El auge de los Museos de Marcas: la nueva mega estrategia del poder del Marketing Experiencial (Crossing) en el mundo

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En Miami acabamos de tener el suceso de un museo temático de fútbol, nos referimos al de la marca Afa Albiceleste, en el contexto ideal de Copa América. Por primera vez fuera de Argentina, se exhibieron las copas, objetos de colección, videos documentales, info muralismo de esta mega marca de la selección Argentina, esto es consecuencia que luego de un mundo post-pandemia, y de la saturación de contenidos solo digitales (no reales), está surgiendo una nueva tendencia en el ámbito de la estrategia de marcas: el auge de los museos de marcas, corporativos, institucionales, también de lugares y con experiencias temáticas conceptuales brandeadas y amplificadas. 

Image description

Este enfoque innovador no solo aborda la necesidad de experiencias auténticas en la vida real que las plataformas en línea no pueden ofrecer completamente, sino que también presenta una oportunidad única para que las marcas mejoren su reputación, cercanía, fidelidad y valor de marca.

Paradójicamente esta valiosa técnica iguala en posibilidades de mega marcas con marcas regionales, o locales, ya que con dedicación está conceptualización temática, si se cura correctamente, es la manera más coherente, racional, palpable de que todo marca e institución destine su inversión sustentable en el tiempo.

A partir de la museología itinerante o fija, se generan miles de acciones con influencers, invitados, eventos, promociones, negocios expandibles (boutique de marca), market, contenidos phydigitales, que son muy valiosos, diferenciales y sobre todo verdaderos.

El arte de curar la historia de una marca: el auge de los museos temáticos y conceptuales 

En un mundo saturado de estímulos digitales, las marcas buscan constantemente nuevas formas de conectar de manera significativa con su audiencia. En este contexto, ha surgido un fenómeno fascinante que está revolucionando la forma en que las marcas cuentan su historia y crean experiencias inolvidables: los museos temáticos y conceptuales de marca.

Esta técnica, conocida como "Brand Museology" o "Experiencias de Marca", se ha convertido en un poderoso instrumento para construir y fortalecer la identidad de una marca a través de la narración inmersiva y la creación de espacios físicos que encapsulan su esencia y valores.

 A pesar de su impacto y relevancia, los premios de creatividad aún no han creado categorías específicas para reconocer este innovador enfoque.

Curar de manera integral estos museos requiere un equipo multidisciplinario de estrategas, creativos, diseñadores y expertos en experiencia del cliente. Ejemplos como Disney, líder indiscutible en esta técnica, demuestran cómo la narrativa visual, la interactividad y la emoción se fusionan para transportar a los visitantes a un mundo donde la marca cobra vida.

El boom post pandemia de los museos de marca se debe en parte a la necesidad humana innata de experiencias tangibles y auténticas, un anhelo que el mundo digital no puede satisfacer por completo. Estas experiencias no solo generan un impacto positivo en la reputación y valoración de la marca, sino que también crean conexiones emocionales duraderas con el público.

Sin embargo, llevar a cabo una estrategia de "crossing" de una marca en un museo conceptual actual no es tarea fácil. Requiere una profunda comprensión de la historia y los valores de la marca, así como la capacidad de traducirlos en una experiencia física coherente y cautivadora. 

En Miami tuvimos la felicidad de tener el museo temático de Afa Albiceleste:

Mirá aquí todo sobre este claro y actual ejemplo.

Ejemplos de marcas que han apostado por museos house e itinerantes incluyen marcas emblemáticas como Coca-Cola, Nike y BMW.

Los museos temáticos y conceptuales de marca representan una poderosa herramienta para cautivar a las audiencias, construir memorias perdurables y fortalecer la identidad de una marca. En un mundo donde la diferenciación es clave, esta técnica innovadora se erige como un pilar fundamental en la estrategia de marca del siglo XXI.

Los museos de marcas, con sus exhibiciones interactivas y experiencias inmersivas, permiten a las marcas conectar de manera más profunda con su audiencia, creando recuerdos duraderos y una lealtad más sólida. Esta técnica, conocida como marketing experiencial, se está volviendo cada vez más relevante en un mundo digitalmente saturado donde las experiencias auténticas son escasas.

Sin embargo, llevar a cabo con éxito una estrategia de museo de marca que logre un "crossing" efectivo de la marca en un museo conceptual actual puede resultar desafiante. Requiere una cuidadosa planificación y ejecución para garantizar que la experiencia sea coherente con los valores y la identidad de la marca.

¿Cómo lograr la ejecución de un museo conceptual crossing?


  1. La técnica de combinar lo físico con lo digital en un museo temático se conoce como "phygital", una fusión de las palabras "physical" y "digital". En el contexto de los museos de marcas, esta estrategia phygital se ha vuelto fundamental para ofrecer experiencias inmersivas y atractivas que conecten con la audiencia actual, que cada vez más demanda interacciones multisensoriales y digitales.

  1. El arte de curar una marca y contar su historia en un museo de marca es una práctica crucial que requiere habilidad y creatividad. La curación de la marca implica seleccionar y presentar cuidadosamente los elementos que mejor representan la esencia, los valores y la trayectoria de la marca. Esto puede incluir desde artefactos históricos y productos emblemáticos hasta testimonios de clientes y momentos clave en la evolución de la marca.

  1. El "History telling" en un museo de marca se trata de narrar la historia de la marca de una manera atractiva y convincente, involucrando a los visitantes en un viaje emocional a través del tiempo y el espacio. Al contar la historia de la marca de manera auténtica y significativa, se crea una conexión emocional con la audiencia, lo que puede generar una mayor fidelidad y compromiso con la marca.

  2. En un museo de marca phygital exitoso, la curación de la marca y el storytelling se combinan de manera armoniosa para crear una experiencia cohesiva y envolvente. La integración de elementos físicos, como exhibiciones interactivas, instalaciones artísticas y espacios temáticos, con tecnologías digitales innovadoras, como realidad aumentada, realidad virtual y aplicaciones móviles, permite a las marcas ofrecer experiencias únicas y memorables que cautivan a su audiencia y refuerzan su posicionamiento en el mercado.



Ejemplos de museos temáticos de marca exitosos:

Coca-Cola World: Coca-Cola ha creado varios museos y centros de visitantes en diferentes partes del mundo, donde los visitantes pueden sumergirse en la historia y la cultura de la marca. Por ejemplo, el World of Coca-Cola en Atlanta ofrece exhibiciones interactivas, degustaciones de productos y experiencias inmersivas que celebran la icónica marca de refrescos.

LEGO House: LEGO House en Dinamarca es un museo interactivo dedicado a la famosa marca de juguetes LEGO. Los visitantes pueden explorar exposiciones temáticas, participar en actividades de construcción, y disfrutar de experiencias creativas que resaltan la creatividad y la diversión asociadas con la marca LEGO. LEGO hoy tiene su experiencia itinerante en el mundo.

Ferrari Museum: En Maranello, Italia, se encuentra el Museo Ferrari, que ofrece a los aficionados de los automóviles la oportunidad de explorar la historia y la evolución de la legendaria marca Ferrari. Con exhibiciones de coches emblemáticos, simuladores de conducción y exposiciones interactivas, el museo ofrece una experiencia inmersiva para los amantes de la velocidad. 

Pero es tán exitoso que luego se abrió un museo parque temático en Abu Dabi y en Barcelona. ¿No sería genial un museo de Ferrari en Miami?

Heineken Experience: La Heineken Experience en Ámsterdam es un museo dedicado a la famosa marca de cerveza Heineken. Los visitantes pueden recorrer la antigua fábrica de cerveza, aprender sobre el proceso de elaboración de la cerveza, participar en catas y disfrutar de experiencias interactivas que destacan la historia y la calidad de la marca Heineken.

Estos son solo algunos ejemplos de museos lúdicos temáticos de marca que han sabido aprovechar el poder del storytelling, la experiencia del visitante y la integración de elementos físicos y digitales para crear experiencias memorables y significativas que fortalecen la conexión con su audiencia.

Y claro este tema requiere otro contenido, lee nuestra próxima nota, que te amplifica y explica mucho más esta estrategia que es vital para esta época.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Miami contiene la respiración: Ty Jerome, la revelación de los Playoffs NBA

(Por Ortega) Triunfo de los Cavaliers sobre los Heat. En un mundo donde el baloncesto se ha convertido en un espectáculo de emociones y destrezas, la reciente actuación de Ty Jerome en los playoffs de la NBA ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. El escolta de los Cleveland Cavaliers, con su impresionante desempeño, no solo ha llevado a su equipo a una victoria contundente sobre los Miami Heat, sino que también ha encendido la conversación sobre su potencial como el Mejor Sexto Hombre de la liga. Este artículo profundiza en el impacto de Jerome en el juego, su evolución como atleta y las implicaciones para el futuro de los Cavaliers y el impacto en la emocionante lucha contra los Miami Heat. 

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)