De una cocina en Argentina a Miami sin escalas: la historia del alfajor vegano que llegó al mercado estadounidense

(Por Belén Gandolfo Screpante) A los 19 años, Lucía Mariño emprendió un camino que la llevó desde su cocina en Berazategui hasta la ciudad de Miami. Esta joven de 27 años se embarcó en la misión de crear el primer alfajor vegano de Argentina, un desafío que, en un principio, parecía casi imposible. Así nació Un Rincón Vegano

Su historia comenzó cuando, a los 12 años, decidió adoptar un estilo de vida vegano por convicción personal. Sin embargo, en ese momento, los productos plant-based eran prácticamente inexistentes en Argentina, y su dieta se reducía a un puñado de opciones. Se preguntó por qué no podía crear un alfajor vegano, un producto icónico en Argentina, pero sin ingredientes de origen animal. Con esta idea en mente, comenzó a experimentar en su cocina, elaborando tortas, empanadas y tartas veganas que fueron degustadas y aprobadas por familiares y amigos.

Sin embargo, el camino hacia el éxito no fue fácil. En ese entonces, hace diez años, el veganismo era un término poco conocido y las tiendas de alimentos saludables no estaban familiarizadas con estos productos. Lucía se esforzó por crear conciencia sobre la importancia de tener opciones veganas y se tomó el tiempo para explicar su propuesta, pero no obtuvo el interés que esperaba.

 

Pero Lucía no se rindió. Decidió transformar un producto clásico argentino, el alfajor, en su versión vegana. Así nació "Un Rincón Vegano", un nombre que reflejaba su incansable búsqueda de un espacio para sus productos en los estantes.

El giro del destino llegó de manera repentina e inesperada. La indiferencia inicial se convirtió en entusiasmo, y Lucía comenzó a trabajar incansablemente junto a sus padres y su novio para satisfacer la creciente demanda. "El alfajor se empezó a ver en más locales, la demanda escaló y se fue incorporando en la vida de la gente", relata con una sonrisa de satisfacción.

Los alfajores de Lucía son 100% veganos, sin huevos, lácteos, soja, grasas trans ni colesterol. Su enfoque es ofrecer los mismos sabores tradicionales, pero con ingredientes que no provengan de animales.

A lo largo de los años, Un Rincón Vegano se expandió desde tiendas locales en Berazategui hasta la ciudad de La Plata y finalmente a la Ciudad de Buenos Aires. El boca a boca desempeñó un papel esencial en su crecimiento.

Sin embargo, como todo emprendedor en Argentina, Lucía ha enfrentado desafíos económicos, especialmente en tiempos de crisis. "Es todo cuesta arriba, y cada vez que hay una crisis económica o el dólar sube, es un dolor de cabeza", admite. A pesar de las dificultades, nunca ha dejado de invertir en su país.

Alfajores veganos en EE.UU.

Después de dos años de investigación, trámites y aprobaciones, Un Rincón Vegano acaba de concretar su primera exportación a los Estados Unidos. "Tengo reuniones con distribuidores viendo en qué cadenas podemos colocar el producto porque acá no se manejan tanto con dietéticas sino con grandes cadenas. Y ahí cuesta más llegar", detalla Mariño desde Miami.

El primer envío al mercado estadounidense consistió en dos pallets de alfajores. Ahora, comenta, quiere sumar maquinaria para simplificar la elaboración y sumar volumen. "No nos cerramos a exportar a otros países, como Chile o Uruguay. Con Perú ya tuvimos conversaciones. Lo que más queremos es poder sumar producción", resalta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.