El nuevo boom del retorno a los profesionales integrales de marketing

(Por Agustina Pessio / desde Italia) El Marketing ha exigido durante muchos años no sólo construir el mercado de consumo sino responder a movimientos sociales, comprender las intenciones humanas, interpretar deseos y generar acciones eficientes para satisfacer necesidades sociales.

Image description

En un reporte de EMC llamado “On the way to … Data-Driven, Omnichannel Marketing”, se asegura que “Internet y la megatendencia de la conectividad han invertido las relaciones de poder entre empresas y clientes y ha dado lugar a nuevos sectores económicos en forma de economía colaborativa. La economía conectada sigue nuevas reglas y el “cliente conectado” está ganando cada vez más importancia. Como megatendencia, la individualización ha hecho que el pensamiento grupal clásico obsoleto. El mercado ya no son las masas, sino una multitud de individuos. Se trata cada vez menos de los productos en sí mismos y más sobre las experiencias que están (o pueden estar) asociadas con ellos”.

Esto nos propone una nueva dimensión sobre los profesionales que intentan que productos y servicios sean elegidos por sobre la competencia. El nuevo sistema de compra-venta, los medios de comunicación y el comportamiento del consumidor del Siglo XXI invita a los profesionales del marketing a trabajar en un ambiente en continuo dinamismo: “El cliente conectado ya no se puede definir demográficamente, sino psicográficamente: a través de sus deseos, necesidades, intereses y preferencias de uso. El futuro del marketing ya no estará dirigido a las cuotas de mercado, sino a las “cuotas de sinapsis” de consumidores conectados... basados ​​en datos y en todos los puntos de contacto”. 

En este panorama, el Marketing y más aún el que se asocia a lo digital, prepara un contexto en el que los profesionales deben contar con ciertas habilidades y competencias como SEO (Search Engine Optimisation ), Marketing de contenido, videos, análisis de datos, UX (User experience), gestión de social media, comunicación eficiente, pensamiento crítico y resolución de problemas, entre otros.

¿Están faltando profesionales de Marketing Integral? Mirá este informe especial.

Como consejo y recomendación para toda profesión, las habilidades que necesita cultivar ahora para ser competitivo en 2023, en un artículo de Forbes: “Las empresas desean personas que sean buenos comunicadores, que cultiven habilidades interpersonales y que puedan escribir bien, junto con un alto nivel de inteligencia emocional y empatía. También necesitará un equilibrio que consista en conocimientos sobre inteligencia artificial, codificación de software y todo tipo de plataformas y aplicaciones tecnológicas”.


Además, la adaptación al cambio y la flexibilidad ante contextos imprevisibles son características muy requeridas, que exigen “reinventarse continuamente y orientarse hacia nuevas direcciones profesionales”. Otro tip para capitalizar oportunidades laborales se refieren a "aprender a codificar, escribir y hablar bien”. Y por último, el texto aconseja “enséñese a sí mismo cómo ser auto-resistente y construya la confianza para perseguir lo que quiere”. 

¿Qué pasa con el marketing en el 2023?

Mira aquí las tendencias y las disrupciones más exitosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos