¿Cuáles son las economías más competitivas del mundo en el 2023? (según Ranking Mundial de Competitividad IMD)

(Por Marcelo Maurizio y Belen Screpante) Dinamarca, Irlanda y Suiza han sido nombrados los tres primeros entre 64 economías evaluadas por su competitividad global en el Ranking Mundial de Competitividad IMD 2023, publicado hoy por el Centro Mundial de Competitividad por 35to año consecutivo. USA están dentro de las más destacadas. ¿Por qué el continente americano pierde competitividad, qué políticas van en contra del desarrollo de anglolatina? ¿Por qué Venezuela en lugar de desarrollarse como Emiratos, Qatar o Arabia Saudita, se empobrece cada año más?

Image description

Dinamarca mantuvo su posición en primer lugar desde el año pasado, cuando experimentó un ascenso significativo hasta la cima. Irlanda dio un salto notable desde el puesto 11 para quedarse con el segundo lugar, mientras que Suiza se mantuvo en tercer lugar, después de descender del segundo lugar en 2022 y el primer lugar en 2021.

Los tres países son economías pequeñas que aprovechan al máximo su acceso a mercados y socios comerciales, al igual que Singapur, que se ubicó en cuarto lugar.

El Profesor Arturo Bris, Director del WCC, comentó sobre los resultados: "Un número creciente de países persigue sus propios intereses. Estamos viendo ganadores y perdedores en un contexto en el que se superponen múltiples crisis y el mundo se está dividiendo cada vez más entre economías proteccionistas y de comercio abierto".

 

Emiratos Árabes, Qatar y Arabia Saudita, la diferencia enorme entre Venezuela y Capitalismo: 

Christos Cabolis, Economista Jefe del WCC, explicó: "Navegar en el entorno impredecible de hoy requiere agilidad y adaptabilidad. Los países que sobresalen están construyendo economías resilientes, como Irlanda, Islandia y Baréin. Sus gobiernos también son capaces de adaptar políticas en función de las condiciones económicas actuales de manera oportuna. Los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar y Singapur también son ejemplos clave de esto".

Los 3 primeros en detalle:

La posición de liderazgo de Dinamarca se basa en sus logros continuos en los cuatro factores de competitividad medidos. Permanece en primer lugar en eficiencia empresarial y en segundo lugar en infraestructura, y muestra resultados ligeramente mejores en eficiencia gubernamental, subiendo al quinto lugar desde el sexto.

Otro factor medido en el ranking es el desempeño económico. El rápido ascenso de Irlanda se debe en gran medida a su destacado desempeño en este factor, donde pasó del séptimo al primer lugar.

Suiza se mantiene en tercer lugar gracias a su sólido desempeño en todos los factores de competitividad medidos. Permanece en primer lugar en eficiencia gubernamental e infraestructura, ocupa el séptimo lugar en eficiencia empresarial (una caída desde el cuarto lugar) y mejora en el desempeño económico (hasta el puesto 18 desde el 30).

Asentándose después de la pandemia:

Los resultados de 2023 también resaltan cómo las economías que tardaron en reabrir después de la pandemia de COVID-19 están empezando a ver mejoras en su competitividad (por ejemplo, Tailandia, Indonesia y Malasia). Aquellos que se abrieron temprano ahora están experimentando declives (como Suecia y Finlandia).

Europa se destacó en el ranking, al igual que en 2022, con cinco economías en el top 10. Además de ser más pequeñas, las economías más competitivas también tienden a tener instituciones sólidas y eficientes."La capacidad de generar prosperidad para su población es un factor determinante en el éxito de un país. No es algo que China haya logrado todavía, ni siquiera Estados Unidos en su totalidad", explicó Bris.

En el top 10, Singapur descendió una posición al cuarto lugar, los Países Bajos subieron un lugar al quinto (desde el sexto), Taiwán, China ganó un puesto (hasta el sexto desde el séptimo) y Hong Kong SAR cayó al séptimo (desde el quinto). Estados Unidos mejoró un lugar hasta el noveno, y los Emiratos Árabes Unidos subieron dos lugares para ocupar el décimo.

El ranking es una herramienta valiosa para evaluar entornos empresariales muy contrastantes, respaldar decisiones de inversión internacional y evaluar el impacto de diversas políticas públicas. 

Claramente las naciones con mayor transparencia en administración pública y con economía de capital, tienen un drástico desarrollo de competitividad, lo que también repercute en calidad de vida, crecimiento del PBI y desarrollo integral de la sociedad y de las empresas.

Sirve tanto a gerentes como a formuladores de políticas y es un indicador de la calidad de vida en cada país que evalúa, para lo cual depende del apoyo de una red de 57 Institutos Asociados locales.

Se basa en una combinación de datos objetivos: 164 criterios de competitividad seleccionados como resultado de una investigación exhaustiva utilizando literatura económica, fuentes internacionales, nacionales y regionales, además de comentarios de la comunidad empresarial, agencias gubernamentales y académicos; y 92 preguntas de una encuesta respondidas por 6.400 altos ejecutivos. Los datos objetivos representan dos tercios de los resultados totales del ranking, mientras que los datos de la encuesta representan un tercio.

Kuwait es la última economía en unirse al ranking, haciendo su debut en 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Inter Miami avanza a octavos del Mundial de Clubes tras empate dramático con Palmeiras (desde el MotorHome… ¿Qué significa para los fans, los medios y el marketing este triunfo?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Messi es la camiseta más vendida en USA, por lejos…, también la más codiciada hoy en Miami en medio del mundial de clubes. Adidas está feliz, el Inter Miami también, los argentinos orgullosos y los fans de las garzas sueñan a creer que es por el club.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)