El otro gran triunfo estratégico de Ferrari: el negro o mejor dicho el crossing (una de las marca que mejor entiende la experiencia de marca y la dinámica de expansión)

(Por Maqueda y Maurizio) Elegancia, tecnología y crossing marketing en el GP de Italia. En 2022 la edición limitada del equipo Ferrari en Amarillo fue un mega éxito, el crossing con Rayban, Puma y otros sponsor generaron todo tipo de productos para fans, hasta por supuesto autos edición limitada. Ferrari entiende que una marca no hace “cosas de branding” o acciones de Marketing. Al igual que la calidad una empresa genera bajo el branding, la calidad, la cultura, el marketing, todo lo que hace. 

Image description

Esta lección es muy clara e inspiradora. Aquí te contamos por qué es un cambio total de la forma de ser de toda marca. Palabras de Enzo: todo tiene que buscar ser cada día mejor, eso es excelencia, pero para que eso sea realmente valioso, tiene que ser cada día más bello, sino no, no es avance. Steve Jobs prácticamente decía lo mismo. Es lo que mueve a Adidas a Hugo Boss, a Coca Cola a Nike, a Sony y a cualquier marca que sea chiquita o grande, tiene el sello de una marca y es la condición cada vez más comprometida para que todo emprendimiento de valor busque dar beneficios tangibles, reales, emocionales, diversos a sus clientes, versus una gran máquina de producir y distribuir productos baratos competitivos en prestaciones, pero bajos en experiencia, sostenibilidad, disfrute, expansión, etc.

Hoy Ferrari, vuelve a sorprender al mundo con el elegante negro que visitió al equipo de F1, que ganó en Monza y generó miles de contenidos, productos crossing con Puma, Rayban y muchos mas sponosros.

El Gran Premio de Italia de Fórmula 1 es, sin lugar a dudas, uno de los eventos más esperados por los aficionados al automovilismo. Este año, la Scuderia Ferrari ha decidido sorprender no solo con su desempeño en la pista, sino también con una novedad estética que seguramente captará la atención de todos: la elección del color negro para los uniformes de sus pilotos, Charles Leclerc y Carlos Sainz.

  • Uniforme en Negro: Ferrari presenta un diseño innovador que refleja la esencia del SF-24.

  • Materiales de Alta Tecnología: Los buzos antiflama están elaborados con tejido de carbono, enfatizando la modernidad y la seguridad.

  • Contexto Histórico: Un vistazo a la historia de Ferrari en Monza, su relación con los tifosi y la búsqueda de victorias.

¿Por qué el Negro?

La elección del negro no es meramente estética; se trata de una declaración de intenciones. Este color, que hace eco del material con el que está construido el SF-24, simboliza la fusión entre innovación y tradición que caracteriza a Ferrari. En un mundo donde la percepción visual es clave, este giro cromático tiene el potencial de resonar profundamente con los aficionados, haciendo uso de principios de neuromarketing. El negro, asociado con la elegancia y la sofisticación, es capaz de activar respuestas emocionales que pueden influir en la lealtad del consumidor.


Ya fue azul y fue uno de los casos de crossing más exitosos de la historia reciente ver estos informes aquí:

  1. Dossier Estratégico: cuando las marcas aceleran (crossing y fisigitalidad en el marketing y el branding de Puma y Ferrari)

  2. Puma y Scuderia Ferrari HP presentan al mundo Azzurro La Plata y el Azzurro Dino (un claro ejemplo de la estrategia cuántica de marcas)

  • Este diseño en negro, no solo representa una evolución estética, sino también un compromiso con la tecnología y la seguridad, cruciales en el mundo del automovilismo.

  • La percepción de un equipo puede ser radicalmente transformada por el color y el diseño de su vestimenta. En este caso, el negro puede evocar una sensación de fortaleza y modernidad.

  • Un uniforme bien diseñado puede aumentar la moral y cohesión del equipo. La unión entre los pilotos y el personal se ve reforzada a través de elementos visuales que comunican una identidad compartida.

 

Un diseño que resuena con la historia de Ferrari

En cada Gran Premio de Italia, que se celebra en el icónico Autodromo Internazionale di Monza, Ferrari busca rendir homenaje a sus raíces. Este año, la Scuderia ha decidido que sus buzos antiflama no solo sean funcionales, sino que también cuenten una historia. El tejido de damero, que combina tonos negros y grises, se presenta en grandes proporciones en la parte superior, mientras que en la parte inferior se despliegan rayas que aportan dinamismo al diseño.

  1. Entender que una marca hoy es historias vivas que no solo se cuentan, se es, en cada acto de la vida de la marca. Eso hoy es entender el crossing. No es hacer cosas para hacer videos en redes. 

