Migrantes argentinos por el mundo: cómo votar en las Elecciones Argentinas 2023 desde el extranjero (requisitos y fechas)

(Por redacción de Infonegocios Miami) ¿Eres argentino y vives en Miami o en fuera de Argentina? Descubre cómo puedes emitir tu voto en las próximas elecciones presidenciales y legislativas de Argentina en 2023, incluso si resides fuera del país. En esta guía completa, te proporcionaremos toda la información esencial, requisitos y fechas que necesitas saber para ejercer tu derecho al voto desde el extranjero. ¡No pierdas la oportunidad de hacer oír tu voz!

Image description

En InfoNegocios Miami hicimos una encuesta el año pasado que publicamos en Agosto del 2022,  sobre a quién votarían los argentinos en el extranjero, ahora estamos realizando una nueva. ¿Quieres enterarte cómo era la tendencia el año pasado? Mira al final de la nota.

Argentinos: los pasos para votar en el extrajero

Marca tu calendario: Fecha importante de las elecciones

El domingo 22 de octubre, Argentina celebrará sus esperadas elecciones presidenciales y legislativas de 2023. Será un evento que dará forma al futuro del país y tendrá un impacto en la vida de millones de personas. Pero si eres argentino y vives en Miami, es posible que te preguntes cómo puedes participar y marcar la diferencia. No te preocupes, porque tenemos todos los detalles que necesitas para ser un participante activo en este crucial proceso democrático.

Tu voto importa, estés donde estés

Como ciudadano argentino que vive en el extranjero, tienes la oportunidad de decidir si deseas participar o no en las elecciones. Puedes ejercer tu derecho al voto para elegir al presidente, vicepresidente, parlamentarios del Mercosur, así como senadores y diputados nacionales que representen el distrito de tu último domicilio registrado en Argentina. Tu voz puede contribuir a dar forma al panorama político e influir en la dirección del país.

Conoce tus requisitos: ¿Quién puede votar?

Según la Ley 24.007, todos los argentinos que residen en el extranjero pueden participar en las elecciones nacionales si cumplen con los siguientes criterios:

  • Argentinos nativos o aquellos que han adquirido la ciudadanía por naturalización.

Tener al menos 16 años en el día de las elecciones, en el caso de ciudadanos nativos, o 18 años para ciudadanos naturalizados.

  • Poseer un documento de identificación válido (DNI) que indique una dirección correspondiente a la jurisdicción de la oficina consular donde emitirán su voto.

  • No estar sujeto a ninguna inhabilitación establecida por la legislación nacional.

Preparándote para votar: Registrar tu dirección

Para emitir tu voto en las próximas elecciones, es esencial tener tu dirección extranjera actualizada en tu DNI argentino. Al hacerlo, estarás automáticamente inscrito en el Registro de Electores Residentes en el Exterior, eliminando la necesidad de cualquier trámite adicional. Ten en cuenta que solo se considerarán los cambios de dirección registrados hasta 180 días antes de las elecciones generales, generalmente en la semana anterior a abril.

Los argentinos que vivan en otros países y quieran participar de las elecciones podrán hacerlo con el DNI digital, DNI libreta celeste, DNI tarjeta (del DNI libreta celeste), DNI (libreta verde), Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento. Es importante recordar que el pasaporte no es un documento habilitante para votar y tampoco lo son las constancias de documento en trámite.

Verifica tu inscripción en el padrón electoral: fechas y métodos

Para asegurarte de que tu información electoral sea correcta y esté actualizada, se abrirá el padrón electoral para su verificación. Tanto si resides en Argentina como en el extranjero, puedes confirmar fácilmente tus datos en línea en www.padron.gob.ar. Asegúrate de que tu DNI esté en el padrón.

Verifica tu elegibilidad

Confirma que cumples con los requisitos de elegibilidad mencionados anteriormente, incluyendo ser ciudadano argentino, tener la edad adecuada y poseer un documento de identificación válido (DNI) con tu dirección extranjera registrada.

  • Ser argentino nativo o por opción y tener 16 años o más a la fecha de los comicios; o ser argentinos naturalizados mayores de 18 años a la fecha de los comicios.

  • Tener un documento cívico habilitante en donde esté asentado el domicilio en el exterior correspondiente a la jurisdicción de la oficina consular donde vota.

  • No encontrarse dentro de las inhabilitaciones previstas por la legislación nacional

Verifica tu inscripción como votante

Visita el sitio web oficial del Registro Electoral en www.padron.gob.ar para confirmar que tu información como votante es precisa. Verifica nuevamente tus datos personales, dirección y distrito electoral para asegurarte de que todo esté actualizado.

Reúne los documentos necesarios

El día de las elecciones, deberás presentar un documento de identificación válido (DNI) que indique tu dirección extranjera actual. Los documentos aceptados incluyen DNIs digitales, libretas de DNI, libretas cívicas y libretas de enrolamiento. Asegúrate de que el documento que elijas sea válido y esté fácilmente disponible.

Encuentra tu lugar de votación

La embajada o consulado argentino en Miami será tu lugar designado para votar, o en el consulado o embajada más cercana a tu dirección en el extrajero. Visita su sitio web o contáctalos directamente para obtener la dirección específica y cualquier instrucción adicional.

Planifica tu día de votación

Toma nota de la fecha y hora de las elecciones generales: domingo 22 de octubre. Llega a tu lugar de votación designado durante el horario establecido para asegurar un proceso fluido. Considera planificar tu día con anticipación para acomodar posibles filas o períodos de espera.

Emite tu voto

Una vez que estés en el lugar de votación, sigue las instrucciones proporcionadas por los funcionarios electorales. Recibirás la "boleta única papel", un único papel con todos los candidatos y cargos. Marca cuidadosamente tus elecciones y dobla la boleta según las instrucciones antes de depositarla en la urna designada.

Celebra tu compromiso cívico

¡Felicitaciones! Al emitir tu voto, has desempeñado un papel activo en la configuración del futuro de Argentina. Siéntete orgulloso de tu compromiso cívico y anima a tus compatriotas argentinos en Miami a ejercer también sus derechos de voto.

Recuerda que cada voto cuenta y tu participación fortalece la democracia. No pierdas esta oportunidad de marcar la diferencia y hacer oír tu voz en las elecciones argentinas de 2023.

Siguiendo esta guía, estás preparado para navegar con confianza el proceso de votación desde Miami y cumplir con tu deber democrático como ciudadano argentino residente en el extranjero. 

¡Vote from Miami and make a difference in the 2023!

Todo latino residente en el exterior quiere poder realizar este acto para elegir en su pais natal sus candidatos e ideas. Es vital hacer que en toda latinoamérica se fortalezcan las libertades y la democracia.

Investigación sobre familias argentinas que migran: ¿A qué candidatos votarían?

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)