El Gin, desde Miami a la Argentina, no deja de crecer (quiénes son los principales consumidores de esta bebida en el mundo)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El crecimiento del consumo de gin tonic en el continente americano ha sido significativo en los últimos años, siendo liderado por Estados Unidos y Argentina. La pandemia ha sido un factor determinante para el aumento del consumo de alcohol, pero el gin y la tónica han tenido un auge particular. 

Image description

En Miami, California, Argentina y Chile, el crecimiento del consumo de gin y tónica supera el 30% de crecimiento interanual, sostenido, desde 2018. Estas plazas tienen en común dos factores estratégicos: son fuertes en producción de vinos, cervezas y destilados en general, y España, que figura en el top tres de mayor consumo de gin y tónica a nivel mundial, tiene enorme influencia gastronómica en dichas áreas.

Filipinas, Estados Unidos y España son los principales consumidores de gin & tonic en el mundo, seguidos por Gran Bretaña, India, Países Bajos, Alemania, Canadá y Eslovaquia.

En Argentina, si bien hay gran cantidad de nuevas marcas de gin artesanales, con excelente performance a nivel mundial, los que han logrado grandes distinciones en los festivales mundiales, aún falta mucha diversidad de productos tónica en el mercado, pese a su gran desarrollo a finales del 2022, para acompañar ese crecimiento. Aunque el gin literalmente es un boom en todos los puntos cardinales del país, aún necesita mucho impulso por parte de la oferta de tónicas (sobre todo latas y botellas de vidrio), porque la demanda no está cubierta. En Chile pasa algo muy distinto debido a su coherente y equilibrada política de apertura de importación y sobre todo a la coherencia impositiva para la exportación.

Miami se ha convertido en un lugar destacado para los amantes del gin tonic, donde se pueden encontrar más de 1.800 referencias y presentaciones de gin de marcas importadas y nacionales (incluye crafts), las tiendas verticales de compras por on line pueden tener más de 50 páginas de gin en catálogo y el circuito gastronómico ya tiene una ruta muy competitiva en donde es un clásico tomar el gin tonic de la casa.

Un resumen de la inseparable compañera: 

 

La tónica es la bebida precursora del gin tonic y hoy existen marcas muy renombradas de tónicas en el mundo, como Blue tonic, Fever-Tree, San Pelegrino, The Original Tonic, Fetimanss, Canada Dry y desde los países del sur, Tonic Water (Patagonia), Paso de los Toros. La bebida fue creada en Ginebra, Suiza, por un relojero alemán llamado J.J. Scheppes, quien lanzó el primer refresco carbonatado de limón del mundo en 1835. La gran aceptación de los productos entre la nobleza británica hizo que se pusieran muy de moda. También el inglés William Cunnington, a fines del siglo XIX, estando en la India por motivo de unas exploraciones geológicas, observa que la gente del lugar tenía un gusto especial por la quinina, sustancia que se extrae de la corteza del árbol de quino, que se utilizaba para combatir la malaria. Cunnington decidió experimentar y mezclar la quinina con agua carbonatada y azúcar, creando así la tónica.

El nuevo boom del gin

El auge del gin en los últimos años se debe a una combinación de factores, que van desde una mayor apreciación por los cócteles clásicos hasta una mayor conciencia sobre la calidad de los ingredientes utilizados en la elaboración de las bebidas.

En primer lugar, el gin es un licor versátil que se presta a una gran variedad de combinaciones y preparaciones. La amplia gama de sabores y aromas que se pueden encontrar en diferentes marcas de ginebra ofrece una variedad de opciones para crear cócteles complejos y sorprendentes. Además, la tendencia hacia lo artesanal y lo local ha llevado a un aumento en la producción de ginebras de pequeñas destilerías que ofrecen sabores únicos y distintivos.

Otro factor importante que ha impulsado el auge del gin es la tendencia hacia una vida más saludable y consciente de los ingredientes. Los consumidores están buscando bebidas con menos calorías y menos azúcar, y el gin se presta a esta tendencia, ya que se elabora con ingredientes naturales como el enebro y otros botánicos. Además, la presencia de ingredientes naturales y botánicos en la elaboración de la ginebra la hacen parecer una bebida más saludable y natural.

El creciente interés en los cócteles clásicos también ha contribuido al aumento del consumo de gin. Los cócteles como el Gin Tonic y el Negroni, que históricamente han sido elaborados con ginebra, se han convertido en favoritos de la nueva generación de consumidores de bebidas alcohólicas. El sabor distintivo y la versatilidad del gin lo hacen perfecto para la creación de cócteles clásicos y modernos por igual.

Por último, el marketing y la publicidad también han desempeñado un papel importante en el aumento del consumo de gin. Las marcas de gin han sabido adaptarse a las tendencias actuales y han desarrollado campañas publicitarias que conectan con los consumidores más jóvenes. A través de las redes sociales y el marketing digital, las marcas de gin han creado una imagen moderna y sofisticada que atrae a los consumidores que buscan experiencias únicas y diferentes

El poder de las marcas de gin en la Florida en Anglolatina

El mercado del gin ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Hay muchas marcas diferentes de gin en el mercado, y cada una tiene su propio sabor y estilo único. En cuanto a los mejores gin en USA, hay algunas marcas que se destacan por su calidad, sabor y popularidad.

Uno de los gin más populares y reconocidos en USA es Tanqueray. Esta marca es conocida por su sabor fresco y seco, con un toque de enebro y cítricos. Es un gin versátil que se puede disfrutar solo o en una variedad de cócteles. Otro gin que ha ganado popularidad en los últimos años es Hendrick's Gin, conocido por su sabor floral y notas de pepino. Esta marca ha ganado varios premios y es considerada una de las mejores en el mercado.

En la Florida, una marca de gin que ha ganado popularidad en los últimos años es St. Augustine Gin. Este gin se produce en St. Augustine, Florida, y utiliza una combinación de botánicos locales y tradicionales para crear su sabor distintivo. Otro gin popular en la Florida es Big Cypress Gin, que se produce en la ciudad de Winter Park y se caracteriza por su sabor suave y herbáceo.

Además de estas marcas, también hay otros gin que han ganado popularidad en el mercado estadounidense. Por ejemplo, Beefeater, Bombay Sapphire y Seagram's son marcas reconocidas a nivel mundial y que también tienen una gran presencia en el mercado de gin en Estados Unidos.

En términos de consumo, el gin se ha convertido en una bebida popular en bares y restaurantes de todo el país. Los consumidores aprecian la versatilidad del gin, ya que se puede disfrutar solo o en una variedad de cócteles clásicos y modernos. El gin tonic, el negroni y el martini son algunos de los cócteles más populares que incluyen gin.

El gin es una bebida versátil y popular que se puede disfrutar en una variedad de cócteles clásicos y modernos.

Según la web Vine Pair especializada en bebidas, las mejores marcas de Gin, por calidad, sabor e ingredientes, para crear el trago son: 

  • Beefeater London Dry Gin

  • Caorunn Highland Strength Scottish Gin

  • Fords Gin

  • Gin Mare Mediterranean Gin

  • Greenhook Ginsmiths American Dry Gin

  • Hendrick’s Gin

  • Junipero Gin

  • Nikka Coffey Gin

  • Poli Marconi 42 Mediterranean Style Gin

  • Sipsmith London Dry Gin

  • St. George Spirits Terroir Gin

  • Stray Dog Wild Gin

  • Tanqueray London Dry Gin

  • The Botanist Islay Dry Gin

  • Xoriguer Mahón Gin

Sea cual fuese la elección, el Gin & Tonic sigue creando su propio Universo de posibilidades, un mercado poderoso en consumo y una experiencia que recorre el mundo en una copa sin igual. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)