Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing 2023, hoy: videos, snackable vs. brand value content (parte I)

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En febrero, en el mes del Marketing en InfoNegocios Miami, te compartimos valioso material sobre el Cross Marketing, el Social Intelligence y el Live Shopping. Hoy es el turno de presentar la lucha por el contenido y los videos. 

Image description

El snackable content evoluciona en product placement y brand value content. Si bien cada uno tiene su beneficio, la enorme saturación de material hace que los contenidos de valor comiencen a ser mucho más apreciados.

Los videos de frescura, espontaneidad y originalidad son los protagonistas del marketing, pero mucho más aún los que también tiene valor real, producción y storytelling. Emplazar en el guión de un contenido (cualquiera sea su formato), una marca, no es tarea fácil. Para ello hacen falta expertos en product placement.

Podrás profundizar sobre la asombrosa estrategia de Tom Cruise y Ray Ban aquí:

La primera gran verdad fuerte que hay que hacer correr en todo el mundo de las agencias de publicidad, los influencers, las celebridades, las marcas y los usuarios, es ser conscientes que hay toda una industria que impulsa a que todos hagamos y consumamos muchos videos.

Pero en esa hiper (hiper) saturación de videos y contenidos hay grandes técnicas que no tienen que ver concretamente con lo que “esa” industria promueve, y con lo que genera que realmente que un contenido tenga éxito.

Vamos a tratar de ser extremadamente asertivos es estos racionales:

  • Google, las apps, Meta, Tik Tok, los celulares, las telcos, constantemente estimulan a todo el mercado para que usemos sus propios productos, para que la gente haga más videos y supuestamente tenga éxito. Para que la gente consuma muchos videos, alguien tiene que hacer muchos videos.

Entonces hay todo un desarrollo de aplicaciones, cámaras de fotos, “educación”, cursos, “tácticas”, para que esos videos y esos contenidos y quienes lo usan tengan éxitos.

Si bien todo eso, que algunos antes, otros después, usamos y nos ayuda, el principal secreto para que el contenido de valor sea exitoso no tiene que ver con todo lo que las empresas mencionadas estimulan. Literalmente la diferencia es: producción y guiones poderosos.

  • El éxito es consecuencia del valor y éste consta de:

Producción, guiones, planning de marca, y un talento muy exótico y disciplinado capaz de realizar product placement (producto integrado) o brand value content, que tiene que ver más con la inteligencia de equipos guionistas, creativos y negociadores. Solo así se puede crear historias de marcas y relacionarlos de manera natural en la vida de los influencers, en una obra de teatro, en un video juego, en un evento deportivo, en una película/ serie o en programas de radio o tv.

Eso no lo hace ni un filtro, ni una cámara de un celular. Ayudan y mucho, pero la diferenciación más fuerte es desde dónde se hace el contenido, cómo se lo produce y con quién.

El éxito de una marca, un emprendedor y es generar un brand content realmente de valor, sistémico y no algo que tenga muchas visitas, pero poca utilidad.

Para que algo luego derive en una compra, una prueba, una imitación, una vivencia, tiene que ser literalmente “campañas” que generen mucho más que likes, o comentarios.

Solo en la creación de “un mundo” donde en el viaje del cliente haya una parada en la utilización del producto o servicio, es realmente útil tanto para la marca como para el consumidor final.

Sino, fue un contenido que gasto tiempo de conexión y fue un negocio para las telcos, los smartphone, las apps, para google o meta y que es funcional para quienes basan su crecimientos en views.

Pero nuevamente el secreto este 2023 es generar sistemas de producción constantes de tu contenido de valor, que estén asociados a la vida real del producto o servicio.

Muchas veces puede crear ese brand content generando una “troyano” que lo sostenga. Por ejemplo, produciendo tu casa museo, donde embajadores, usuarios, invitados disfrutan y comparten la experiencia de tu marca. 

Ver parte II aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)