Nicolás Márquez presentó su nuevo libro sobre la importancia de la denominada re-evolución social o batalla cultural ¿Por qué presentarlo en Miami?

(Por Molina, Taylor y Maqueda) En un magno evento que amalgamó la diversidad de nacionalidades, Nicolás Márquez, personaje de renombre en círculos conservadores, desplegó su discurso en Miami días pasados. Acompañado de su obra literaria "Milei, la revolución que no vieron venir", coescrita con Marcelo Duclos, Márquez se erigió como bastión de la derecha,  combatiente,  que intenta poner coherencia y sentido común el la política de estados, en la administración y en la cultura de una sociedad más libre y emprendedora. En un marco auspiciado por el líder del exilio nicaragüense, Santiago Aburto, cuyo programa radial en línea, BTN (Buenas Tardes Nicaragua), conmemora su vigésimo aniversario en los predios del emblemático Big Five, epicentro del exilio cubano.

Image description

Los himnos de Estados Unidos, Nicaragua y Argentina, entonados frente a una audiencia heterogénea, emocionaron a latinos y estadounidenses. Desde miamenses hasta venezolanos, argentinos, cubanos, peruanos, mexicanos, españoles y más, la amalgama de nacionalidades resonó con un propósito común: la defensa del sentido común en la arena política.

  • La pasión por la realidad y la verdad y la deconstrucción del estatismo que impulsa la agenda pro causas que justifican la supresión “amable” de la libertad.

  • Desde el autor, hay una responsabilidad cívica que implica el compromiso de actuar frente a lo que se denomina “izquierda” y a favor de lo que se denomina “derecha”, no por una cuestión de posiciones, sino porque es evidente que la izquierda por origen o por deformación potenciada, es sumamente nociva en todo concepto,  más allá de lo que culturalmente nos hayan enseñado.

  • Hoy es vital que no solo se defienda la libertad desde el libertarismo, la derecha, el sentido común,  sino que además haya un profundo sentido de la realidad y crítico que el socialismo, comunismo, ha anulado totalmente.

 

  • ¿Por qué llega a Miami, la capital de anglolatina y de alguna manera, la capital de la libertad de los inmigrantes que huyen de gobiernos socialistas?

Es simple, en un acto de comunicación estratégica, Márquez, apodado cariñosamente por sus seguidores, Nico,  adaptó su mensaje ante un público previamente sensibilizado por los testimonios de los combatientes nicaragüenses. 

La sutileza de su discurso resonó como un eco en la mente de los presentes, instándolos a diferenciar entre adversarios y enemigos, y a reconocer la imperiosa necesidad de una lucha continua.

La ciencia  política se entrelaza con la narrativa de Márquez al exponer la importancia de la lucha cultural encabezada por figuras como Javier Milei, cuya ausencia en las boletas electorales argentinas reflejaba la complacencia de líderes como Macri, Duque y Piñera ante la izquierda. 

Desde una perspectiva neuroestratégica, Márquez categorizó a los centristas como una amenaza mayor que los propios izquierdistas, al confundir y desorientar al electorado en lugar de detener el avance enemigo.

Su propuesta: 

  • El peligro de ser permisivo con la corrupción, el fanatismo, los dogmas, la constante tergiversación en titulares de diarios, en charlas de w app, en la tv, en todos lados. Tanto tiempo de esto, ha permitido la construcción falsa cultural de una ideología aparentemente buena y justa, que es todo lo contrario, ya no desde una opinión sino desde los hechos.

  • Años de haber callado, han permitido décadas de totalitarismo en Cuba, en Venezuela y un enorme retraso social, económico en Argentina.

¿Por qué los partidos políticos, las naciones, las universidades, los estados no se oponen enérgicamente contra los crímenes de Maduro, por ejemplo?

  • Con un discurso claro y beligerante, Márquez sembró la semilla de la colaboración entre personas cívicas y coherentes,  para contrarrestar el globalismo y las diversas manifestaciones de la izquierda sin fronteras. 

  • La Derecha, según sus palabras, se alza como la solución a los embates del ecosocialismo y otras corrientes ideológicas transnacionales.

El ambiente festivo del evento, impregnado de la hospitalidad nica, se vio enriquecido por la presencia de mariachis y la camaradería entre los asistentes, unidos en su lucha común. La presentación de iniciativas como Sumamos por Nicaragua y la People's Rights and Freedom Foundation reflejó el compromiso de la diáspora nicaragüense por la unidad y la asistencia a los desplazados.

  • En un análisis neurocognitivo, la referencia de Márquez al papel disruptivo de las redes sociales en la esfera informativa resonó con la audiencia, destacando la democratización del intercambio de ideas y el ascenso de los influencers como figuras de mayor relevancia que los periodistas convencionales.

En conclusión, el discurso estratégico de Nicolás Márquez en Miami encarna la fusión de la neurociencia política, el neurolenguaje y la terminología estratégica para movilizar a una audiencia diversa en pro de la lucha contra los enemigos de la libertad y la defensa de los valores de la Derecha combatiente en un mundo cada vez más polarizado.

  • Nicolás, como afectuosamente lo llaman sus fans, confesó que hubo de cambiar el enfoque de su charla en vista de las personas que le precedieron en la tribuna. Los testimonios de los combatientes de la Resistencia armada nicaragüense habían dado el marco de crudeza y realismo a la batalla que Márquez habría de describir elocuentemente.

Sus palabras fueron un clarín al público presente de la urgente necesidad de continuar la lucha no contra adversarios sino contra enemigos. Explicó que la lucha cultural se había ido llevando a cabo con Javier Milei en la vanguardia cuando los argentinos le dijeron a Javier, “pero no te vemos en la boleta, no podemos votar por tus ideas.” Se refería Márquez a que presidentes como Macri, Duque y Piñera contemporizaron con la izquierda permitiendo así su avance. Categorizó a los centristas, por ende, como más peligrosos que los izquierdistas, pues confunden al electorado en vez de detener el avance enemigo.

Desde su visión, queda claro también que la derecha es la solución mucho más real y pragmática. La hospitalidad nica se hizo presente con café, dulces y sándwiches, amenizado por mariachis que sorprendieron al público no acostumbrado a la música en un acto de presentación de un libro. 

  • Aburto explicó que habían usado sus recursos limitados para traer a Miami a Nicolás Márquez como mejor manera de inversión que dar una fiesta, pero de todas maneras se logró un ambiente festivo gracias a la natural armonía que prevalecía en el salón. Para tantos migrantes latinos que sufren el horror de la persecución del despotismo en gobiernos estatistas socialistas es muy importante hacerle ver a millones de latinos que aún defienden lo indefendible, que es tiempo de cambiar.

En el público, además de contras, hubo jóvenes médicos cubanos de Tampa y de otras partes de la Florida, nacidos y criados bajo el comunismo, los cuales, amén de médicos son escritores e intelectuales y asiduos lectores y seguidores de Márquez.

Márquez se refirió a cómo las redes sociales habían roto el monopolio informativo de los grandes medios democratizando el intercambio de ideas a tal punto de que un influencer vale más que un periodista mediatizado.

  • Lejos de ser positivo, la agenda 2030 es un totalitarismo dogmático culposo y negacionista y esto es evidente incluso para los apolíticos, pero es tiempo de no quedar pasivos ante una guerra de mentiras ideológicas.

  • La importancia que las personas estatistas y de izquierdas, entiendan lo peligroso que es seguir siéndolo, y el impacto en todos.

  • Márquez explicó cómo se desarrolló el Foro de Sao Paulo en el Grupo de Puebla en vista de que los jefes del Foro terminaron sentenciados como la Kishner, en la cárcel como Lugo, Toledo, Fujimori, Lula, Humala, prófugos como Correa o suicidas como Alan García antes de ser arrestado por no hablar de los Castro, Chávez, Maduro y Petro.

Nicolás mencionó que Javier dislocó todo. Le decían loco porque sabía que los enemigos eran unos rufianes y así se ganó a la juventud. En tres años sin experiencia y sin dinero ni organización llegó a ser jefe de estado. Tiene una profunda formación académica que le ayuda. Tiene una personalidad intransigente pues sabe que estamos en guerra y es un hombre de fe.

Agregó que si a Milei le va bien esto se va a replicar en toda América Latina. Si la casta lo traba, la izquierda va a decir, “pusieron a Milei, mira cómo le fue.”

En el libro describe dos horas de su entrevista con Milei dejando que su coautor se encargará del ámbito político de su acción. Añade que estamos en la guerra cultural y es necesario: 1. Formarnos; 2. Informarnos y 3. Acción. 

Todo esto lo podemos hacer desde los medios sociales y dentro de nuestro círculo de acción.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos