MIA: una de las más importantes capitales culturales del mundo hoy (y “The Miami Creative Movement” lo demuestra)

Un término que InfoNegocios Miami acuña sobre la ciudad de Miami es la calificación de: “el faro cultural y socioeconómico de anglolatina”. A continuación te vamos a contar por qué.

Image description

The Miami Creative Movement es uno de los tantos claros hechos que demuestra que esta ciudad se ha convertido en una capital cultural, inclusiva, diversa, diferente a todo en USA, y diferente al resto de las capitales de Latinoamérica y de Europa. Esto la hace única.

Desde muchos análisis de planning de mercadotecnia hoy puede hacerse consciente lo que quizás será obvio dentro de 20 años o más, cuando se estudie en qué lugares surgieron movimientos culturales y económicos que cambiaron al mundo, Miami es la ciudad donde se ha generado un movimiento sociocultural y económico único en occidente.

El Center for Visual Communication despliega la obra de su director, ex responsable de fotografía del Miami Art Center (hoy Perez Art Museum Miami), donde muestra la inmensa, moderna y la poli cultural explosión artística del Sur de la Florida, que fruto de la fusión, mix o cross cultural.

Presentamos algunos de los principales artistas visuales de Miami, que estarán presentes en el evento de puertas abiertas del Center for Visual Communication para su nueva exhibición Miami Creative Movement, que se exhibe del 19 de noviembre al 15 de marzo. 

Esta nueva exhibición, curada por Barry Fellman, presenta una lista de 15 destacados artistas visuales locales que incluyen a:

Edouard Duval-Carrie, Mira Lehr, Robert Thiele, John Bailly, Jacqueline Gopie, Karen Rifas, David Marsh, Paola Gracey, Asser Saint-Val, Robert McKnight, Gustavo Oviedo, Regina Jestrow, Pablo Contriciani, Walter Darby Bannard y Lynne Gelfman. Este evento de puertas abiertas también celebrará el nuevo libro histórico de Fellman Miami Creative: A Decade of Transformation, un trabajo que presenta 200 fotografías de Barry Fellman, ensayos de Alberto Ibarguen y Jordan Levin, con contribuciones de Carol Damian, PhD

Barry Fellman plasmó en un libro el testamento del movimiento creativo surgido en Miami durante la última década, años en los que esta ciudad del sur de Florida, “diversa y en permanente cambio”, como. Ese espíritu está presente en la muestra The Miami Creative Movement, con curaduría de Fellman que se verá en Miami Art Week, la celebración artística anual que tiene como centro a Art Basel Miami Beach.

En el libro “hay una sensación de que arte y cultura nos proveen un elixir mágico que nos permite experimentar algo juntos y derribar realmente nuestras diferencias”, señaló Fellman, con más de 30 años de trayectoria y director del Center for Visual Communication, una galería de más de 10.000 pies cuadrados (3.000 metros cuadrados) en Wynwood, el distrito artístico de Miami.

“Miami es un conglomerado de diferentes influencias culturales, y lo fascinante es que continúa evolucionando”, señaló el artista, quien puso de relieve el rol de Fellman en ese camino. El comisario de la exposición coincide en que “la diversidad y constante cambio de la ciudad es parte de su tejido”.

“Durante los últimos diez o 15 años se ha producido una explosión de nueva energía en la ciudad”, señaló Fellman, presente con una cámara en los hechos culturales locales más significativos y a quien muchos llaman el Bill Cunningham de Miami, en alusión al famoso cazador de tendencias y fotógrafo del diario The New York Times.

La supermodelo Taylor Hill junto a la obra “Being anywhere else right now would suck”, en una foto de Barry Fellman.

El libro "Miami Creative", de Barry Fellman, que dio base a la exposición del director del Center for Visual Communication.

Fellman, que a donde va siempre está con una cámara no profesional, ha registrado la radical transformación de ese barrio, que fue una zona industrial luego degradada y peligrosa y hoy acoge edificios de lujo y tiendas de diseño, así como otras áreas que han configurado el nuevo rostro cosmopolita de esta urbe, a la que han ido “algunos de los artistas más interesantes del momento. ”Miami te da posibilidades, Miami es un lugar donde tu imaginación puede volar. Es un lugar donde, si tienes una idea y eres lo suficientemente tenaz, te escucharán”, dijo este curador, quien fue responsable de las muestras fotográficas del Miami Art Center, lo que hoy es el Perez Art Museum Miami (PAMM).

Puso de relieve asimismo las “significativas inversiones” en el sector hechas por instituciones como The Knight Foundation, así como la labor de “un dedicado grupo de artistas y educadores” locales.

