Copa Airlines busca traer más argentinos a Miami y el Caribe (y para eso lanzó algunos beneficios)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) La empresa suma vuelos, lanza beneficios y analiza reabrir una ruta fundamental con uno de los principales países con migración, turismo y negocios en La Florida.

 

Image description

Copa Airlines busca dejar atrás la pandemia y retomar su plan de crecimiento, en el marco de su 75° aniversario. La aerolínea panameña quiere traer a más argentinos a nuestra Miami.

Para eso lanzó un abanico de beneficios, que apuntan a seducir y fidelizar a los pasajeros.

Superada la mayor crisis de su historia, Copa consolida su operación con más frecuencias, nuevos servicios y un renovado hub que funciona como el centro de conexión más importante de la región, convirtiéndola en la principal aerolínea de América central, que aporta el 15% del Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá.

Con el objetivo de ampliar su operación de cara al verano, en octubre, Copa pasará de tener tres frecuencias diarias a cuatro -saltará de 21 a 28 semanales- entre Buenos Aires y Panamá. Busca afianzar las rutas que ya están operativas en el país, que actualmente operan con una ocupación mayor al 80%.

Además del servicio que ofrece desde Ezeiza, tiene vuelos a Panamá desde Rosario, Córdoba y Mendoza. La ruta con Salta se interrumpió en marzo de 2020 y todavía no se reactivó, pero el plan es retomarla pronto.

“Córdoba es una de las provincias (Estados) de Argentina, que como Santa Fé, tienen un gran caudal de pasajeros con destino Miami. De hecho el próximo 3 y 4 de Noviembre organizado por la AACC se llevará a cabo una importante misión comercial en Córdoba”. Toda la información de este evento y de otros eventos pueden ser solicitadas en info@argentineamerican.org o vía web.

La AACC fue creada en el año 1987, comprometida con la promoción y el crecimiento de la comunidad empresarial argentina en Estados Unidos, trabaja para promover una economía saludable y vibrante mientras promueve los intereses de nuestros miembros.

Argentina es una ruta muy importante para Miami, no solo por el turismo, sino también por su vínculo desde la actividad socioeconómica.

Aquí un informe completo de en qué invierten los argentinos en el exterior.

¿Cuál es la misión de la Cámara? 

Promover oportunidades de negocios entre Argentina y el Estado de la Florida para todos sus miembros ayudándolos a publicitar y presentar sus empresas, sus productos y servicios. 

Entérate más de la importante ruta de negocios de Argentina y La Florida aquí.

Para quienes quieran volar al Caribe y América del Norte desde Argentina, Copa diseñó una propuesta con la que busca diferenciarse de la competencia, brindándole más servicios y beneficios a los clientes:

Mayor conectividad con escalas cortas: desde Panamá, los argentinos pueden hacer conexión con 76 ciudades mediante escalas que se redujeron a solo 40 minutos, siendo la aerolínea con mayor puntualidad de la región. Copa acaba de sumar seis destinos a la red: Atlanta (los Estados Unidos), Cúcuta, Armenia, Santa Marta (Colombia), Barcelona (Venezuela) y Aeropuerto Felipe Ángeles en Ciudad de México (México).

Los argentinos pueden hacer conexión con 76 ciudades de la región mediante escalas de 40 minutos.

No se hace el trámite de Migraciones y las valijas van directo al destino final. Al ser vuelos con una escala -por más que resulte un proceso sencillo para el pasajero-, desde la empresa señalan que el hecho de contar con una parada hace que las tarifas sean más atractivas.

Stopover: entre las novedades, comprando por el sitio web de Copa, los usuarios pueden hacer una parada en Panamá de hasta siete días, a la ida o la vuelta del viaje, sin costo adicional en la tarifa aérea. Es decir, no se cobra la tarifa multiciudad. Con esta iniciativa, este año se proyecta captar más de 84.000 turistas.

Nueva terminal: la compañía es la primera en operar la terminal 2 en el aeropuerto panameño, que abrió todos sus sectores en junio en un espacio de 6.000 m2. Pronto se sumarán United, American Airlines y KLM. Copa busca atraer pasajeros a esta moderna estación, donde instaló su operación, con partidas, arribos, check-in y Migraciones.

La nueva sala vip de Copa en la terminal 2 tiene capacidad para 420 personas.

Club Copa: en junio, la aerolínea inauguró en la nueva terminal su sala vip, en un espacio de 1.935 m2 con capacidad para 420 personas, destinado a los pasajeros que vuelen en clase ejecutiva de Copa, estén adheridos al programa de pasajeros frecuentes Connect Miles de la aerolínea (en sus categorías platinum y presidential) o sean miembros Gold de Star Alliance. También, quienes quieran tomarse un descanso o trabajar en las instalaciones pueden abonar un pase diario de US$ 53. El salón funciona de 5.30 a 21 horas.

“Estamos muy entusiasmados con nuestro desempeño en Argentina. Esperamos seguir creciendo en Ezeiza y las demás ciudades donde estamos. Queremos reactivar Salta y evaluamos lanzar otros destinos. Siempre estudiamos sitios que necesitan conectarse mejor. Trabajamos con las autoridades para fortalecer los derechos bilaterales”, sostuvo Heilbron, quien asumió como CEO en 2005 y es el ejecutivo de la industria que más tiempo lleva trabajando en la organización que lidera, con 34 años de servicio.

(Nota cocreada con Belen Gandolofo Screpante)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)