  2. Es crear cosas de valor que se comparten en toda la experiencia phydigital.

  3. Es ser una marca. El producto es parte de la experiencia. Pero es solo una parte.

  4. El producto imitado, bajado el costo, hecho en una máquina que lo hace más barato, no es el producto… es una cosa. La marca genera experiencias que trascienden solo el producto. Son vivencias reales.

Este enfoque no solo es visualmente atractivo, sino que también refleja la ingeniería de precisión que caracteriza a Ferrari. La inclusión de los colores de las banderas de Mónaco y España en el cinturón de los pilotos añade un toque personal, conectando a los pilotos con su herencia cultural y con sus tifosi.

El Impacto del Contexto Histórico

La historia de Ferrari en Monza está llena de momentos memorables, y cada carrera en este circuito es un capítulo nuevo en una narrativa rica y emocionante. Desde la última victoria de Ferrari en 2019, liderada por Leclerc, hasta los recientes logros de Sainz, la presión y la expectativa son palpables.

La Búsqueda de la Victoria

Este año, Ferrari no solo competirá por el triunfo, sino que también estará buscando reinvocar el fervor de sus aficionados. Con miles de tifosi en las gradas, el equipo tendrá la oportunidad de demostrar que el pasado glorioso puede ser parte del futuro. En el contexto de la Fórmula 1 actual, donde la competencia se intensifica con la presencia de los equipos de Red Bull, cada detalle cuenta.

 

Tips para los Aficionados

Emocionalmente

La Fórmula 1 es más que una carrera; es una experiencia. Conéctate con otros aficionados y comparte tu pasión por Ferrari y su legado.

Conocer la historia y los detalles técnicos de los vehículos puede enriquecer tu experiencia como aficionado. Utiliza recursos en línea para profundizar en la tecnología detrás del SF-24.

Ser Comunidad: Participar en foros y redes sociales donde se puede discutir y analizar las carreras con otros aficionados. La comunidad es un gran pilar en el mundo del automovilismo. Ferrari lo sabe y hace constantes cosas para ella.

Reflexiones Finales

La elección de Ferrari de vestir de negro en el GP de Italia

no solo es un gesto estético, sino un símbolo de su compromiso con la excelencia y la innovación. Este diseño refleja una sinergia única entre la tradición de la Scuderia y su búsqueda constante de vanguardia tecnológica. En un ámbito donde cada detalle cuenta, este uniforme se convierte en una extensión de la identidad de Ferrari, resonando con los valores de precisión y elegancia que han definido a la marca a lo largo de su historia.

La Neurociencia del Color

Los colores tienen un impacto significativo en nuestras emociones y decisiones. El negro, en particular, está asociado con fuerza, misterio y autoridad. Al optar por este color, Ferrari no solo busca destacar visualmente, sino también invocar un sentido de poder y determinación entre sus pilotos y el equipo. Este tipo de estrategias se fundamentan en estudios de neurociencia que demuestran cómo el color puede influir en la percepción y el comportamiento humano.

El negro es elegancia, distinción, marca.

El Efecto de los Tifosi

Los tifosi, esos apasionados seguidores de Ferrari, no son solo espectadores; son una parte integral de la experiencia. Su energía y fervor pueden elevar la moral del equipo, creando un ambiente casi mágico durante las carreras. En Monza, la atmósfera es electrizante, y la conexión emocional entre los pilotos y sus seguidores se hace palpable. La elección del negro en los uniformes también puede ser vista como un tributo a estos aficionados, quienes, a través de su lealtad, representan la fortaleza y la resistencia del equipo.

La Competencia Actual

La temporada de Fórmula 1 está marcada por la feroz competencia entre los equipos. Red Bull, con su dominio reciente, ha elevado la barra, desafiando a Ferrari a innovar y adaptarse. Este contexto competitivo no solo resalta la importancia del rendimiento en pista, sino también cómo la presentación y la imagen pueden jugar un papel crucial. La decisión de Ferrari de vestir a sus pilotos con un uniforme moderno y distintivo puede ser interpretada como una estrategia para reafirmar su lugar en la élite del automovilismo.

  • La estética puede generar expectativas y emociones que, a su vez, impactan el rendimiento. Un diseño atractivo puede inspirar confianza y motivación en los pilotos.

  • Los tifosi actúan como una fuente de energía y apoyo emocional. Su presencia y aliento pueden elevar la moral del equipo, ayudando a los pilotos a superar momentos difíciles durante la carrera.

La elección del color negro en los uniformes de Leclerc y Sainz es más que una mera cuestión de estilo; es una estrategia que combina tradición, tecnología y conexión emocional. En un mundo donde la Fórmula 1 es tan competitiva como fascinante, cada detalle cuenta, y Ferrari está decidida a dejar su huella.

El negro no solo fue un color en la pista; fue un símbolo de la determinación de Ferrari y su legado imborrable en la historia del automovilismo.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 



Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)