Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing 2023, hoy: el livestream shopping

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) Esta semana ya hablamos del Cross Marketing y del Social Intelligence. Hoy es el turno de presentar el Livestream Shopping o Live Shopping. Esta nueva tendencia es mucho más humana que una página web. El “Live Shopping” es una estrategia en la cual las marcas crean transmisiones en vivo para mostrar sus productos y recurren a influencers o streamers populares, tanto para generar confianza como para aprovechar las audiencias nicho de los mismos.

Pero a diferencia de lo que hace solo el influencer, un verdadero Live Shopping tiene un mix de producciones que combina el desarrollo de un programa de tv, con un sistema llame ya, con una plataforma de atención y venta en línea. 

¿Por qué se ha creado para incrementar las ventas y la relación de las marcas con sus clientes?

Esta tendencia no es nueva, comenzó a surgir en China desde el 2016. En Oriente ha tenido un gran crecimiento a consecuencia de la pandemia. Por ejemplo: Taobao, uno de los reyes chinos en e-commerce, reportó que desde el 2020 el crecimiento de esta herramienta es del 300% anual. Además, el número de marcas que lo utilizan crece mes a mes. 

Un en vivo es mucho más humano que una página web. Tiene mucho más sentido que una sitio duro, donde es muy corta la experiencia. En un en vivo, la gente interactúa. Todos los medios están disponibles y hay gente atrás. En una página web o en un video claramente no.

¿Por qué es tan fuerte en Asia, sobre todo en China y también lo ha comenzado a ser en Europa y en sudamérica y en USA no?


Bueno el Live Shopping tiene su mejor desarrollo cuando está montado en un servidor especial para e-commerce y en una relación directa con el sitio de la marca.

Esto significa que si bien hay un gran crecimiento de venta de la técnica de livestream por apps como instagram, tik tok e incluso otras, la realidad es que se puede obviarlas. 

O sea, ni Google, ni Meta, ni Amazon, ni Mercado Libre , son necesarias para tener un gran éxito en un Live Shopping. De hecho se podría acceder al sitio desde cualquier buscador.

Bueno, las empresas gigantes mencionadas no están muy agusto con perder el 25% de la venta que pasa por ellos.

Europa impulsa que el Live Shopping sea un instrumento que genere más independencia de las empresas de los gigantes de internet. Obviamente Asia también tiene un estilo muy particular y por eso hoy ese 26% de venta pasa por la técnica que hoy mencionamos.

Claro está, como es una herramienta mucho más “natural’ para el hombre que comprarle a un sitio web, donde el trato es frío, con fotos, sin una experiencia real, por más freno que se haya dado a esta técnica en Usa, sin dudas Instagram, Amazon, Youtube y los gigantes de internet van a tener que desarrollarlos a su favor, también.

Mirá mucho más info sobre el Live Shopping, aquí. 

¿Por qué conviene hacer transmisiones en vivo?

Fundamentalmente es más divertido, más real, más humano. Integra al mundo de influencers, al personal de las empresas, a celebridades y consumidores al mundo de las marcas. Está claro que hoy muchos éxitos del mundo de las redes son para los influencers, pero no para las marcas que están presentes en los contenidos de esos influencers. El Live Shopping es un espacio para que ambos sean protagonistas.

 

Las transmisiones de Live Shopping

En China se llevan a cabo en plataformas como Douyin, Taobao, Kuaishou, entre otras. Mientras que en el resto del mundo las más fuertes son TikTok, Instagram y el sitio web (e-commerce) de las marcas. Un gran aporte es que los influencers son guionados, producidos, contextualizados porque la gran verdad es que los influencers tienen muchos resultados desde la viralización, pero cuando no están producidos por las marcas, a las marcas no les tracciona ni ventas, ni resultados.

Razones del éxito del Live Shopping:

  • Aumenta la decisión de compra de tu audiencia al mostrar el producto tal y como es con la ayuda de streamers/influencers reconocidos.

  • Incrementa la confianza de tus posibles clientes en tu marca cuando pueden ver cómo se ve realmente el producto y cómo funciona.

  • Mejora el engagement de tus redes sociales al generar interacciones con tu audiencia a través de preguntas y respuestas en el momento.

  • Genera mayores conversiones de venta porque no solo muestran el producto, también ofrecen promociones o códigos de descuento y dirigen a la audiencia directo a la compra.

Es un verdadero MIX de todas las posibilidades que hoy existen para interactuar con los públicos, permiten que te hablen por teléfono en vivo, por chat, en tiempo real por la pantalla, que compres en el momento, hablar con expertos, mostrarte el producto de otra forma. Es una forma mucho más coherente para el humano de comprar, es una experiencia mucho menos fría y más divertida, comenta Pepi Maqueda (Directora de One Full Agency Miami -Buenos Aires)

Blanca Formáiz, general manager de youtube España, comenta: "No es que solo cambia «la experiencia de compra a una personalización aún mayor, sino que también dan al consumidor la posibilidad de disfrutar de un verdadero show de entretenimiento".

El livestream shopping es diferente al Live Shopping, el livestream es mas digamos para instagram o tik tok, en cambio el Live Shopping realmente es un crossmedia integral, es la suma de un programa de tv, con show, publico, publicidad, atención por teléfono, por chat, incluso puede conectarse por radio y un canal de tv también… es mucho más completo y la experiencia es increíble para el consumidor.

La agencia argentina One Full Agency ha liderado el desarrollo de esta herramienta y por ejemplo hoy además de haber realizado el desarrollo de esta técnica para más de 40 marcas, a sido el cocreador junto a la agencia Young de innovadores desarrollos del Ford Live Shopping, siendo una novedad que la gran automotriz esté desarrollando de manera disruptiva esta estrategia para la categoría desde Buenos Aires, capital de dicho país.

Mira acá el caso Ford Live Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)