Ya comienza la Fórmula 1 (con muchas novedades y con tres fechas en Estados Unidos)

La F1 2023 quizás sea una de las más atractivas de las últimas décadas, ya que tiene una temporada con muchos cambios técnicos, con grandes apuestas en los equipos, con novedades importantes en los diseños de los autos. Pero además con un calendario impresionante donde China y Francia dejan de estar presentes y USA cobra protagonismo, con la suma de Las Vegas (18 de noviembre), logrando tres fechas increíbles (Miami, 7 de mayo, y Austin, 22 de octubre).

Image description

Después del campeonato obtenido por Max Verstappen en 2022 a bordo de su Red Bull, los gigantes históricos como Ferrari, McLaren, Mercedes y Williams irán por "la resurrección" y ya hay muestras de una competencia más amplia y reñida que otros años.

 

Mirá los cambios que tiene preparado Miami:

Mirá aquí este informe oficial de F1.

Además del defensor del título, los otros principales aspirantes al máximo trofeo son su compañero de equipo Sergio "Checo" Pérez, Charles Leclerc, Carlos Sainz Jr., el heptacampeón Lewis Hamilton y George Russell. La campaña 2023 de la F1 tendrá 23 carreras en total: empezará el domingo 5 de marzo con el Gran Premio de Bahrein y terminará el domingo 26 de noviembre con el GP de Abu Dhabi.

Te contamos las 23 fechas ¿A cuáles te gustaría ir?

El calendario 2023 de la Fórmula 1, completo. Todas las carreras, fecha por fecha.

  1. Gran Premio de Bahrein | domingo 5 de marzo.

  2. GP de Arabia Saudita | 19 de marzo.

  3. GP de Australia | 2 de abril.

  4. GP de Azerbaiyán | 30 de abril.

  5. GP de Miami (Estados Unidos) | 7 de mayo.

  6. GP de Emilia Romagna (Italia) | 21 de mayo.

  7. GP de Mónaco | 28 de mayo.

  8. GP de España | 4 de junio.

  9. GP de Canadá | 18 de junio.

  10. GP de Austria | 2 de julio.

  11. GP de Gran Bretaña (Inglaterra) | 9 de julio.

  12. GP de Hungría | 23 de julio.

  13. GP de Bélgica | 30 de julio.

  14. GP de Países Bajos | 27 de agosto.

  15. GP de Italia | 3 de septiembre.

  16. GP de Singapur | 17 de septiembre.

  17. GP de Japón | 24 de septiembre.

  18. GP de Qatar | 8 de octubre.

  19. GP de Estados Unidos - AUSTIN | 22 de octubre.

  20. GP de México | 29 de octubre.

  21. GP de Brasil | 5 de noviembre.

  22. GP de Las Vegas (Estados Unidos) | 18 de noviembre.

  23. GP de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) | 26 de noviembre.

 

 

En marzo vamos hacer un especial de La F1 2023 con todos los cambios técnicos que debes conocer. 

Solo un adelanto, los 10 equipos con sus naves soñadas:

Vamos a hablar en próximos especiales también de los cambios técnicos. Los mismos están enfocados en: la altura al suelo, y su capacidad de flexión. Otro de ellos es el cambio de reglamento que amplía espejos, se vuelve a reducir presupuestos, y se probará una nueva calificación, por último se duplican las carreras al sprint.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.