración de sus servicios de streaming hasta conflictos notorios con sus talentos, como es el caso de Scarlett Johansson, quien demandó a la compañía por cuestiones relacionadas con el estreno de "Viuda Negra".

Los Retos que Enfrenta Disney

Iger regresa a un entorno complicado. "Los principales servicios de streaming de Disney, Hulu, Disney+ y ESPN+ han visto cómo las suscripciones se ralentizaban o dejaban de crecer." Este fenómeno no solo afecta a Disney; muchas plataformas premium han experimentado un estancamiento similar. Además, Iger deberá abordar problemas de relaciones públicas, especialmente tras la controversia sobre la ley de "Don't Say Gay" en Florida, que puso a la compañía bajo el escrutinio público.

La Estrategia de los CEO que Regresan

Históricamente, la decisión de reintegrar a un antiguo CEO ha presentado resultados mixtos. Un estudio publicado en el MIT Sloan Management Review reveló que "el rendimiento de las acciones de las firmas dirigidas por CEO que regresan a su antiguo puesto era un 10,1% inferior al de las compañías capitaneadas por quienes ocupaban el cargo por primera vez." Sin embargo, existen casos exitosos, como el de Steve Jobs en Apple, quien salvó a la empresa de la quiebra tras su regreso.

La Familiaridad como Ventaja

"Un antiguo director general tiene ventajas significativas, como la de conocer cómo trabaja la persona a la que se está contratando de nuevo, especialmente en tiempos de crisis." Iger, quien supervisó adquisiciones clave de marcas como Pixar y Marvel, tiene un conocimiento profundo de la cultura y las operaciones de Disney. "Un CEO que regresa 'conocerá la empresa, entenderá a las partes interesadas y tendrá credibilidad desde el principio'", afirma Michael Watkins, profesor de liderazgo en IMD Business School.

Starbucks y la Regresión de Howard Schultz

Por su parte, Starbucks también ha optado por el regreso de Howard Schultz en un momento crítico. "Schultz dirigió Starbucks cuando hubo complicaciones económicas." Su experiencia en la compañía y su familiaridad con la cultura organizacional son activos invaluables en tiempos de incertidumbre. El regreso de Schultz muestra que, a veces, "la cara conocida puede ser tranquilizadora y pragmática".

  • Estos informes ágiles y asertivos amplifican este tema estratégico:

 

  1. 2024: El boom internacional del regreso a los +50 y generalistas (¿hubo una década de error en su valorización y de bullying a esos talentos?)




  1. Nike: ¿Puede Elliott Hill revitalizar la marca ante su mayor tormenta? ¿Por qué hay tantos cambios de CEOs a nivel global? ¿Tiempo de generalistas, estrategas y pro cultura de marca?

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.



Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)