¿El fin del teletrabajo? Altman y Zuckerberg coinciden que el trabajo presencial es mucho mejor

(Por Marcelo Maurizio, desde Miami) Lo paradójico es que los Ceos de dos de las 10 gigantes mundiales del online, se focalicen en decir que claramente el trabajo presencial es mucho mejor para el equipo y para la productividad. O sea, algo drástico y categórico. Si a eso le sumamos que tanto Eleon, Bill, líderes de equipos de Google y de la mayoría de las empresas tecnológicas piensan lo mismo, es momento para empezar a revisar todo lo que dábamos por sentado como una nueva era de trabajo desde cualquier punto del mundo. 

Image description

Otra prueba de ello es el crecimiento en las empresas líderes de tecnología, consumos masivos y automotriz, del rol del HEAD de cultura, (algo así como un mega hombre del marketing, los RR.HH, las RR.PP, los medios, la publicidad y el cross interno y externo)

Ver también: El Head de Cultura, uno de los roles claves hoy en las empresas tops de USA (que aún en Latinoamérica no se ha implementado)

El CEO de OpenAI, Sam Altman, argumentó que el teletrabajo no es una buena opción para las nuevas empresas en una conferencia reciente organizada por Stripe. Altman, el cerebro detrás de la compañía detrás de ChatGPT y DALL-E, cree que la supervisión y el control limitados, los desafíos a la hora de evaluar el desempeño de los empleados y la falta de inversión en infraestructura y tecnología para potenciar el teletrabajo son las principales contradicciones que suelen argumentar las empresas sobre el trabajo remoto. Asimismo, señaló que crear nuevos productos es más fácil mientras los empleados trabajan en un mismo espacio de oficina, pero hacerlo separados, cada uno desde su casa, solo aumenta la confusión. En su opinión, la mayoría de las empresas de tecnología que se apresuraron a usar el teletrabajo completo y de forma permanente cometieron un gran error, y las grietas se están empezando a mostrar.

El teletrabajo es una modalidad laboral en la que los empleados realizan sus tareas desde su hogar u otro lugar fuera de la oficina tradicional. Esta modalidad se potenció en los últimos años debido a los avances tecnológicos y la creciente conectividad. Sin embargo, Altman cree que esta modalidad no debería mantenerse en el tiempo, ya que la tecnología aún no es lo suficientemente buena como para que las personas puedan estar completamente remotas para siempre, particularmente en las nuevas empresas.

El teletrabajo completo y permanente ha sido criticado por muchas empresas de tecnología de todo el mundo y sus líderes. La falta de creatividad, problemas de formación de equipos y retrasos en los resultados de los proyectos son algunas de las preocupaciones que se han planteado. Altman cree que la mayoría de las empresas de tecnología que se apresuraron a utilizar el teletrabajo completo y de forma permanente cometieron un gran error, y las grietas se están empezando a mostrar.

Por otro lado, Altman y sus colegas de las principales compañías desarrolladoras de plataformas de inteligencia artificial generativa (IAG) fueron señalados por las autoridades de la Casa Blanca, quienes llamaron a que protejan a la sociedad de los peligros potenciales de sus tecnologías al tiempo que estudian nuevas regulaciones para el sector. La vicepresidenta Kamala Harris convocó a los directivos de Google, Microsoft, OpenAI y Anthropic para trazar estrategias sobre el impacto de la IA, ante temores de que la industria avance a ciegas en esta tecnología con potenciales riesgos para la sociedad. Harris señaló que la IA tiene el "potencial de mejorar la vida cotidiana" pero que el sector privado tiene el deber ético, moral y legal de asegurarse de la seguridad de sus productos.

En cuanto a la opinión de Mark Zuckerberg sobre el teletrabajo, él ha mencionado que cree que es una opción viable para algunas personas y que ha sido una solución útil durante la pandemia. Sin embargo, también ha expresado su preocupación por la falta de colaboración y creatividad que puede surgir cuando los empleados trabajan de forma remota a largo plazo. Zuckerberg ha declarado que, para Facebook, el trabajo en persona es fundamental para fomentar la innovación y la colaboración en equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.