La clave número uno para mejorar tu negocio, tu marca, tu empresa, y que los grandes autores coinciden que será furor en el 2024 (series, libros y películas que lo demuestran aquí)

(Por Otero y Maurizio) El principal problema, muy pocos quieren aceptarlo. Hoy expertos como Goleman, Morin, Renvoise, ya no lo dicen tan diplomáticamente. ¿Y si el problema no es el costo, el flujo de negocios, el excel, el retorno?, ¿ y si el problema es usted? o ¿la emocionalidad de tu CEO, tu CFO? En el complejo entramado del mundo empresarial, las emociones juegan un papel fundamental en la toma de decisiones, la interacción entre individuos y el clima organizacional. A menudo, problemas como el ego, la ira y el miedo se manifiestan en forma de excusas aparentemente racionales, obstruyendo la posibilidad de llevar a cabo acciones coherentes que impulsen el cambio y la mejora en las organizaciones.

Image description

¿Y si el problema es usted? ¿o la cultura? ¿o el management?:

El rol principal de las emociones en el mundo empresarial: 

La inteligencia emocional, un concepto popularizado por Daniel Goleman, nos invita a reconocer, comprender y regular nuestras propias emociones, así como a empatizar con las emociones de los demás. En el contexto empresarial, la inteligencia emocional se vuelve crucial para cultivar relaciones saludables, gestionar conflictos de manera constructiva y liderar con empatía.

Por otro lado, el neuromarketing, una disciplina que combina neurociencia y marketing, nos brinda valiosas herramientas para comprender cómo el cerebro procesa la información y toma decisiones. Expertos como Patrick Renvoise y Christophe Morin han demostrado que las emociones desempeñan un papel determinante en las decisiones de compra de los consumidores, lo que tiene implicaciones directas en las estrategias de marketing y ventas de las empresas.

En el ámbito empresarial, la negación o minimización de la influencia de las emociones puede ser perjudicial para el desempeño y la cultura organizacional. La falta de conciencia emocional, el miedo al cambio, el ego desmedido de los líderes y la cultura del miedo son algunos de los factores que contribuyen a la persistencia de dinámicas negativas en las empresas.

“No maten al mensajero”:

  1. Muchas veces los intentos de ayudar y de espejar o reflejar que el problema de la empresa es la personalidad, los hábitos, la cultura, de las personas que forman la empresa, son víctimas de decir la verdad.

  2. Entonces agencias, consultores, coaches, personal talentoso pagará las consecuencias de atreverse a mostrar que el problema es la emocionalidad, visión, estrechez de quienes forman las empresas.

  3. Es cuando la empresa distorsiona y comienza una cultura de negación que es premiada y un sistema de distorsión de la realidad que se hace dogma y modus operandi. Cualquier cosa que quiera ir contra ese status quo, será destruido. (Cualquier semejanza con la realidad no es casualidad).







Perspectivas desde la Inteligencia Emocional y el Neuromarketing: 

 ¿Es tan difícil aceptar que mucho de lo que aprendimos no está bien?, ¿Es muy difícil distinguir que mucho de lo que se dice que es “tendencia” no es cierto?

Para abordar estas problemáticas, es crucial fomentar la inteligencia emocional en todos los niveles de la organización. Los líderes y colaboradores deben desarrollar habilidades emocionales como la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y la habilidad social para promover un clima laboral saludable y productivo.

Además de Goleman, otros expertos como Travis Bradberry y Jean Greaves, autores de "Emotional Intelligence 2.0", aportan herramientas prácticas para mejorar la inteligencia emocional en el entorno laboral. Asimismo, investigadores en neuromarketing como Roger Dooley, autor de "Brainfluence", ofrecen insights sobre cómo las emociones influyen en el comportamiento del consumidor y en las estrategias de marketing.

Comprender y gestionar las emociones en el entorno empresarial es fundamental para promover un liderazgo efectivo, relaciones interpersonales saludables y una cultura organizacional positiva. Integrar los principios de la inteligencia emocional y el neuromarketing en la gestión empresarial puede abrir nuevas oportunidades para el crecimiento y la innovación en las organizaciones.

Los principales obstáculos emocionales que pueden frenar los cambios en las organizaciones, así como algunas estrategias para abordarlos:

1. Miedo al fracaso: El miedo al fracaso es una emoción común que puede paralizar a las personas y a las organizaciones, impidiendo la adopción de cambios necesarios. Para superar este miedo, es importante fomentar una cultura empresarial que valore el aprendizaje y la experimentación, donde los errores sean vistos como oportunidades de crecimiento.

2. Ira y resistencia al cambio: La ira puede surgir cuando los empleados sienten que los cambios amenazan su seguridad o estabilidad laboral. Es crucial comunicar de manera clara y transparente los motivos detrás de los cambios, involucrar a los empleados en el proceso de toma de decisiones y brindar apoyo emocional durante la transición.

3. Ego y resistencia al aprendizaje: El exceso de ego puede llevar a la resistencia al aprendizaje y a la negación de nuevas ideas o enfoques. Fomentar la humildad, la apertura a la retroalimentación y el trabajo en equipo puede ayudar a superar esta barrera emocional y promover un ambiente de colaboración y crecimiento.

4.Inseguridad y Miedo a lo desconocido: La inseguridad personal o el miedo a lo desconocido pueden dificultar la aceptación de cambios en la organización. Brindar apoyo emocional, ofrecer formación y desarrollo profesional, y comunicar de manera efectiva los beneficios y oportunidades que traerá el cambio pueden ayudar a mitigar estos temores.

