Nuevo vuelo desde Buenos Aires hacia Miami (con la aerolínea colombiana low cost Viva Air, y vía Medellín)

Ahora los argentinos, asiduos amantes de Miami, pueden viajar a La Florida con precios low cost, y también a otras ciudades de América del Norte, como Ciudad de México, Cancún y Punta Cana, a través del nuevo Centro de Conexiones en Medellín.

Image description

La compañía aérea colombiana low cost Viva Air ya concretó sus dos primeros vuelos desde Argentina. El primero, además, inauguró una nueva ruta entre Medellín y Buenos Aires y el segundo reforzó la conectividad entre Bogotá, y la capital argentina.

Fast Colombia Sociedad Anónima Simplificada (Viva Air Colombia) recibió la autorización en abril de este año para operar en Argentina, y en dos meses pudo poner en marcha sus primeros vuelos regulares.

La aerolínea colombiana cuenta con una flota de 21 aviones, todos son Airbus A320 Neo, con una capacidad para 188 pasajeros, y con menos de un año de antigüedad. La meta de la compañía es alcanzar las 50 aeronaves para el 2025. 

En sus 10 años de historia, la compañía aérea colombiana transportó más de 31 millones de pasajeros y hace un año oficializó a Medellín como su HUB y Centro de Conexiones para sus operaciones nacionales e internacionales. Cuenta con la segunda flota más moderna de América Latina y la cuarta del mundo

El siguiente paso de esta aerolínea es inaugurar antes de fin de mes una ruta entre Colombia y San Pablo, Brasil.

Viva Air alcanza ya en su red de conexiones 45 rutas domésticas en Colombia y en Perú y 13 internacionales a Estados Unidos, México, Perú, República Dominicana, Argentina y Brasil.

El director de la empresa, Félix Antelo, señaló: “La apertura de Buenos Aires como nuevo destino internacional de Viva es particularmente importante para nosotros como aerolínea y para mí como argentino. Seremos la única compañía que opera la ruta Buenos Aires – Medellín de forma directa y con nuestros característicos precios bajos que hacen más accesible este destino para los argentinos”. Gracias a esta nueva conexión, los argentinos pueden viajar hacia Miami en escalas muy cortas desde Medellín. 

La empresa proyecta unos 130.000 pasajeros en el primer año de esta conexión con cuatro frecuencias semanales, los lunes, jueves, viernes y domingo, se anticipó que en el término de 90 días, se ha planificado operar un quinto vuelo y una frecuencia diaria en un año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.