La era exponencial: ¿El mayor éxito en internet de la historia es ChatGPT?

Ni Instagram, ni TikTok lograron tanto éxito en los primeros meses. Sí, ChatGPT es el fenómeno masivo de internet con mayor velocidad de adhesión. Ha crecido más rápido que nada en la historia de Internet. En solo dos meses ha logrado 100 millones de usuarios mensuales activos.

Image description

Según la consultora especializada UBS, ChatGPT ha tenido en tan solo dos meses disponible el más rápido crecimiento de la historia de Internet.

Este estudio está basado en datos de la empresa de analítica web Similarweb, que estima además que de media ha habido 13 millones de usuarios de ChatGPT cada día del mes de enero de 2023, más del doble de los que había en diciembre de 2022.

¿En cuánto meses lograron los primeros 100 millones de usuarios los desarrollos tech más exitosos?:

  • Tik Tok en 9 meses.

  • Google+ en 14 meses.

  • Instagram en 26 meses.

  • MySpace en 36 meses.

  • Snapchat en 44 meses.

  • Facebook en 54 meses.

  • Twitter en 65 meses.

El motor conversacional de inteligencia artificial creado por Sam Altman (OpenAI) se ha convertido en la plataforma de internet que más rápido ha crecido en toda la historia. 

Sam es el nuevo chico de oro de la tecnología. 

La IA había llegado de forma tangible y, lejos de historias de ciencia-ficción, servía para generar imágenes con enfoque artístico y textos y respuestas razonadas de forma asombrosa. Tras ambas estaba OpenAI, y al frente de ella, nuestro protagonista: Sam Altman, su CEO.

Barra libre (por ahora). Sam Altman, CEO de OpenAI, ya comentó hace unas semanas que cada consulta costaba unos centavos y que por ahora esta empresa asumía el coste, pero que llegaría un momento en el que tendrían que monetizar el servicio. Con 100 millones de usuarios activos al mes esos costes están disparados, así que es normal que aparezca el plan de pago. Eso sí: el servicio actual seguirá siendo gratuito y libre, y así lo quiere mantener OpenAI. 

Palabras de Sam: “tendremos que monetizarlo de alguna manera en algún momento; los costos de cómputo son deslumbrantes”.

DALL-E 2 primero, y ChatGPT después, se abrieron a todo el mundo sin apenas limitaciones —el primero, con créditos de uso gratis para crear imágenes y, el segundo, completamente abierto— para dejarnos impresionados con sus capacidades. 

TikTok tardó mucho más. La plataforma social que también creció muy rápido, lo hizo a un ritmo que parece mucho más lento en comparación. TikTok tardó nueve meses en llegar a tener 100 millones de usuarios. Instagram, atención, tardó casi dos años y medio y Facebook no lo consiguió hasta que cumplió cuatro años y medio de vida.

El meteórico crecimiento de este servicio deja claro el interés de los usuarios por aprovechar una tecnología que con sus luces y sus sombras promete toda una revolución en diversos sectores. El impacto de ChatGPT se ha dejado sentir en todos los sectores, y gigantes como Microsoft —con su inversión millonaria o Google —que ya presentó su propia alternativa: Aquí InfoNegocios Miaimi te acercó la noticia:



Necesitamos monetizar: ¿Se viene la versión paga? Ese crecimiento tiene probablemente mucho que ver con la decisión de OpenAI de lanzarla variante ChatGPTplus Chatoque impondrá una suscripción de US$ 20 al mes y permitirá disfrutar de mayor velocidad en las respuestas y de mejoras anticipadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)