Lo que el Festival de Miami 2023 sigue generando para toda la industria del cine

(Por Belén Gandolfo Screpante) El Festival de Cine de Miami finalizó días pasados, estratégicamente antes de la entrega de los premios Oscar, pero para el talento anglolatino las repercusiones no dejan de seguir teniendo impacto. Te contamos por qué.

Image description

Claramente el MFF es un festival sumamente diverso, diferente, multicultural, innovador y rupturista, tiene un mix particular entre arte, innovación y rebeldía que otros certámenes no lo tienen. Y esto hace que sea muy interesante saber más de este “Ruidoso” festival que hoy sigue generando mucho impacto.

Competencias, distinciones para Diego Luna y Nicolas Cage, proyecciones seguidas de diálogo entre el público y los cineastas: el MFF ofreció una edición 2023 con numerosas actividades, además de 140 películas de 30 países. Realmente es un festival distinto que impulsa desde otro lugar la industria, el negocio y arte del cine. 

Como mencionamos en la nota anterior, el primer estreno del festival fue "Somewhere in Queens" con Ray Romano como director y esto ha generado en toda la comunidad Anglolatina un gran impacto.

Esto es crucial para MIAMI que se focaliza en una diversidad y una diferenciación muy marcada con California.

La finalización del festival estuvo a cargo de "The Lost King”, protagonizada por Sally Hawkins y Steve Coogan. La película cuenta la historia real de un ambicioso escritor e historiador aficionado que desafía a la élite académica a exhumar los restos perdidos del rey de Inglaterra Ricardo III, que podrían estar enterrados bajo el asfalto de un estacionamiento de Leicester.

Aún hay muchos comentarios sobre las proyecciones con charlas de cineastas en el MFF y sobre la enorme diversidad de inclusión étnica del festival.

A lo largo del Festival de Cine de Miami se presentaron una diversa selección de más de 140 largometrajes, documentales y cortos de más de 30 países. La programación incluyó una docena de estrenos mundiales, entre ellos siete estrenos en Estados Unidos

Con la dedicación de mostrar lo mejor del cine internacional, MFF se ha convertido en una institución cultural durante las últimas cuatro décadas. 

Como señaló Cohen, “¿Cuántas nuevas presentaciones de hace cuatro décadas no solo han sobrevivido, sino que se han convertido en pilares culturales?”

Algunas de los títulos más esperados de este evento aniversario fue Aftermath, un thriller polaco sobre un hombre que busca vengarse de las personas que mataron a su familia en un accidente aéreo, y The Inheritance, un documental sobre la lucha de una familia por preservar su tierra ancestral en Hawai. Otros destacados del festival incluyen The Souvenir Part II, una continuación del drama aclamado por la crítica de Joanna Hogg sobre la tumultuosa relación de un estudiante de cine con un hombre mayor, y The Velvet Underground, un documental sobre la banda de rock seminal dirigido por Todd Haynes.

Este año el MFF ofreció presentaciones centrales seguidas por sesiones de preguntas y respuestas con los cineastas:

Chevalier: cuenta la inusual historia real de Joseph Bologne.

Dirigida por Stephen Williams y basada en la historia real de Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges, hijo de una esclava africana y el dueño de una plantación francesa que ascendió en la sociedad como compositor antes de una trágica historia de amor. La película está protagonizada por Kelvin Harrison, Samara Weaving, Lucy Boynton y Minnie Driver.

Carmen: Es una adaptación cinematográfica de la popular ópera de Georges Bizet.

Dirigida por Benjamin Millepied, es una reinvención moderna de la clásica ópera francesa de Georges Bizet y está protagonizada por Melissa Barrera, Paul Mescal y Rossy De Palma.

42 Segundos: una realización española, es una de las cuatro muestras centrales del MIFF.

Dirigida por Dani de la Orden y Álex Murull, cuenta la emotiva e inspiradora historia real de la selección española olímpica de waterpolo de 1992, y su capacidad de inspirar a pesar de perder el campeonato.

Los premios del Festival de Cine de Miami

El popular programa Knight Heroes regresó por quinto año consecutivo y otorgó el prestigioso premio Knight Marimbas a un nuevo largometraje narrativo que mejor ejemplifica la riqueza y resonancia del futuro del cine. Esta competencia ha recibido un total de 12 entradas de películas de diferentes países: Las Bestias, de España; The Gravity, de Francia; Valeria se casa, de Israel y Ucrania; El hombre más feliz del mundo, de Macedonia; Cómo volar un oleoducto, de Estados Unidos; Leila’s Brothers, de Irán; Piece of my Heart, de Holanda; Revoir Paris, de Francia; Riceboy Sleeps, de Canadá; Sanctuary, de Estados Unidos; Subtraction, de Irán y Francia, y Tori and Lokita, de Bélgica y Francia.

Distinciones para Diego Luna y Nicholas Cage

Durante el festival, la revista Variety honró al actor mexicano Diego Luna con el primer premio Variety Virtuoso. La ceremonia de premiación, el 4 de marzo, celebró la excelencia en actuación, dirección y producción a lo largo de su carrera.

Por último, el popular actor estadounidense Nicolas Cage también fue honrado con el premio Variety Legend & Groundbreaker el 5 de marzo. El premio se entregó anteriormente a figuras de renombre de la industria cinematográfica como Francis Ford Coppola, Hans Zimmer y Ron Howard.

Los ganadores del festival internacional de cine de miami 2013

Concurso Knight de Cine Iberoamericano:

  • Premio Knight a la Mejor Película: Tanta agua, producida por CTRL Z FILMS, Uruguay, por Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay/México/Países Bajos), Premio a la Mejor Actuación: El elenco de Una pistola en cada mano, de Cèsc Gay (España)

  • Premio al Mejor Director: Ana Piterbarg de Todos tenemos un plan (España/Argentina /Alemania).

Premio Jordan Alexander Ressler de guión:

  • Ganadoras: Ana Guevara y Leticia Jorge por Tanta agua (Uruguay/México/Países Bajos)

Concurso Knight de documentales:

  • Premio Knight del Jurado: Gideon’s Army, de Dawn Porter (EEUU)

Concurso Lexus de Ópera Prima Ibernoamericana:

El jurado seleccionó a dos películas empatadas en esta categoría:

  • Solo, de Guillermo Rocamora (Uruguay/Argentina/Países Bajos/Francia), 

  • La piscina de Carlos Machado Quintela (Cuba/Venezuela) Mención Honorífica: 

El jurado le dio un reconocimiento especial a Villegas, de Gonzalo Tobal (Argentina/Países Bajos/Francia)

Concurso de Cortometrajes de la Universidad de Miami:

  • Premio de la Universidad de Miami al Mejor Cortometraje: “Anna and Jerome” (“Anna et Jérôme”), de Mélanie Delloye (Francia) 

Premio Miami Future Cinema Critics:

  • Premio Miami Future Cinema Critics: Beijing Flickers (You-Zhong) de Zhang Yuan, (China)

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)