¿Cuántos usuarios tiene Instagram en el mundo en el 2022?

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Ninguna novedad es que la mayoría de los usuarios de Instagram son de la generación Millennials, a la que pertenezco (personas nacidas entre los años 1981 y 1993 por lo que su edad oscila entre los 30 y los 40 años aproximadamente) y los jóvenes que me siguen, (La generación Z o centennial, con edades comprendidas entre ocho y 23 años, también llamada la generación posmilenial), quienes ocuparán el protagonismo dentro de unas décadas.

Image description

 

Tampoco es nueva la sensación de que la vida mostrada simula la vida vivida. Aquí, dentro de los posteos, stories y reels, la instantaneidad invita al usuario a mostrar. La veracidad y autenticidad son permeables, como lo son en los edificios, los barrios, los pueblos, las ciudades, las oficinas, las casas, las camas. Por ende, Instagram no se aleja de una conducta más humana e histórica de lo que parece. ¿Acaso leyendo Jane Austen no se logra identificar lo mismo pero sin smartphones?

 

Instagram, un instante de apariencias: 

La red social que forma parte de las marcas Meta, ha tomado un gran protagonismo por su versatilidad sobre el uso de la imagen, los videos y la estética visual, un protagonismo que quizás deba hacernos reflexionar sobre ello. 

Aquí, lo trascendente es que según Data Reportal “Instagram tiene al menos 1448 millones de usuarios en todo el mundo en julio de 2022. Esta cifra sugiere que el 23,1% de todas las personas mayores de 13 años en todo el mundo usan Instagram hoy”. Su incidencia en el desarrollo del mundo es real. Otras redes también sugieren un análisis con respecto al cierto paralelismo entre la autenticidad y la realidad, lo íntimo y lo público, lo veraz y lo ficticio. El juego es más humano que tecnológico, más profundo que superficial y, quizá, más preocupante que esperanzador. 

 

Las redes sociales se usan cada vez más, pero ¿están cansando a ciertos usuarios y a las marcas? ¿Sus resultados empiezan a decaer?, mirá este disruptivo informe:

Estrategias disruptivas vs. mega tendencias del marketing 2022/23

¿El metaverso va bien?, no puede perderte esta nota especial sobre el tema aquí :

La gran apuesta de Mark Zuckerberg, el Metaverso: ¿Va mal?

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales, también con discotecas para captar la Generación Z (y a todo el que le guste la música)

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Trump y Putin en Alaska: impacto estratégico de la cumbre de Rusia y USA, el mundo atento

(Por Taylor y Molina, colaboración de Maurizio) En Alaska, en una clara demostración de que ambas naciones, están a un paso una de otra, se produce la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en Anchorage y marca un momento clave de la agenda geopolítica global, con posibles repercusiones inmediatas en energía, mercados, riesgos y branding político.

(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el futuro!) 

Miami, ciudad ideal para que Superblue convierta una visita cultural en un ecosistema de experiencias y de negocios

(Por Vera) Para Miami, el modelo de Superblue brinda lecciones sobre cómo convertir una experiencia cultural en un motor de desarrollo económico, social y creativo. En un verano de alta demanda turística y presencia de público diverso, estas activaciones se traducen en oportunidades para alianzas con hoteles, agencias de viaje, minoristas y marcas que buscan engagement auténtico y memorable.

3 min de lectura