El nuevo boom del retorno a los profesionales integrales de marketing

(Por Agustina Pessio / desde Italia) El Marketing ha exigido durante muchos años no sólo construir el mercado de consumo sino responder a movimientos sociales, comprender las intenciones humanas, interpretar deseos y generar acciones eficientes para satisfacer necesidades sociales.

Image description

En un reporte de EMC llamado “On the way to … Data-Driven, Omnichannel Marketing”, se asegura que “Internet y la megatendencia de la conectividad han invertido las relaciones de poder entre empresas y clientes y ha dado lugar a nuevos sectores económicos en forma de economía colaborativa. La economía conectada sigue nuevas reglas y el “cliente conectado” está ganando cada vez más importancia. Como megatendencia, la individualización ha hecho que el pensamiento grupal clásico obsoleto. El mercado ya no son las masas, sino una multitud de individuos. Se trata cada vez menos de los productos en sí mismos y más sobre las experiencias que están (o pueden estar) asociadas con ellos”.

Esto nos propone una nueva dimensión sobre los profesionales que intentan que productos y servicios sean elegidos por sobre la competencia. El nuevo sistema de compra-venta, los medios de comunicación y el comportamiento del consumidor del Siglo XXI invita a los profesionales del marketing a trabajar en un ambiente en continuo dinamismo: “El cliente conectado ya no se puede definir demográficamente, sino psicográficamente: a través de sus deseos, necesidades, intereses y preferencias de uso. El futuro del marketing ya no estará dirigido a las cuotas de mercado, sino a las “cuotas de sinapsis” de consumidores conectados... basados ​​en datos y en todos los puntos de contacto”. 

En este panorama, el Marketing y más aún el que se asocia a lo digital, prepara un contexto en el que los profesionales deben contar con ciertas habilidades y competencias como SEO (Search Engine Optimisation ), Marketing de contenido, videos, análisis de datos, UX (User experience), gestión de social media, comunicación eficiente, pensamiento crítico y resolución de problemas, entre otros.

¿Están faltando profesionales de Marketing Integral? Mirá este informe especial.

Como consejo y recomendación para toda profesión, las habilidades que necesita cultivar ahora para ser competitivo en 2023, en un artículo de Forbes: “Las empresas desean personas que sean buenos comunicadores, que cultiven habilidades interpersonales y que puedan escribir bien, junto con un alto nivel de inteligencia emocional y empatía. También necesitará un equilibrio que consista en conocimientos sobre inteligencia artificial, codificación de software y todo tipo de plataformas y aplicaciones tecnológicas”.


Además, la adaptación al cambio y la flexibilidad ante contextos imprevisibles son características muy requeridas, que exigen “reinventarse continuamente y orientarse hacia nuevas direcciones profesionales”. Otro tip para capitalizar oportunidades laborales se refieren a "aprender a codificar, escribir y hablar bien”. Y por último, el texto aconseja “enséñese a sí mismo cómo ser auto-resistente y construya la confianza para perseguir lo que quiere”. 

¿Qué pasa con el marketing en el 2023?

Mira aquí las tendencias y las disrupciones más exitosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.