Los 15 errores más comunes causados por el miedo en las estrategias empresariales 2023 (parte I)

(Por Maqueda, Taylor, Maurizio y Rodriguez Otero) En el competitivo mundo empresarial, en nuestro mercado tan lleno de oportunidades y desafíos, la toma de decisiones fundamentales se ve a menudo afectada por los conocimientos erróneos heredados, pero fundamentalmente por el temor. En este artículo, desarrollado por un equipo diverso, resumimos los problemas detectados, luego de entrevistar a muchos emprendedores y empresarios, en todo Anglolatina durante un año y medio. 

Image description

Uno a uno, los ítems claramente repetidos desde la observación, la escucha, comunes en toda América:

1. Parálisis ante la necesidad basal de desarrollar íntegramente el mundo del branding: La falacia del olvido

Uno de los errores más comunes es subestimar el poder del branding. La falta de inversión y atención en este aspecto es un síntoma claro de la parálisis ante el miedo. Los líderes a menudo temen el riesgo asociado con la construcción de una marca sólida, y los recursos diversos de tiempo, staff, inversión, paciencia que hay que destinar de manera primaria, basal, a toda actividad, sin darse cuenta de que el olvido, o la falta de valoración y distinción, es lo más peligroso en el mundo empresarial actual.

2. Ceguera ante los medios: La falta de visión amplificada

El miedo a no entender completamente el panorama mediático lleva a una miopía estratégica. Hoy no sirve, ni solo hacer marketing digital, ni hacer algunas campañas multimediales. Lo que se necesita es “ser” fisidigital y tener una metodología crossing. Cada cosa “habla o calla”. Por eso todo básicamente debe ser un proceso cultural y comunicacional, incluso el tecnológico y productivo. La falta de visión amplificada impide a las empresas destacarse en un entorno saturado de información. Ignorar este aspecto es privarse de oportunidades claves para la exposición y la conexión con la audiencia. Todo debe ser integrado, brandeado, retroalimentado, planificado. Por eso es tan importante el área amplia de Head de cultura (Head of Culture) que tenga injerencia en cada parte de la empresa.

3. Estrategias sin estrategia: El error del planning desarticulado

Una empresa, es una agenda, con tareas específicas, como tiempos detallados, con objetivos sostenidos y evaluados, con mucha disciplina. La estrategia es tener anotado y diseñado, como cumplir de manera sobresaliente esa agenda e ir midiendo su desempeño. La estrategia es una forma singular de cumplir los objetivos. Muchas empresas caen en la trampa de ejecutar tácticas sin una estrategia clara detrás. La estrategia es algo muy fuerte, no es de corto plazo. El miedo a la complejidad estratégica conduce a un planning desarticulado, donde cada acción carece de un propósito cohesivo. La consecuencia es una falta de alineación que compromete el progreso a largo plazo. La estrategia es integral. Vender más o ganar mercado no es una estrategia, son objetivos de ella (que debe ser mucho más importante e integral).

4. El prisionero refugio digital: marketing digital sin, marketing estratégico, sin crossing, sin branding, es algo así como una droga.

El auge del marketing digital ha llevado a que algunas empresas se refugien exclusivamente en este ámbito, ignorando otras formas efectivas de conexión. La vida es física, es real. La tecnología debe y está para potenciar la experiencia física. Cualquier alteración de esta lógica, no tiene sentido. El miedo a lo desconocido impide explorar estrategias fuera de lo digital, limitando el impacto potencial en la audiencia. 

Si quieres que alguien venga a tu local compre mucho y vuelva, haz un lugar con una hermosa fuente, lleno de flores, con una decoración que solo se vea como tu local, (no compres mobiliario corriente), pon un cartel divino ecológico, viste a tu equipo con tus colores y propósito, pon un perfume especial y único en tu salón de ventas, desarrolla un gran layout, entrena a tu equipo en neuroventas, pon pantallas y arte temático alegórico a tu producto y beneficio, crea un culto de la experiencia brandeada de tu marca, de tu misión y visión, genera un programa de fidelización, haz acciones reales de diversión para tus clientes y compártelas en las redes. Crea valor. Usa las relaciones públicas amplificadas a todo sistema fisidigital, no uses un influencer, invita a muchos tipos de influencers (guiona detalladamente sus amplificaciones y que usen tus productos y servicios, de manera emplazada, no literal, todo el tiempo, bajo contrato).

5. La carencia de cultura de marca: Un vacío empresarial

La cultura de marca es a menudo pasada por alto debido al temor a abordar aspectos intangibles. Sin embargo, la carencia de una cultura de marca sólida deja un vacío en la conexión emocional con empleados y clientes, afectando la lealtad y la cohesión interna. Cultivar una cultura de marca es la clave para construir una empresa fuerte y perdurable.

Por eso hoy el área de Head de Cultura, es casi el CO-ceo, y tiene a su cargo todo lo referido a competencias blandas, pero incluso toma la utilización de la tecnología, AI y de desarrollo.

En las siguientes notas te contaremos los otros 10 errores.

Dos artículos breves para conocer todo sobre el vital concepto de Head of Culture aquí: 

¿Tu empresa o tu startup todavía no tiene un head de cultura? (casos de éxito en Estados Unidos y Latinoamérica, parte I)

¿Por qué en Latinoamérica el Head de cultura no es un rol principal? (parte II)

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos