Phygital: qué están haciendo Nike, Sephora o Amazon para integrar las ventas online y offline

¿Alguna vez compraste un artículo por Internet y optaste por recogerlo en la tienda? ¿O escaneaste un código QR en un comercio para obtener más información sobre un producto? Eso es el marketing Phygital en pocas palabras. Mira lo que están haciendo marcas como Nike, Sephora o Amazon para integrar las ventas online y offline.

Image description

El marketing ha recorrido un largo camino, desde los métodos físicos tradicionales hasta el panorama digital en constante evolución que vemos hoy en día. En el pasado, los esfuerzos de marketing dependían en gran medida de medios físicos como carteles publicitarios, anuncios impresos o correo directo. 

Estos métodos llegaban con eficacia a un público masivo, pero no podían dirigirse a grupos demográficos específicos ni controlar el éxito de las campañas en tiempo real. Con el auge de Internet y la tecnología digital, el marketing se ha orientado hacia un enfoque más específico y basado en datos.

Según McKinsey, el marketing de personalización puede elevar los ingresos entre un 5% y un 15% y aumentar el rendimiento de la inversión entre un 10 y un 30%. Además, se proyecta, como término medio a nivel mundial, que el 30% de los clientes virtuales hagan sus compras utilizando realidad aumentada en 2025.

“No se trata de replicar una experiencia o funcionalidad de un canal a otro. Se trata de integración continua. Entender qué canales prefiere el cliente y crear una comunicación omnicanal más fluida. Aunque son conceptos diferentes, una estrategia omnichannel puede ser un aliado en la implementación de una exitosa experiencia phygital. Esto se debe a que los canales y las bases de datos comparten información, monitorizando cada etapa del viaje del consumidor, ya sea online u offline”, explica Enrique Santa Cruz, Sales Director Latam de Infobip.

¿Qué están haciendo con éxito las grandes tiendas?

Amazon GO
Al comprar en las tiendas Amazon, los clientes pueden simplemente salir de la tienda después de comprar. Cualquier artículo que saquen de la estantería se añade automáticamente a su tarjeta virtual, y cualquier artículo que vuelvan a poner en la estantería se elimina. Los cargos se aplican al método de pago guardado en su cuenta de amazon.com o tarjeta de crédito.

Tienda pop-up de Nike
La tienda pop-up de Nike en Los Ángeles aprovecha los datos de las transacciones en línea para reestructurar la oferta de la tienda. Pueden ver qué productos tienen más demanda y reponer existencias en consecuencia.

Los clientes también pueden canjear recompensas en la tienda, reservar una sesión de prueba de productos, reservar productos para recoger y hacer devoluciones enviando un mensaje de texto a la tienda con la app de Nike.

Además, cada dos semanas, los miembros de NikePlus pueden utilizar sus pases para canjear artículos o recompensas en la NikePlus Unlock Box (una máquina expendedora).

Sephora
La aplicación de Sephora reconoce cuando los clientes están en la tienda. A través de la aplicación móvil, reciben un mapa de la tienda, promociones, la cesta de la compra y la lista de deseos.

Los empleados pueden escanear la cara de los clientes con un dispositivo ColorIQ para identificar su tono de piel. Este dispositivo genera un código de color de 4 dígitos único para cada cliente. Pueden utilizarlo para encontrar el tono perfecto específico para su tono de piel.

Su sitio web cuenta con el Artista Virtual de Sephora. Las clientas pueden hacerse una foto de la cara y pasar por numerosos colores de pintalabios para probarlos directamente en los labios.  

“El enfoque Phygital permite personalizar las recomendaciones, las ofertas y los contenidos en función de las preferencias, el comportamiento y la ubicación de los clientes. Hay muchas aplicaciones que ya tienen éxito en Latam. Los quioscos electrónicos permiten agilizar pedidos o brindar información adicional que ayuda y agiliza el proceso de compra. O los códigos QR que llevan a chats de WhatsApp, donde se puede ver el inventario y elegir, comprar el artículo en otro lugar y recibirlo en el domicilio. Implementar este tipo de soluciones digitales en tu tienda física centrada en los datos que ya tienes, crea una experiencia de usuario más envolvente y personalizada”, finaliza el ejecutivo de Infobip.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)