Venezuela y Colombia abren nuevamente sus fronteras ¿Qué consecuencias genera este hecho?

(Por Juan Maqueda / desde Miami) La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana estima un impactó que podría alcanzar los US$ 1.200 millones este año con dicha reapertura del intercambio comercial. 

Ya hace más de 7 años las fronteras y el vínculo comercial se había quebrado, cuando en el 2015, Maduro cerró el comercio con Colombia y el paso vehicular en la fronteras, también evitó el ingreso de ayuda humanitaria, en consecuencia las economías de los pueblos fronterizos perdieron, al menos US$ 7.000 millones. Esto impactó a Venezuela, hizo que cayera más en la pobreza y si bien Colombia tuvo un crecimiento drástico al inicio, luego también cayó su comercio e industria a nivel fronterizo.
 
Pero este 26 de septiembre, se reabre todo los pasos fronterizos de Colombia y Venezuela, esta “normalización de las relaciones bilaterales”, si bien es algo claramente positivo, desde otro punto, dado el contexto de un país en donde gran parte de su gente teme que la política de Colombia se Venezonalice, genera muchos temores.
 
Los presidentes de ambas naciones a través de Twitter, comentaron esta decisión. En una comunicación evidentemente ordenada y consensuada, primeramente Gustavo Petro, desde Colombia, anunció el inicio de la conexión aérea y el transporte de carga entre ambos países, mientras que Nicolás Maduro, desde Venezuela, informó el regreso de los vuelos entre Bogotá, Caracas y Valencia.
 
Muchos temen este nuevo acercamiento sea un muestra de una posible unión de políticas ideológicas, no solo relaciones normales bilaterales, lo que asusta realmente a gran parte de la población, ya que Venezuela con millones de migrantes, niveles drásticos de pobreza, atraso, violencia, corrupción, falta de libertades y super inflación, para muchos, obviamente para gran parte del mundo, Venezuela debe soltar sus encierros ideológicos, que dificultan seriamente todo división de poderes, libertades y garantías de seguridad física, económica, política, lo que ha ahuyentado todo tipo de inversión, productividad, competitividad, en dicho estado.
 
Gran parte del capital, de las pymes, de la clase media, de las grandes empresas, ven todo esto con mucho recaudo en Colombia. No es ninguna noticia que muchos Colombianos al conocerse el resultado de las elecciones pasadas en dicho país, emigraron sus familias y sus capitales a la Florida.
 
Ver este informe actualizado aquí:
Un millón de colombianos en la Florida (Colombia es el tercer país con mayor migración de América, luego de México y de Venezuela)

No olvidemos que los mas de 2.200 km de fronteras hoy son ocupadas en muchos espacios, sobre todo del lado Venezolanos, por grupos violentos del narcotráfico, crimen organizado, terrorismo y subersión.
 
Un flagelo que Latinoamérica toda, ya debería haber superado, con un absoluto consenso y acuerdo de armonía , sentido realista y sentido común del ejercicio de las libertades, pero la realidad es otra y casi incomprensiblemente se sostiene por la denominada ideología política partidaria.
 
Con seguridad este informe relacionado va a interesarte:
Elecciones en Colombia: ¿Qué impacto generan en La Florida y en todo anglolatina?

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)