¿Trabajo presencial, virtual o un nuevo blend? ¿Cómo optimizar el trabajo en equipo? (la problemática que existe en toda organización, y que la tecnología no puede resolver)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) Miami crece y crece entre otros muchos factores, producto de la migración interna post pandemia de Estados Unidos, cada vez el trabajo virtual se hace más común, sin embargo gigantes como META y Google, hoy demandan el regreso a las oficinas en nuevas modalidades híbridas.

Image description

Pero la observación es mayor y más amplia. Millones de personas en el mundo han dejado sus trabajos para buscar mejores condiciones, y el sueldo no es el protagonista de esa búsqueda.
 
Los recursos humanos más jóvenes tienen una alta resistencia al trabajo presencial y las implicancias en coordinación de trabajos extra proyectos puntuales, está siendo muy difícil.

Hoy la relación a distancia con proveedores de diferentes procedencias, con recursos humanos de distintos países, costumbres, idiomas es una realidad.

En los niveles más altos de la pirámide profesional se busca ahora por sobre todo calidad de vida y un trabajo que haga sentido, con responsabilidad ecológica, contacto familiar, y sobre todo bienestar. 

La figura del guerrero corporativo, con una lealtad a toda prueba con la empresa, se está quebrando. 

Más interesante aún, existe hoy un inmenso grupo de personas que “optan” por no ser empleados y mantenerse en una franja menos formal de trabajo. 

Graduados universitarios que escogen no incorporarse al mundo empresarial para preservar una forma de vida, una cierta libertad, aunque les implique mayor precariedad.
 
Poder organizar el sistema de una relación laboral hoy implica un nuevo gran desafío.
 
¿Qué ruptura, qué “dolor”, literalmente hablando, hay que sanar en la nueva forma de establecer el vínculo laboral en toda empresa, indistintamente sea su tamaño?
 
Claramente una app para coordinar información de tareas, por sí sola, no logra sanar esta nueva gran problemática en toda organización hoy.

En la escucha surge que las empresas tecnológicas que cuentan con los procesos más avanzados de productividad no logran fidelizar a sus equipos, y muchas veces sufren de un inmenso dolor de cabeza organizacional para poder cumplir los contratos y los desarrollos.


Para poder resolver esta nueva dimensión de las relaciones en el trabajo, el Coaching Ontológico Empresarial nos provee de herramientas claves, profundas, sólidas para poder escuchar y volver a crear nuevas narrativas de sentido.

Alicia Pizarro Domínguez, coach ontológica y CEO de la Red Global de Newfield Consulting, explica cómo se interviene en las empresas desde la consultoría ontológica: "Trabajamos en tres niveles, el primero: el personal, donde acompañamos a las personas para generar cambios profundos, sostenidos en el tiempo, que les permitan hacerse cargo de esta complejidad. El segundo nivel, es con los equipos en función de generar una dinámica mucho más productiva y adecuada a estos desafíos. Y el tercero, es en la cultura de la organización donde intervenimos para generar una red de conversaciones distinta, que vaya permitiendo que la cultura evolucione, Éste nivel es más lento y el que puede ejercer transformaciones más profundas y sostenibles en la organización". 

Otra de las competencias que se entrena y que se trabaja fuertemente en las organizaciones, según Pizarro Domínguez, es "la escucha" en profundidad por parte de los directivos. Escuchar en un nivel que genere cambios internos y de la organización, donde están involucrados. 

En definitiva, lo que se busca es que a través de la incorporación de dichas competencias conversacionales -que se aprenden-, es que se pueda lograr una nueva forma de mirar el mundo y de "conversar" para trabajar, incrementando tanto los resultados personales como los de la organización.
 
El próximo 24 de Agosto, Newfield Consulting comenzará desde Miami y para todo anglolatina su programa de 10 meses formación, con conferencias junto a Rafael Echeverría y Alizia Pizarro, que otorga la certificación en coaching ontológico empresarial (ABC), The Art of Business Coaching.
 
El coaching nos provee post el desarrollo de las competencias conversacionales, (donde el aprendizaje de la escucha es una competencia valiosa) una clara solución humana, integral y de alto desempeño a la problemática base del mundo organizacional hoy, a partir de ello se genera la posibilidad de una nueva “mezcla”.
 
En la mezcla está la clave 

El campo de lo híbrido está abierto. Lo digital permite subir la velocidad, y ahorrar impacto ecológico, pero lo presencial complementa y hace profundo el contacto personal.


Una de las prácticas más recomendables para que profesionales y empresas diseñen una manera óptima de incorporar lo híbrido, es mediante el coaching ontológico, que es una poderosa forma de intervenir en los procesos de los equipos y de las personas, para generar nuevas formas que instalen prácticas de coordinación de acciones y de relacionamiento efectivo, donde todos se involucren en crear sentido de su trabajo.
 
En este "blend" de presencialidad y digitalidad que la pandemia impuso, corresponde a las organizaciones aprender nuevas formas de articulación de la acción humana, donde conviven colaboradores que pueden ir a la oficina, con personas que se mantienen en el espacio digital.
 
Te sugerimos también ver este informe amplificado sobre esta formación para el alto desempeño empresarial: ¿Qué es y para qué sirve el ABC? Certificación en coaching ontológico empresarial (ABC), The Art of Business Coaching.
 
La implementación de los principios para garantizar que el trabajo híbrido sea trabajo productivo, para que la gestión sea posible en un trabajo “blend” ( híbrido), demanda una intervención de "nuevas prácticas" que permitan una forma "hacer el trabajo" diferente. El uso del tiempo, del espacio y de la comunicación del equipo genera un discurso estratégico donde se habla de "cambios transformacionales". 


Es por ello que las organizaciones y las empresas están teniendo la necesidad de gestionar estos "cambios" de comportamiento y de relacionamiento, a través de la incorporación de competencias conversacionales, emocionales y corporales que permitan mejorar el funcionamiento de los equipo, solo así es posible administrar la productividad (Tiempos, tareas, equipos, costos, niveles de desarrollo y de satisfacción multilateral, rentabilidad, cumplimiento de indicadores específicos: desempeño).
 
Click aquí mayor información sobre coaching ontológico en USA.

 
(Nota cocreada con Marcelo Maurizio y Dino Dal Molin)

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.