Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing 2023, hoy: snackable vs. brand value content (parte III)

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) El «snackable content»: Videos y más videos… Reels de Instagram y TikTok han generado desde el 2021 un crecimiento exponencial de los snackable, ambas apps los promueven y los han popularizado, masificado, haciendo que el contenido sencillo, simplista, corto y divertido sea la estrategia más masiva en el mundo de medios hoy. El «snackable content» toma la delantera en 2023 llenando los feeds de los usuarios de las redes sociales de moda, con este tipo de contenidos, todo un «aperitivo» que resulta imposible dejar de ver.

Image description

El video corto tendrá prioridad en el 2023, pero fundamentalmente en los segmentos de menor edad.

La irrupción de TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts ha colocado al video corto en un lugar privilegiado en las estrategias de MKT. Es decir, la tendencia es muy clara: cada vez hay más interés por este formato. Prueba de ello es que, por ejemplo, TikTok alcanzó los tres mil millones de descargas en 2021, según Statista (2022)

Además, de acuerdo a Wyzowl (2022), cuando se trata de averiguar sobre un producto, 73% de clientes prefiere hacerlo viendo videos cortos. Un porcentaje superior al 11% que desea leer un artículo o el 4 % que elige ver una infografía. 

A esto se suma la tendencia de la publicidad entretenida, que comenzó gracias a los creadores de TikTok, un formato que ha visto un aumento en la demanda de hasta el 50% en el último año. Por supuesto, las marcas se benefician este 2023 al adoptar este nuevo modelo de «anuncios divertidos», siempre que no olviden ser auténticos, cercanos y que reflejen los valores de la marca en sus contenidos.

Fundamentos del branded content… el rival del «snackable content»: 

Mira en profundidad todo acá.

La creación de contenidos estrechamente vinculados a una empresa o marca con la finalidad de establecer una conexión con el público tiene un nombre, y ese es el branded content. Con esta técnica de marketing se busca generar autoridad y conversación en torno a la propia marca, no a sus productos y servicios. De esta forma se alcanzan unos niveles de apelación distintos, con capacidad de hacer referencia a las emociones, en un contexto más “profundo” e “íntimo”.

Asimismo, para ello se pueden emplear distintos formatos y mostrar el contenido del branded content en múltiples canales de difusión. Y es que, hablamos de un concepto donde la flexibilidad y capacidad de adaptación tienen mucho que decir. Vídeos cortos, podcasts, contenido interactivo o eventos son algunos de los caminos que suelen obtener más peso. 

Todo ello puede presentarse tanto en páginas web como en el escenario social media, aprovechando los numerosos beneficios de las redes sociales. 

Sin embargo, hay algo que siempre deberá estar presente: el storytelling. De este modo, la finalidad es contar una historia que represente a la marca y la identifique y tenga inicio, nudo y desenlace. 

 

La realidad de tantos y tantos videos cortos:

Cuando uno está generando muchos videos que mucha gente ve y todo el tiempo hay que subir más videos a una plataforma, ¿quién es el primero que gana con eso? Correcto, las empresas, los estrategas se están empezando a dar cuenta de una obviedad, todos trabajamos para Google, META y para Tik Tok, entre otras plataformas. El online es absorbente y genera dependencia.

En cambio si yo preparo museos, shows, eventos, lo que sea en “mis” locales para que “mí” público vaya a dichos locales, quien gana es el dueño de los locales. Está claro que para que la gente se entere de eso lo más simple es que uno use las redes, o google, pero empieza a haber una “contratendencia” a amplificar el mkt cross y usar muchos otros medios.

Por sobre todo, debemos tener claro lo que no es branded content.

 En resumen: el epicentro de la estrategia no son los servicios y los productos de la marca, sino esta última, o sea la marca, sus valores y el mensaje que desea transmitir; no es algo invasivo, sino que se busca que el usuario, de manera voluntaria, consuma dicho contenido. 

Te mostramos de manera simple todo acá.

Vídeos, y más videos… imágenes y… ¡podcasts!

4 Variantes fuertes de los videos poderosos: 

  • Videos muy personalizados y muy brandeados.

  • Videos con realidad virtual.

  • Videos anuncios sin sonidos

  • Videos en vivo.(Lives).

Los vídeos, dado su carácter dinámico y en movimiento, es la modalidad de contenido que suele generar más nivel de engagement. Para conseguirlo de forma eficiente se necesita una estrategia audiovisual firme y realizar publicaciones constantemente. Los vídeos didácticos y educativos y los “behind the scenes” han suscitado un creciente interés últimamente, al crear un ambiente de cercanía y confianza. 

Las imágenes, a su vez, no pierden su privilegiado puesto en cuanto se trata de ser efectivas para mostrar un contenido determinado. No obstante, la realidad actual es la tendencia hacia fotografías que muestran primeros planos de personas, especialmente si se trata de un rostro familiar. Así es mucho más sencillo establecer un diálogo y una conexión de calidad. Las imágenes minimalistas también son capaces de transmitir frescura y autenticidad. 

Pero la verdadera apuesta en branded content son los podcasts. Sí, ¡somos todo oídos! Su popularidad ha ido in crescendo en los últimos años, apuntando a un nicho específico. Esto es sinónimo de un grado considerable de personalización con el contenido que se ofrece y con lo que el usuario espera escuchar. Este podrá decidir cómo y cuándo consumir el contenido del podcast, por lo que la comodidad se suma a sus cualidades. Mediante reportajes, entrevistas u otras modalidades, se puede tratar aquello que el público desea que se trate. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)