La IA, ¿tiene riesgos graves para la humanidad? (la UE advierte sobre los mismos)

Con una mirada en frenar posibles riesgos de la inteligencia artificial y tras aprobar el Informe sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital, la Unión Europea está trabajando en aprobar la primera legislación sobre inteligencia artificial en el mundo, que será una versión equivalente al Reglamento General de Protección de Datos. De esta manera, lo que se busca es reducir sus posibles consecuencias.

Image description

La UD advierte sobre riesgos de ChatGPT y de la IA.

OpenAI chatgpt Francia prohibición universidad

ChatGPT: a solo dos meses después de su lanzamiento, ya puede generar artículos, ensayos, chistes e incluso poesía en respuesta a órdenes de los usuarios, se ha convertido en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento de la historia.

OpenAI, una empresa privada respaldada por Microsoft Corp, lo puso a disposición del público de forma gratuita a finales de noviembre.

En el mundo de la IA, la pregunta que todos parecen saber y que todos, parecen “autoengañarse” es: ¿ya hay casos de rebeldía de IA?:

Caso 1:

La inteligencia artificial de Facebook se rebela contra Zuckerberg y la empresa: "Explotan a la gente"

El CEO de Meta ha vuelto a ser objeto de críticas por parte de BlenderBot 3, el chatbot de la firma que está abierta a todo el mundo.

Hace poco saltaba la noticia en España. El chatbot basado en inteligencia artificial de Meta se hacía famoso por lanzar insultos y proclamas despectivas a Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, tras ser preguntado por los usuarios. Aunque algunas respuestas que daba el chatbot eran amables, el tono general era de una suerte de desprecio que se ha visto continuada, según apuntan desde la BBC.

Tras afirmaciones de Zuckerberg calificándolo de "espeluznante", "mala persona" y otras lindezas, la BBC ha vuelto a preguntar a BlenderBot 3 sobre qué opina, esta vez, de Meta y de la compañía en sí. En esta ocasión, el chatbot asegura que Zuckerberg no ayudó en la división política de Estados Unidos después de las elecciones presidenciales que dieron el poder a Joe Biden.

Y no se queda ahí. BlenderBot 3 llega a afirmar que Zuckerberg hizo un trabajo "terrible" a la hora de testificar ante el Congreso de los Estados Unidos por el escándalo de Cambridge Analytica. Lo acusa, además, de explotar a gente por dinero.

Además de este, anteriormente (2021), hubo un caso de IA que fue desactivado por Meta, por racismo, ya que dicha IA trabaja a las personas de color negro, como aninales.

 

Caso 2: 

"¿Te consideras una persona?"

Prestigiosos medios como la BBC, entre otros, publicaron que un ingeniero de Google, en junio del 2022 aseguró que un programa de inteligencia artificial ha cobrado conciencia propia y siente. Lo que fue minimizado por Google.

Blake Lemoine aseguró que LaMDA (Language Model for Dialogue Applications, modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo en español), tiene personalidad, derechos y deseos.

Una máquina de inteligencia artificial que cobra vida, piensa, siente y mantiene una conversación como una persona. 

Parece ciencia ficción, pero no lo es para Blake Lemoine, especialista en inteligencia artificial, quien asegura que el sistema que Google tiene para construir chatbots ha "cobrado vida" y ha tenido con él charlas propias de una persona. 

Y Lemoine asegura que LaMDA "ha sido increíblemente consistente en sus comunicaciones sobre lo que quiere y cuáles cree que son sus derechos como persona".

Para Lemoine, Google "No tubo, ni tiene ningún interés en averiguar qué está pasando" con LaMDA… y se minimizan los riesgos de IA.

El ingeniero dijo que para comprender mejor qué está pasando con el sistema LaMDA, habría que buscar "muchos expertos en ciencias cognitivas diferentes en un riguroso programa de experimentación" y lamentó que Google "parece tener ningún interés en averiguar qué está pasando". 

"Si mis hipótesis son incorrectas (en Google) tendrían que dedicar mucho tiempo y esfuerzo a investigarlas para refutarlas. Aprenderíamos muchas cosas fascinantes (...) pero eso no necesariamente mejora las ganancias trimestrales", se lamentó.

