¿Por qué hoy en América Latina el rol de head de cultura aún no es preponderante? (parte II)

(Por Maqueda, Otero y Maurizio) En la actualidad, el papel del HEAD de Cultura, también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura, ha ganado importancia en empresas de todo el mundo, desde Estados Unidos y Europa hasta varios puntos de Asia. Sin embargo, en América Latina, este rol aún no ha alcanzado la misma preeminencia. Exploramos las razones detrás de esta diferencia y la resistencia cultural que rodea a este rol, marcada por estructuras organizativas más verticalistas, como la figura del CEO o gerentes con perfiles muy personalistas.

Image description

Factores que impactan la valoración del tol en América Latina:

  1. Madurez del mercado: Las empresas de Estados Unidos y otros mercados desarrollados suelen estar más avanzadas en la adopción de estrategias centradas en los empleados y la creación de culturas empresariales saludables. En América Latina, muchas empresas aún están centradas en el crecimiento y rentabilidad a corto plazo, limitando la inversión en iniciativas consideradas no esenciales.

  2. Cultura empresarial: En América Latina, la cultura empresarial suele enfocarse en el liderazgo jerárquico y la toma de decisiones centralizada, dificultando la implementación de una cultura colaborativa y participativa. La resistencia al cambio y la menor tolerancia al riesgo también son características que impactan en la región.

  3. Falta de conciencia: El rol del HEAD de Cultura es relativamente nuevo, lo que puede resultar en una falta de conciencia sobre su importancia y beneficios. Esto lleva a que las empresas no valoren suficientemente este puesto ni lo incluyan en sus estructuras organizativas.

  4. Desequilibrio en roles con perfiles muy jóvenes: En América Latina, la tendencia a contratar jóvenes de corta edad puede influir en la valoración del rol de HEAD de Cultura. Aunque es vital fomentar el talento joven, la falta de diversidad en edades y experiencias puede limitar la construcción de una cultura empresarial sólida.

  5. Falta de dinámica para invertir en cultura organizacional: En muchas organizaciones latinoamericanas, persiste una mentalidad centrada en la productividad y resultados a corto plazo, sin reconocer la importancia de invertir en la cultura organizacional y el desarrollo de habilidades blandas.

  6. Polarización en el uso de técnicas online: Aunque muchas empresas en la región han adoptado tecnologías digitales para mejorar la eficiencia, puede haber descuido en armonizar acciones a mediano y largo plazo, llevando a una cultura empresarial enfocada en soluciones rápidas y a corto plazo.

Casos exitosos donde el HEAD de Cultura es Protagonista:

En Estados Unidos:

  • Google: Reconocida por su cultura innovadora y creativa, clave para su éxito tecnológico.

  • Netflix: Estableció una cultura de alto rendimiento, atrayendo y reteniendo talentos en entretenimiento.

  • Southwest Airlines: Cultura centrada en servicio al cliente, destacándose en satisfacción y rentabilidad.

  • Patagonia: Valora la sostenibilidad y el compromiso ambiental, elementos clave en su éxito.

  • Zappos: Cultura enfocada en la felicidad del cliente y empleados, destacando en comercio electrónico.

  • Facebook: Fomenta una cultura de creatividad e innovación, clave en su posición global.

  • Apple: Valoriza el diseño e innovación, fundamentales para su éxito tecnológico.

  • Amazon: Enfocados en satisfacción e innovación, líderes en comercio electrónico.

  • General Electric: Cultura de innovación y eficiencia, clave en su éxito en manufactura.

  • Coca-Cola: Valores en creatividad y marca impulsan su reconocimiento global.

En Latinoamérica:

  • Natura: Cultura de sostenibilidad y responsabilidad social impulsan su éxito.

  • Grupo Bimbo: Enfoque en calidad e innovación destaca en producción de pan.

  • CEMEX: Innovación y sostenibilidad marcan su éxito en la construcción.

  • Mercado Libre: Satisfacción del cliente e innovación en el comercio electrónico.

  • Banco Itaú: Satisfacción del cliente y eficiencia en la banca.

  • Grupo Modelo: Calidad e innovación en producción de cerveza.

  • LAN Airlines: Satisfacción del cliente y eficiencia en la aviación.

  • Grupo Carso: Calidad e innovación en telecomunicaciones, construcción y energía.

  • Grupo Santander: Satisfacción del cliente y eficiencia en la banca.

  • Petrobras: Sostenibilidad y responsabilidad social en energía.

En Argentina:

  • Mercado Libre: Ejemplo mundial con una cultura sostenida más allá de cambios y transformaciones.

  • Globant: Cultura centrada en innovación y creatividad, éxito en tecnología.

  • Banco Galicia: Cultura enfocada en satisfacción del cliente y eficiencia en la banca.

  • Tarjeta Naranja y Alamaula.com: Éxito en el mercado nacional e internacional.

Perspectivas para el futuro:

Todo indica que es vital la sostenibilidad de esta política más allá de resultados temporales. Mercado Libre es un ejemplo mundial que ha primado su decisión de continuar con esta cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)