Lucciano’s abrió su primer local en Miami, y se prepara para la apertura del segundo (quiere cerrar el año con 5 sucursales en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La marca de helados artesanales argentina, que ya tiene presencia también en Europa, abrió hace unos días su primer local en Miami, más precisamente en Sawgrass Mills, y se prepara para abrir el segundo local, en las próximas semanas, en Weston Town Center. Estos locales se suman a los dos que la marca ya tiene en New Jersey y en Orlando, locación donde abrirá un segundo local antes de fin de año. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Continuando un poco el plan de expansión que habíamos arrancado hace dos años en Orlando, que se ralentizó un poco por la pandemia, la idea es empezar a crecer con más constancia en Estados Unidos”, nos garantizó Christian Otero, uno de los socios fundadores de Lucciano’s.

A Sawgrass Mills Lucciano’s llega a un local de 150 m2, con la estética que caracteriza a la marca, pero también con alguna particularidad como lo hace en casa local que abre.

En este nuevo local se puede consumir tanto helado por kilo, el cual rondará los US$ 26, como sus famosas ice pop (paletas), que irán desde US$ 5.


Pero en las próximas semanas a este primer local de la marca en Miami se sumará un segundo (esta vez propio, no franquicia), el cual se encontrará en Weston Town Center.

Y a su primer local de Orlando, el cual abrió sus puertas en 2020, en los próximos 60 días se anexará uno nuevo, llegando así a tener antes de fin de año 5 locales en total en Estados Unidos, contando con el que cuentan en New Jersey.

“La idea es continuar la expansión el año que viene, en simultáneo con Europa”, mencionó Otero, quien además adelantó que para 2023 les gustaría llegar a los 10 locales en Estados Unidos, entre propios y franquicias.

“Estados Unidos es un mercado muy grande, y hay muchísimo para crecer. Es un país que recién está incorporando la cultura de helado artesanal, hay muy pocas propuestas todavía, con lo cual creemos que hay mucho campo para crecer”, finalizó Otero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)