La colección de arte, fotografías e instalaciones artísticas que posee Fellman no solo reflejan su “verdadero amor” por Miami, donde nació, sino que certifican que ha identificado su “particular sabor”, como dijo a EFE la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniela Levine Cava, quien saludó la “impronta” del fotógrafo en la creciente comunidad artística local. ”Definitivamente necesitamos más Barrys en nuestra comunidad, que aprecien el arte a través de las culturas, los lenguajes y soportes”.

Las famosas Wynwood Walls en la mirada de Barry Fellman para "Miami Creative".

Realizada a partir de Miami Creative, a decade of transformation, la exposición The Miami Creative Movement, que contó con curaduría de Fellman, abrirá por la Semana del Arte de Miami. “Una de las ideas detrás del libro y de la muestra es reflejar el poder de nuestra cultura para crear comunidad, para darnos alegría y crear conexiones cuando pasamos por las mismas experiencias; de que el arte provoca y realmente tiene el poder de conectarnos con un lugar”, afirmó Fellman.

Te contamos todo sobre ART BASAL aquí.

Los 15 artistas que forman parte de esta colectiva exponen obras creadas en los últimos dos años, es decir durante la pandemia de la covid-19.

Si hay un rasgo que las unifica es, además de sus soportes tradicionales, en su mayoría óleos o acrílicos sobre lienzo, que apelan a colores vivos, que reflejan a su modo el paisaje natural y urbano de Miami. “La luz, el sonido, el movimiento, el aire, el viento, la brisa, todos los elementos de nuestro paisaje natural y urbano forman parte de los cuadros de la muestra”, ahondó el curador, quien con la selección de artistas buscó un equilibrio entre el espíritu de Miami y la “quietud” y el confinamiento que obligó la pandemia.

Dejá tu Comentario:

Explorando la belleza de Miami en Navidad: los eventos imperdibles en diciembre (parte I)

(Por Maqueda, en colaboración con Maurizio, desde Miami) Disfrutar de Miami en el mes de navidad es literalmente una bendición. Diciembre marca el comienzo de una temporada mágica, donde la calidez del sol se mezcla con la esencia festiva. Como expertos en decoración y amantes de la belleza, exploraremos las fascinantes actividades que hacen de Miami el destino navideño perfecto. Desde exhibiciones de arte hasta festivales de luces, la ciudad se ilumina con la vibrante energía de la temporada. Acompáñenos en este viaje y descubra por qué Miami es un lugar único para disfrutar de la Navidad.

Lucia Vaira: el arte del make up que hizo brillar a la top model y presentadora Carolina Pampita Ardohain en los Martin Fierro Latino de Miami

(Por Estely Rotmistrovsky desde Miami) Desde Cipolletti a Miami, la trayectoria de Lucia Vaira deslumbró en una noche de elegancia y naturalidad en los premios más esperados del 2023. El glamour y la sofisticación brillaron en los Martin Fierro Latino del pasado lunes 27 de noviembre en la vibrante ciudad de Miami, Florida. Uno de los aspectos más destacados de la noche fue la impecable creación de la reconocida maquilladora, quien dejó una huella de belleza inolvidable al transformar a la icónica Carolina Pampita Ardohain.

Miami Art Week: explorando la riqueza única, la diversidad cultural y creativa de la ciudad del sol (una completa guía de eventos, parte I)

(Por Screpante, Maqueda y Maurizio) Miami, conocida por sus playas y su vibrante escena cultural, se convierte en el epicentro del arte y la creatividad durante la Semana del Arte de Miami. Esta celebración, que se llevará a cabo del 5 al 10 de diciembre de 2023, atraerá a amantes del arte de todo el mundo. Desde la icónica Art Basel hasta ferias emergentes, Miami se transforma en un lienzo gigante que alberga diversas expresiones artísticas.

Google presentó Gemini, una IA generativa multimodal para competir con OpenAI (parte I)

(Por Taylor y Maqueda desde Silicon Beach) En el vertiginoso escenario de la inteligencia artificial (AI), Google ha dado un paso audaz al presentar su última innovación: Gemini, un modelo generativo multimodal. Este miércoles, Sundar Pichai, el CEO de Google, reveló con entusiasmo la culminación de meses de arduo trabajo interno en el desarrollo de Gemini, marcando un hito significativo para la compañía en su competencia con rivales como OpenAI.

Naughty AirOtic Winter: una forma muy sensual y diferente de disfrutar Navidad

(Por InfoNegocios Miami) ¿Estás listo para sumergirte en una experiencia inmersiva que combina la destreza artística del circo con la emoción del atrevido cabaret? ¡Entonces no puedes perderte Naughty AirOtic! Este espectáculo único en Fort Lauderdale promete noches inolvidables que fusiona la alta calidad del circo, una visión muy particular de Navidad bajo la nieve, con la sensualidad del cabaret.