Venezuela y Colombia abren nuevamente sus fronteras ¿Qué consecuencias genera este hecho?

(Por Juan Maqueda / desde Miami) La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana estima un impactó que podría alcanzar los US$ 1.200 millones este año con dicha reapertura del intercambio comercial. 

Image description

Ya hace más de 7 años las fronteras y el vínculo comercial se había quebrado, cuando en el 2015, Maduro cerró el comercio con Colombia y el paso vehicular en la fronteras, también evitó el ingreso de ayuda humanitaria, en consecuencia las economías de los pueblos fronterizos perdieron, al menos US$ 7.000 millones. Esto impactó a Venezuela, hizo que cayera más en la pobreza y si bien Colombia tuvo un crecimiento drástico al inicio, luego también cayó su comercio e industria a nivel fronterizo.
 
Pero este 26 de septiembre, se reabre todo los pasos fronterizos de Colombia y Venezuela, esta “normalización de las relaciones bilaterales”, si bien es algo claramente positivo, desde otro punto, dado el contexto de un país en donde gran parte de su gente teme que la política de Colombia se Venezonalice, genera muchos temores.
 
Los presidentes de ambas naciones a través de Twitter, comentaron esta decisión. En una comunicación evidentemente ordenada y consensuada, primeramente Gustavo Petro, desde Colombia, anunció el inicio de la conexión aérea y el transporte de carga entre ambos países, mientras que Nicolás Maduro, desde Venezuela, informó el regreso de los vuelos entre Bogotá, Caracas y Valencia.
 
Muchos temen este nuevo acercamiento sea un muestra de una posible unión de políticas ideológicas, no solo relaciones normales bilaterales, lo que asusta realmente a gran parte de la población, ya que Venezuela con millones de migrantes, niveles drásticos de pobreza, atraso, violencia, corrupción, falta de libertades y super inflación, para muchos, obviamente para gran parte del mundo, Venezuela debe soltar sus encierros ideológicos, que dificultan seriamente todo división de poderes, libertades y garantías de seguridad física, económica, política, lo que ha ahuyentado todo tipo de inversión, productividad, competitividad, en dicho estado.
 
Gran parte del capital, de las pymes, de la clase media, de las grandes empresas, ven todo esto con mucho recaudo en Colombia. No es ninguna noticia que muchos Colombianos al conocerse el resultado de las elecciones pasadas en dicho país, emigraron sus familias y sus capitales a la Florida.
 
Ver este informe actualizado aquí:
Un millón de colombianos en la Florida (Colombia es el tercer país con mayor migración de América, luego de México y de Venezuela)

No olvidemos que los mas de 2.200 km de fronteras hoy son ocupadas en muchos espacios, sobre todo del lado Venezolanos, por grupos violentos del narcotráfico, crimen organizado, terrorismo y subersión.
 
Un flagelo que Latinoamérica toda, ya debería haber superado, con un absoluto consenso y acuerdo de armonía , sentido realista y sentido común del ejercicio de las libertades, pero la realidad es otra y casi incomprensiblemente se sostiene por la denominada ideología política partidaria.
 
Con seguridad este informe relacionado va a interesarte:
Elecciones en Colombia: ¿Qué impacto generan en La Florida y en todo anglolatina?

Tu opinión enriquece este artículo:

Los primeros resultados del Mundial de Clubes 2025 (y cuándo juegan los equipos de España y América Latina)

(Una creación colaborativa de XDXT, Roll ideas, Red InfoNegocios, Fox, Telefé) El proyecto MotorHome es una locura apasionada que sigue los principales partidos del Mundial de Clubes con un equipo de periodistas amigos, con un propósito que lo ha hecho totalmente diferencial a todo contenido futbolístico, mostrar cómo vive el hincha, el fan, la cultura del fútbol.

(Lectura ágil de 3 minutos)

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

¿Por qué la película F1: The Movie y sus mega activaciones como la de Times Square están cambiando las reglas del juego? (la revolución del Crossing Marketing)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) La película de la F1, acaba de invadir nada menos y nada más que las 5 esquinas, con autos, OOH, activaciones, ¿Alguna vez te has preguntado por qué ahora las campañas de marketing exitosas hacen muchísima más cosas?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Primero Botafogo, segundo… la noche en la que un gigante sudamericano desafió a París Saint-Germain y cambió el destino del Grupo B

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) ¿Alguna vez viste una noche que quedará en la historia del fútbol sudamericano y del Mundial de Clubes? La respuesta la tiene Botafogo, que en Pasadena, en un escenario emblemático como el Rose Bowl, no solo venció 1-0 al reciente campeón de la UEFA Champions League

(Contenido ágil: 4 minutos de lectura)