Venezuela y Colombia abren nuevamente sus fronteras ¿Qué consecuencias genera este hecho?

(Por Juan Maqueda / desde Miami) La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana estima un impactó que podría alcanzar los US$ 1.200 millones este año con dicha reapertura del intercambio comercial. 

Image description

Ya hace más de 7 años las fronteras y el vínculo comercial se había quebrado, cuando en el 2015, Maduro cerró el comercio con Colombia y el paso vehicular en la fronteras, también evitó el ingreso de ayuda humanitaria, en consecuencia las economías de los pueblos fronterizos perdieron, al menos US$ 7.000 millones. Esto impactó a Venezuela, hizo que cayera más en la pobreza y si bien Colombia tuvo un crecimiento drástico al inicio, luego también cayó su comercio e industria a nivel fronterizo.
 
Pero este 26 de septiembre, se reabre todo los pasos fronterizos de Colombia y Venezuela, esta “normalización de las relaciones bilaterales”, si bien es algo claramente positivo, desde otro punto, dado el contexto de un país en donde gran parte de su gente teme que la política de Colombia se Venezonalice, genera muchos temores.
 
Los presidentes de ambas naciones a través de Twitter, comentaron esta decisión. En una comunicación evidentemente ordenada y consensuada, primeramente Gustavo Petro, desde Colombia, anunció el inicio de la conexión aérea y el transporte de carga entre ambos países, mientras que Nicolás Maduro, desde Venezuela, informó el regreso de los vuelos entre Bogotá, Caracas y Valencia.
 
Muchos temen este nuevo acercamiento sea un muestra de una posible unión de políticas ideológicas, no solo relaciones normales bilaterales, lo que asusta realmente a gran parte de la población, ya que Venezuela con millones de migrantes, niveles drásticos de pobreza, atraso, violencia, corrupción, falta de libertades y super inflación, para muchos, obviamente para gran parte del mundo, Venezuela debe soltar sus encierros ideológicos, que dificultan seriamente todo división de poderes, libertades y garantías de seguridad física, económica, política, lo que ha ahuyentado todo tipo de inversión, productividad, competitividad, en dicho estado.
 
Gran parte del capital, de las pymes, de la clase media, de las grandes empresas, ven todo esto con mucho recaudo en Colombia. No es ninguna noticia que muchos Colombianos al conocerse el resultado de las elecciones pasadas en dicho país, emigraron sus familias y sus capitales a la Florida.
 
Ver este informe actualizado aquí:
Un millón de colombianos en la Florida (Colombia es el tercer país con mayor migración de América, luego de México y de Venezuela)

No olvidemos que los mas de 2.200 km de fronteras hoy son ocupadas en muchos espacios, sobre todo del lado Venezolanos, por grupos violentos del narcotráfico, crimen organizado, terrorismo y subersión.
 
Un flagelo que Latinoamérica toda, ya debería haber superado, con un absoluto consenso y acuerdo de armonía , sentido realista y sentido común del ejercicio de las libertades, pero la realidad es otra y casi incomprensiblemente se sostiene por la denominada ideología política partidaria.
 
Con seguridad este informe relacionado va a interesarte:
Elecciones en Colombia: ¿Qué impacto generan en La Florida y en todo anglolatina?

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)