¿Por qué en Latinoamérica el Head de Cultura (Chief Culture Officer) no es un rol principal aún ? (parte I)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio, desde Miami) En la actualidad, el puesto de Head de Cultura, también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura, ha adquirido una relevancia creciente en empresas de todo el mundo, desde Estados Unidos y Europa hasta varios puntos de Asia. Sin embargo, en Latinoamérica, este rol aún no ha alcanzado la misma prominencia. En este artículo, desarrollaremos las razones detrás de la relativa ausencia del Head de Cultura en la región y la resistencia cultural que rodea a este rol, marcada por estructuras organizativas más verticalistas, como la figura del CEO o gerentes con perfiles muy personalistas.

El Head de Cultura representa una pieza clave en el rompecabezas empresarial moderno, y su incorporación en empresas latinoamericanas podría marcar la diferencia en su camino hacia el éxito sostenible y la adaptabilidad a un entorno empresarial en constante cambio.

El rol estratégico del Head de Cultura

El Head de Cultura desempeña un papel vital en las empresas modernas. Aborda factores clave como atracción y retención de talentos, imagen de marca, desempeño y productividad, y adaptación al cambio. La cultura empresarial se ha vuelto fundamental para atraer y retener a los mejores talentos, ya que los empleados buscan entornos de trabajo alineados con sus valores y que fomenten el crecimiento personal y profesional. Además, la cultura influye en la percepción de la marca por parte de clientes y público, y puede tener un impacto directo en el desempeño y la productividad de los empleados, siendo esencial para la adaptación a un mundo en constante cambio.

Perfil del Head de Cultura y competencias requeridas

Para ocupar este puesto, se busca a alguien con experiencia en liderazgo y gestión de equipos, habilidades interpersonales y de comunicación, visión clara de los valores y objetivos de la empresa, y una pasión por la cultura organizacional. Se valoran experiencias en empresas con culturas sólidas, la construcción y mantenimiento de equipos, así como la comprensión profunda de la cultura y los valores de la empresa. Además, se espera que la persona tenga experiencia en recursos humanos y gestión del talento, así como la capacidad de abordar diversas áreas, desde diseño gráfico hasta marketing estratégico, publicidad, marketing digital, relaciones públicas y product placement. Un enfoque amplio y focalizado es necesario para desempeñar eficazmente este puesto.

En América Latina, el rol de Head de Cultura aún no tiene la misma preponderancia que en Estados Unidos y otros países desarrollados. Este fenómeno puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, muchas empresas en la región están enfocadas en el crecimiento y la rentabilidad a corto plazo, limitando la inversión en iniciativas que no se perciben como esenciales, como la cultura empresarial. Además, la cultura organizacional a menudo se inclina hacia el liderazgo jerárquico y la toma de decisiones centralizada, dificultando la implementación de una cultura de colaboración y participación activa de los empleados. Esto contrasta con enfoques más modernos que fomentan el trabajo en equipo, la comunicación abierta y la toma de decisiones conjunta, permitiendo que los empleados se sientan valorados, escuchados y comprometidos con los objetivos de la empresa.

Ejemplos de éxito en Latinoamérica

A pesar de los desafíos, algunas empresas en la región han logrado implementar una cultura de colaboración y participación activa de los empleados. Un caso destacado es Grupo Bimbo, una empresa líder en la producción de pan. Han establecido programas y plataformas para promover la colaboración entre empleados de todos los niveles, fomentando la participación activa en la toma de decisiones, generación de ideas y resolución de problemas.

Otro ejemplo es Mercado Libre, una destacada empresa de comercio electrónico en la región. Han desarrollado una cultura que valora la colaboración y el trabajo en equipo, utilizando programas de capacitación, espacios de diálogo y plataformas digitales para promover la colaboración y la generación de ideas.

Estos casos demuestran que una cultura de colaboración puede impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y fortalecer la relación entre los empleados y la organización. Sin embargo, implementar una cultura de este tipo en empresas latinoamericanas requiere un cambio de mentalidad, una firme voluntad por parte de los líderes y una inversión significativa en el desarrollo de su capital humano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)