5. Competencia interna, pánico a la pérdida de control y egoísmo: La competencia interna excesiva y el egoísmo pueden obstaculizar la colaboración y la cohesión en el equipo, dificultando la implementación exitosa de cambios. Promover una cultura de colaboración, reconocer y celebrar los logros colectivos, y establecer metas comunes pueden contrarrestar estos comportamientos.

Para superar los obstáculos emocionales que frenan los cambios en las organizaciones, es fundamental promover la inteligencia emocional, la empatía y la comunicación efectiva. Al fomentar un clima laboral saludable, donde se valoren las emociones, se reconozcan las resistencias y se brinde apoyo emocional, las empresas pueden facilitar la adopción exitosa de cambios y promover un ambiente de crecimiento y desarrollo sostenible.

7 videos, 7 películas y 7 libros que abordan la importancia de la inteligencia emocional y la gestión de las emociones en el contexto del management, jefes o dueños de empresas:

Videos:

1. **"The Power of Vulnerability" - Brene Brown:** En esta charla TED, la investigadora Brene Brown explora el poder de la vulnerabilidad en el liderazgo y cómo la conexión emocional puede transformar las organizaciones.

2. **"Why Good Leaders Make You Feel Safe" - Simon Sinek:** Simon Sinek analiza en esta charla TEDx cómo los líderes pueden crear un ambiente seguro y basado en la confianza a través de la gestión emocional.

3. **"Emotional Intelligence at Work" - Daniel Goleman:** En este video, Daniel Goleman explora la importancia de la inteligencia emocional en el ámbito laboral y cómo puede impactar en el desempeño y la cultura organizacional.

4. **"The Mindful Leader" - William George:** William George comparte en esta charla la importancia de la atención plena y la gestión emocional en el liderazgo efectivo.

5. **"The Importance of Empathy in Leadership" - Forbes:** Este video de Forbes aborda la relevancia de la empatía en el liderazgo y cómo puede influir en la toma de decisiones y en las relaciones laborales.

6. **"Leading with Emotional Intelligence" - Harvard Business Review:** Este video de HBR ofrece consejos prácticos sobre cómo aplicar la inteligencia emocional en la gestión de equipos y en la toma de decisiones empresariales.

7. **"The Empathetic Leader" - Fast Company:** Fast Company presenta en este video la importancia de la empatía en el liderazgo y cómo puede impulsar la innovación y el compromiso de los empleados.

Películas:

1. **"The Devil Wears Prada (El diablo se viste a la moda)"** - Esta película muestra la importancia de la empatía y la inteligencia emocional en un entorno laboral exigente y competitivo.

2. **"The Pursuit of Happyness"** - Esta película inspiradora resalta la perseverancia, la resiliencia y la gestión emocional en la búsqueda del éxito profesional y personal.

3. **"The Intern"** - Esta comedia reflexiona sobre la importancia de la diversidad generacional en el trabajo y cómo la empatía puede fortalecer las relaciones laborales.

4. **"Moneyball"** - Esta película destaca la importancia de la gestión emocional y la toma de decisiones basada en datos en el mundo del deporte y los negocios.

5. **"The Social Network"** - Este filme narra la historia detrás de la creación de Facebook y muestra cómo las relaciones interpersonales y la inteligencia emocional pueden influir en el éxito empresarial.

6. **"Joy"** - Esta película biográfica muestra la historia de una emprendedora exitosa y resalta la importancia de la pasión, la perseverancia y la gestión emocional en el mundo de los negocios.

7. **"The Founder"** - Esta película explora la historia de McDonald's y pone de manifiesto cómo el liderazgo, la ambición y la inteligencia emocional pueden impactar en el crecimiento de una empresa.

Plus: no puedes perderte Ford versus Ferrari:

Ford vr Ferrari: un Master en MKT, Ética, Branding y Management hecho película (que tienes que rever) 

Tampoco: 

 Duelo de hermanos, la historia de Adidas vs Puma (Mirá las lecciones de esta película alemana aquí):

Un film imperdible para ver en tiempos de mundial: Duelo de hermanos

Libros:

1. **"Emotional Intelligence 2.0" - Travis Bradberry y Jean Greaves:** Este libro ofrece herramientas prácticas para desarrollar la inteligencia emocional en el trabajo y mejorar las relaciones interpersonales.

2. **"Leadership and Self-Deception" - The Arbinger Institute:** Esta obra reflexiona sobre la autenticidad, la empatía y la gestión de conflictos en el liderazgo.

3. **"Primal Leadership" - Daniel Goleman:** En este libro, Goleman explora cómo las emociones pueden influir en el liderazgo y en el clima organizacional.

4. **"The Five Dysfunctions of a Team" - Patrick Lencioni:** Este libro aborda las dinámicas emocionales que pueden obstaculizar el trabajo en equipo y propone soluciones para superarlas.

5. **"Daring Greatly" - Brene Brown:** En esta obra, Brown explora la importancia de la vulnerabilidad, la autenticidad y la empatía en el liderazgo y en las relaciones laborales.

6. **"Drive: The Surprising Truth About What Motivates Us" - Daniel H. Pink:** Pink analiza en este libro cómo las emociones influyen

7: Good to Great: Jim Collins hace un MBA acelerado en un libro que es la biblia del management.

Mirá las asombrosas y prácticas lecciones de liderazgo aquí:

Los CFO no quieren, pero está pasando: hay un “necesario” retorno recargado a los 80-90 (por eso es tan útil este libro clave en Management, Good to Great)



Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.