¿Trabajo presencial, virtual o un nuevo blend? ¿Cómo optimizar el trabajo en equipo? (la problemática que existe en toda organización, y que la tecnología no puede resolver)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) Miami crece y crece entre otros muchos factores, producto de la migración interna post pandemia de Estados Unidos, cada vez el trabajo virtual se hace más común, sin embargo gigantes como META y Google, hoy demandan el regreso a las oficinas en nuevas modalidades híbridas.

Image description

Pero la observación es mayor y más amplia. Millones de personas en el mundo han dejado sus trabajos para buscar mejores condiciones, y el sueldo no es el protagonista de esa búsqueda.
 
Los recursos humanos más jóvenes tienen una alta resistencia al trabajo presencial y las implicancias en coordinación de trabajos extra proyectos puntuales, está siendo muy difícil.

Hoy la relación a distancia con proveedores de diferentes procedencias, con recursos humanos de distintos países, costumbres, idiomas es una realidad.

En los niveles más altos de la pirámide profesional se busca ahora por sobre todo calidad de vida y un trabajo que haga sentido, con responsabilidad ecológica, contacto familiar, y sobre todo bienestar. 

La figura del guerrero corporativo, con una lealtad a toda prueba con la empresa, se está quebrando. 

Más interesante aún, existe hoy un inmenso grupo de personas que “optan” por no ser empleados y mantenerse en una franja menos formal de trabajo. 

Graduados universitarios que escogen no incorporarse al mundo empresarial para preservar una forma de vida, una cierta libertad, aunque les implique mayor precariedad.
 
Poder organizar el sistema de una relación laboral hoy implica un nuevo gran desafío.
 
¿Qué ruptura, qué “dolor”, literalmente hablando, hay que sanar en la nueva forma de establecer el vínculo laboral en toda empresa, indistintamente sea su tamaño?
 
Claramente una app para coordinar información de tareas, por sí sola, no logra sanar esta nueva gran problemática en toda organización hoy.

En la escucha surge que las empresas tecnológicas que cuentan con los procesos más avanzados de productividad no logran fidelizar a sus equipos, y muchas veces sufren de un inmenso dolor de cabeza organizacional para poder cumplir los contratos y los desarrollos.


Para poder resolver esta nueva dimensión de las relaciones en el trabajo, el Coaching Ontológico Empresarial nos provee de herramientas claves, profundas, sólidas para poder escuchar y volver a crear nuevas narrativas de sentido.

Alicia Pizarro Domínguez, coach ontológica y CEO de la Red Global de Newfield Consulting, explica cómo se interviene en las empresas desde la consultoría ontológica: "Trabajamos en tres niveles, el primero: el personal, donde acompañamos a las personas para generar cambios profundos, sostenidos en el tiempo, que les permitan hacerse cargo de esta complejidad. El segundo nivel, es con los equipos en función de generar una dinámica mucho más productiva y adecuada a estos desafíos. Y el tercero, es en la cultura de la organización donde intervenimos para generar una red de conversaciones distinta, que vaya permitiendo que la cultura evolucione, Éste nivel es más lento y el que puede ejercer transformaciones más profundas y sostenibles en la organización". 

Otra de las competencias que se entrena y que se trabaja fuertemente en las organizaciones, según Pizarro Domínguez, es "la escucha" en profundidad por parte de los directivos. Escuchar en un nivel que genere cambios internos y de la organización, donde están involucrados. 

En definitiva, lo que se busca es que a través de la incorporación de dichas competencias conversacionales -que se aprenden-, es que se pueda lograr una nueva forma de mirar el mundo y de "conversar" para trabajar, incrementando tanto los resultados personales como los de la organización.
 
El próximo 24 de Agosto, Newfield Consulting comenzará desde Miami y para todo anglolatina su programa de 10 meses formación, con conferencias junto a Rafael Echeverría y Alizia Pizarro, que otorga la certificación en coaching ontológico empresarial (ABC), The Art of Business Coaching.
 
El coaching nos provee post el desarrollo de las competencias conversacionales, (donde el aprendizaje de la escucha es una competencia valiosa) una clara solución humana, integral y de alto desempeño a la problemática base del mundo organizacional hoy, a partir de ello se genera la posibilidad de una nueva “mezcla”.
 
En la mezcla está la clave 

El campo de lo híbrido está abierto. Lo digital permite subir la velocidad, y ahorrar impacto ecológico, pero lo presencial complementa y hace profundo el contacto personal.


Una de las prácticas más recomendables para que profesionales y empresas diseñen una manera óptima de incorporar lo híbrido, es mediante el coaching ontológico, que es una poderosa forma de intervenir en los procesos de los equipos y de las personas, para generar nuevas formas que instalen prácticas de coordinación de acciones y de relacionamiento efectivo, donde todos se involucren en crear sentido de su trabajo.
 
En este "blend" de presencialidad y digitalidad que la pandemia impuso, corresponde a las organizaciones aprender nuevas formas de articulación de la acción humana, donde conviven colaboradores que pueden ir a la oficina, con personas que se mantienen en el espacio digital.
 
Te sugerimos también ver este informe amplificado sobre esta formación para el alto desempeño empresarial: ¿Qué es y para qué sirve el ABC? Certificación en coaching ontológico empresarial (ABC), The Art of Business Coaching.
 
La implementación de los principios para garantizar que el trabajo híbrido sea trabajo productivo, para que la gestión sea posible en un trabajo “blend” ( híbrido), demanda una intervención de "nuevas prácticas" que permitan una forma "hacer el trabajo" diferente. El uso del tiempo, del espacio y de la comunicación del equipo genera un discurso estratégico donde se habla de "cambios transformacionales". 


Es por ello que las organizaciones y las empresas están teniendo la necesidad de gestionar estos "cambios" de comportamiento y de relacionamiento, a través de la incorporación de competencias conversacionales, emocionales y corporales que permitan mejorar el funcionamiento de los equipo, solo así es posible administrar la productividad (Tiempos, tareas, equipos, costos, niveles de desarrollo y de satisfacción multilateral, rentabilidad, cumplimiento de indicadores específicos: desempeño).
 
Click aquí mayor información sobre coaching ontológico en USA.

 
(Nota cocreada con Marcelo Maurizio y Dino Dal Molin)

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)