¿El fin del teletrabajo? Altman y Zuckerberg coinciden que el trabajo presencial es mucho mejor

(Por Marcelo Maurizio, desde Miami) Lo paradójico es que los Ceos de dos de las 10 gigantes mundiales del online, se focalicen en decir que claramente el trabajo presencial es mucho mejor para el equipo y para la productividad. O sea, algo drástico y categórico. Si a eso le sumamos que tanto Eleon, Bill, líderes de equipos de Google y de la mayoría de las empresas tecnológicas piensan lo mismo, es momento para empezar a revisar todo lo que dábamos por sentado como una nueva era de trabajo desde cualquier punto del mundo. 

Image description

Otra prueba de ello es el crecimiento en las empresas líderes de tecnología, consumos masivos y automotriz, del rol del HEAD de cultura, (algo así como un mega hombre del marketing, los RR.HH, las RR.PP, los medios, la publicidad y el cross interno y externo)

Ver también: El Head de Cultura, uno de los roles claves hoy en las empresas tops de USA (que aún en Latinoamérica no se ha implementado)

El CEO de OpenAI, Sam Altman, argumentó que el teletrabajo no es una buena opción para las nuevas empresas en una conferencia reciente organizada por Stripe. Altman, el cerebro detrás de la compañía detrás de ChatGPT y DALL-E, cree que la supervisión y el control limitados, los desafíos a la hora de evaluar el desempeño de los empleados y la falta de inversión en infraestructura y tecnología para potenciar el teletrabajo son las principales contradicciones que suelen argumentar las empresas sobre el trabajo remoto. Asimismo, señaló que crear nuevos productos es más fácil mientras los empleados trabajan en un mismo espacio de oficina, pero hacerlo separados, cada uno desde su casa, solo aumenta la confusión. En su opinión, la mayoría de las empresas de tecnología que se apresuraron a usar el teletrabajo completo y de forma permanente cometieron un gran error, y las grietas se están empezando a mostrar.

El teletrabajo es una modalidad laboral en la que los empleados realizan sus tareas desde su hogar u otro lugar fuera de la oficina tradicional. Esta modalidad se potenció en los últimos años debido a los avances tecnológicos y la creciente conectividad. Sin embargo, Altman cree que esta modalidad no debería mantenerse en el tiempo, ya que la tecnología aún no es lo suficientemente buena como para que las personas puedan estar completamente remotas para siempre, particularmente en las nuevas empresas.

El teletrabajo completo y permanente ha sido criticado por muchas empresas de tecnología de todo el mundo y sus líderes. La falta de creatividad, problemas de formación de equipos y retrasos en los resultados de los proyectos son algunas de las preocupaciones que se han planteado. Altman cree que la mayoría de las empresas de tecnología que se apresuraron a utilizar el teletrabajo completo y de forma permanente cometieron un gran error, y las grietas se están empezando a mostrar.

Por otro lado, Altman y sus colegas de las principales compañías desarrolladoras de plataformas de inteligencia artificial generativa (IAG) fueron señalados por las autoridades de la Casa Blanca, quienes llamaron a que protejan a la sociedad de los peligros potenciales de sus tecnologías al tiempo que estudian nuevas regulaciones para el sector. La vicepresidenta Kamala Harris convocó a los directivos de Google, Microsoft, OpenAI y Anthropic para trazar estrategias sobre el impacto de la IA, ante temores de que la industria avance a ciegas en esta tecnología con potenciales riesgos para la sociedad. Harris señaló que la IA tiene el "potencial de mejorar la vida cotidiana" pero que el sector privado tiene el deber ético, moral y legal de asegurarse de la seguridad de sus productos.

En cuanto a la opinión de Mark Zuckerberg sobre el teletrabajo, él ha mencionado que cree que es una opción viable para algunas personas y que ha sido una solución útil durante la pandemia. Sin embargo, también ha expresado su preocupación por la falta de colaboración y creatividad que puede surgir cuando los empleados trabajan de forma remota a largo plazo. Zuckerberg ha declarado que, para Facebook, el trabajo en persona es fundamental para fomentar la innovación y la colaboración en equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos