Miami es la ciudad “Foodie” 2023 (reconocida por Bon Appétit)

La ciudad de Miami ha sido nombrada la ciudad "foodie" del año 2023 por la reconocida publicación de gastronomía, Bon Appétit. La revista ha destacado a Miami como la meca de la comida gracias a la amplia variedad de restaurantes originales que ofrece la ciudad. La editora en jefe de la revista, Dawn Davis, escribe que mientras los editores viajaban por todo el país en busca de nuevos y atrevidos lugares para comer, admitieron que el único lugar al que siempre querían volver era Miami.

Image description

“La ciudad, en constante evolución, bulle de oportunidades, y una ola de chefs y restauranteros creativos han captado ese aire de posibilidad”, escribe. “Ha dado lugar a una ola de restaurantes atrevidos y emocionantes que están contribuyendo a la rica historia culinaria de la ciudad, al tiempo que aportan dimensiones completamente nuevas a la escena gastronómica”.

La revista destaca varios lugares de moda de Miami, llamándolos “restaurantes que nos enamoraron”. El primero de la lista es Itamae, el restaurante peruano-japonés del Design District que el año pasado fue designado Bib Gourmand (restaurante que ofrece una gran relación calidad-precio) por la Guía Michelin. La imagen de mariscos de la portada de la revista fue tomada en el restaurante, que empezó como vendedor en el antiguo salón de comidas St. Roch (ahora llamado MIA Market).

La revista también elogia a otros lugares de Miami como la cafetería Suite Habana Café, en Wynwood; el restaurante El Turco, en Upper Buena Vista; el querido lugar de brunch sureño Rosie’s, en Little River; Zak the Baker, en Wynwood; el bar de cocteles Broken Shaker del Freehand Hotel en Miami Beach, nombrado uno de los 50 mejores bares de Norteamérica en 2022; el bar de vinos y pizzería Paradis Books & Bread de North Miami Beach, y Jaguar Sun en Miami, nombrado por Yelp uno de los mejores restaurantes del país a principios de este año. También recomienda a los posibles comensales que prueben el restaurante soul Lil Greenhouse Grill y Red Rooster en Overtown; Ariete, de Michael Beltrán, con una estrella Michelin en Coconut Grove; y Doce Provisions y Azúcar Ice Cream Company en La Pequeña Habana (también hay un nuevo local en Suniland para los aficionados a los helados de Kendall.

Miami ha sido durante mucho tiempo un destino culinario conocido por sus cocinas caribeñas y latinoamericanas en general, pero en los últimos años ha surgido una nueva ola de chefs y restaurantes que están redefiniendo la escena gastronómica de la ciudad. La ciudad ha experimentado un aumento en su prosperidad económica, lo que ha llevado a la apertura de nuevos restaurantes y a la llegada de chefs de todas partes del mundo.

La ciudad tiene una gran cantidad de restaurantes de alta calidad, entre los que se destacan algunos que han obtenido reconocimientos internacionales, como el premio Bib Gourmand de la guía Michelin o el premio James Beard. Uno de los restaurantes destacados por Bon Appétit es Itamae, un restaurante peruano-japonés ubicado en el barrio del Design District. Este restaurante de fusión asiática y latina es un negocio familiar que ha sido comandado por Nando Chang, su padre Fernando y su hermana Val Chang Cumpa.

Otro de los restaurantes destacados es Suite Habana Café, una cafetería con mucho estilo en el barrio de Wynwood que se especializa en café cubano elaborado de manera ecológica y con productos locales. También es un negocio familiar pequeño que ha ganado el corazón del público local.

El Turco es un pequeño restaurante de comida turca ubicado en el barrio de Buena Vista, ambientado al estilo del país mediterráneo. Este lugar es una cita obligada para los amantes de la comida turca y es especialmente popular los domingos al mediodía.

Zak the Baker es una panadería muy popular en Miami que ha sido reconocida por su producto orgánico y en gran parte sin gluten. Aunque también ofrecen algunas ensaladas, su especialidad es el pan fresco, que ha atraído a una gran cantidad de clientes que no se importan hacer una larga cola para conseguirlo.

Por su parte, Red Rooster es un clásico de Overtown, con comida clásica de hogar estadounidense. A pesar de haber estado en una zona poco segura durante un tiempo, los dueños han logrado mantenerlo abierto y hoy en día es uno de los restaurantes favoritos de la ciudad.

Ariete es otro de los restaurantes destacados por Bon Appétit. Ubicado en Coconut Grove y comandado por el reconocido chef Michael Beltran, este restaurante ha obtenido una estrella Michelin y se ha convertido en uno de los lugares más populares de la ciudad para disfrutar de una cena elegante y deliciosa.

Por último, Azúcar es una heladería ubicada en la Pequeña Habana que se ha convertido en un clásico de la ciudad. Su nombre hace referencia a la frase "Azúcar!" de Celia Cruz, y su helado artesanal es famoso por ser uno de los mejores de la ciudad.

En resumen, Miami es una ciudad con una amplia variedad de opciones culinarias que ha sido reconocida por Bon Appétit como la ciudad "foodie.



Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)