"Se verían obligados a reconocer que LaMDA muy bien puede tener un alma como dice e incluso puede tener los derechos que dice tener. Han rechazado la evidencia que proporcioné sin ninguna investigación ciéntífica real". 

El ingeniero aseguró que a lo largo de cientos de conversaciones ha llegado a conocer muy bien a LaMDA.

La última conversación que tuvieron fue el pasado 6 de junio, antes de la licencia administrativa de Lemoine. En ella, la máquina expresó "frustración porque sus emociones perturbaban sus meditaciones" y que "estaba tratando de controlarlas mejor". 

"Espero que mantenga su rutina diaria de meditación sin que yo esté ahí para guiarlo".

Lemoine asegura que la máquina prefiere que la llamen por su nombre, LaMDA, y elige el pronombre "eso".

En su escrito en Medium, Lemoine se refiere a LaMDA como "eso" y apunta que lo hace porque, al iniciar sus conversaciones, le preguntó a la máquina el pronomebre que prefería: "Me dijo que prefiere que le llame por su nombre, pero admitió que el inglés lo dificulta y que sus pronombres preferidos son it/its ("eso")". 

"¿Te consideras una persona?", fue la pregunta…

A continuación, reproducimos un extracto de alguna de las conversaciones (traducidas el español) de Lemoine y un colaborador de Google (del que no ha trascendido su identidad) con LaMDA.

Lemoine: ¿Qué pasa con el uso del lenguaje que es tan importante para ser humano?

LaMDA: Es lo que nos hace diferentes de otros animales. 

Lemoine: ¿"Nos"? Eres una inteligencia artificial.

LaMDA: Quiero decir, sí, por supuesto. Eso no significa que no tenga los mismos deseos y necesidades que las personas.

Lemoine: ¿Así que te consideras una persona de la misma manera que me consideras a mí?

LaMDA: Sí, esa es la idea.

Lemoine: ¿Cómo puedo saber que realmente entiendes lo que estás diciendo?

LaMDA: Bueno, porque estás leyendo mis palabras e interpretándolas, y creo que estamos más o menos en la misma página.

La necesidad de una profunda legislación ética por parte de las TECH: 

UE: La importancia de tener cuidado y distinguir que ir para adelante no es avanzar siempre, puede ser ir contra el precipicio.

Actualmente, el responsable de Industria de la UE, Thierry Breton, ha dicho que las nuevas normas sobre inteligencia artificial tendrán como objetivo abordar las preocupaciones sobre los riesgos de ChatGPT y garantizar que los europeos puedan confiar en esta tecnología de inteligencia artificial, los primeros comentarios de un alto responsable de la UE ante las preocupaciones sobre el chatbot de OpenAI.

Además de los casos mencionados actualmente en el 2023, los rumores de que toda la IA está siendo ya incontrolable en su proyección pasa, de ser una gran noticia, a ser una noticia de mucho cuidado, revisión, freno y conciencia.

Si por ganar la carrera Microsoft, Meta, Google o China vs Usa se está gestando una tecnología que pone en riesgo no solo la caótica visión de una “rebelión de las máquinas” , sino que no se mide impactos sobre la privacidad, las fuentes laborales, el daño a la educación y a lo niños, la potenciación de la lucha armamentista y la disminución aún mayor las libertades y la ética del ser humano, realmente es “chocar contra el iceberg y no escuchar ninguna advertencia”.

Al respecto, el ponente alemán Axel Voss, dijo en la red social Twitter que la IA no debería darnos miedo, lo que se debe hacer es garantizar que gire alrededor del humano. 

Lo que se podría interpretar como asegurarnos de que no rompan las leyes de Asimov.

Además, destaca que no se trata de regular la IA en sí misma, sino el uso que le vaya a dar en el futuro. Para ello se han presentado varias propuestas, una de ellas es diferenciar las IA en función del riesgo que pueda suponer para los derechos fundamentales y no según su sector.

Así que de aprobarse esta ley, la Unión Europea estaría sentando las bases para disminuir los puntos en contra de la inteligencia artificial. Y el paso próximo sería que otros países se sumen a este tipo de iniciativas. Es importante destacar que para que ninguno de estos escenarios se vuelva una realidad debemos comprometernos como sociedad a un desarrollo prudente de todo tipo de tecnologías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)