Alquileres récord en la Florida, y en todo Estados Unidos (cuánto está en promedio el alquiler en Miami)

(Por Juan Maqueda / desde Brickell, Miami) Lo que para inversionistas es una de las mejores noticias que puedan recibir, para quienes alquilan claramente es una información muy preocupante. La media nacional de alquiler actual es de US$ 1.879, según realtor.com.

Image description

En Miami el alquiler promedio está por encima de esa cifra, superando los US$ 2.000. Esto significa el 12,3% más en comparación con el mismo lapso del año pasado.

Si bien la inflación cede por segundo mes consecutivo: ver nota actualizada de la aquí, el sector inmobiliario no cede.

En el ranking de las 10 ciudades con mayor aumento de alquiler en el plazo de un año, Austin, Texas registró la mayor alza, esto es un 48%. Le siguieron muy de cerca Nashville, Tennessee; Seattle, Washington; y Cincinnati, Ohio, todas con un 32%, tres ciudades de Florida entraron en esta clasificación: Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach, todas con 29%. El aumento de los alquileres en Florida fue tal, que incluso superaron a Nueva York, que se ubicó en octava posición

El mercado inmobiliario es el sector más sensible a las tasas de interés. Con la propiedad de la vivienda fuera del alcance de muchas personas, está aumentando el alquiler. 

El alza en las tasas de interés hipotecarias se convirtió en un verdadero obstáculo para aquellos que evaluaban la posibilidad de adquirir una propiedad, sumado a que el precio de compra de viviendas también ha aumentado y a su vez compradores provenientes de migraciones elevan también el precio promedio. Aquí también es una noticia de doble cara, ya que para quienes invierten y venden propiedades, Miami se ha convertido en el lugar ideal para hacerlo.

De hecho Tampa y Miami son las plazas con la mayor revalorización del precio de viviendas de occidente (y de USA) ver informe aquí.

Por supuesto alquilar es más costoso que años anteriores, pero es mejor opción para los estadounidenses que pagar una hipoteca, algo que es muy raro para el denominado “sistema” americano.

Te contamos cómo invertir en Miami en real state con menos de US$ 100.000

El top ten, de las ciudades de USA con mayor aumento de alquiler interanual:

· Austin, Texas (48%)

· Nashville, Tennessee (32%)

· Seattle, Washington (32%)

· Cincinnati, Ohio (32%)

· Miami, Florida (29%)

· Fort Lauderdale, Florida (29%)

· West Palm Beach, Florida (29%)

· Nueva York, Nueva York (24%)

· Condado de Nassau, Nueva York (24%)

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)