El rol clave de toda organización en el 2024: Chief Culture Officer (¿sabés cuál es su tarea y drástico peso hoy?)

(Por Marcelo Maurizo y Maximiliano Rodriguez Otero) En el dinámico panorama de los lugares de trabajo contemporáneos, la noción de cultura ha evolucionado de ser una simple moda a un determinante crítico del éxito organizacional. Cultivar una cultura vibrante y resistente no se trata sólo de organizar eventos de integración o abastecer la despensa con snacks; requiere visión estratégica y una gestión dedicada. Entra en escena el Chief Culture Officer (CCO) – el pivote que orienta el ethos cultural de las empresas modernas hacia la excelencia y la longevidad.

Image description

Redefiniendo el Rol del Chief Culture Officer, Hoy es claro que este rol tiene que tener a su cargo el Marketing, Branding, RR.MM, Comunicaciones Integradas, pero también ser el pívot de la estrategia. 

El CCO cada vez amplía su rol con más poder, hasta incluso llegar a ser el CO-CEO.

  • Su enorme dificultad es que a diferencia de un CEO, muchas veces con competencias fuertes duras, sus competencias deben ser diversas y su equilibrio entre experiencia y capacidad de trabajo tienen que estar en óptimo nivel. 

  • Los +45 y +50 tienen aquí una gran nueva oportunidad en el mercado estratégico.

Han quedado atrás los días en que la cultura era relegada a la periferia de las prioridades corporativas. Hoy, ocupa el centro del escenario, impulsando la participación de los empleados, la innovación y, en última instancia, los resultados financieros. El Chief Culture Officer encarna este cambio de paradigma, personificando el ethos cultural de una organización en un individuo.

  • No abogamos por la creación de otra entidad burocrática; más bien proponemos un cambio de paradigma: asignar la responsabilidad de la administración cultural a un individuo designado. 

  • No se trata de títulos; se trata de reconocer el papel crítico de la cultura en la salud organizacional y de nombrar a alguien para que defienda su causa.

  • La imperatividad de un custodio cultural designado

¿Por qué enfatizar en un custodio cultural designado, podrías preguntar? La respuesta radica en el profundo impacto de la cultura en cada faceta de la vida organizacional. Una cultura sólida atrae talento de primera, impulsa la innovación y fortalece la resiliencia en tiempos de adversidad. 

Sin ella, las organizaciones naufragan, a la deriva en un mar de desvinculación y desilusión.

Entonces, ¿qué hace que un Chief Culture Officer sea efectivo?

 Se reduce a cuatro requisitos indispensables:

  1. Conocimiento: Más allá de los lugares comunes y los lemas positivos, el CCO debe poseer conocimientos sustantivos sobre el comportamiento organizacional, la psicología y los principios de liderazgo.

  2. Herramientas: Armado con evaluaciones y recursos de capacitación de vanguardia, el CCO se equipa para diagnosticar matices culturales e impulsar intervenciones específicas.

  3. Apoyo continuo: La administración de la cultura es un viaje, no un destino. El CCO requiere orientación y mentoría continua para navegar por el paisaje en constante evolución de la dinámica organizacional.

  4. Poder: El empoderamiento es clave. Ya sea investido en el CEO o delegado en un ejecutivo designado, el CCO debe ejercer suficiente autoridad para efectuar cambios significativos.

Empoderando a tu Chief Culture Officer

La cultura debe cruzar a todo, desde el minuto cero de la producción, hasta la entrega del producto y la cobranza

  • Por esto un verdadero CCO tiene poder en todo.

El nuevo rol de agencias y prestadoras de servicios enfocadas a dar soporte al CCO y sus áreas.

Surge la necesidad de empresas y agencias de trabajo enfocadas y comprometidas con empoderar a tu Chief Culture Officer con el conocimiento, las herramientas y el apoyo que necesitan para prosperar:

¿Qué deben brindar de manera diferencias estas agencias crossing, estratégicas y diversas?

  • Conocimiento: programas de capacitación integrales, claves para a los CCO con los últimos conocimientos y mejores prácticas en gestión cultural.

  • Herramientas: desde encuestas de participación hasta módulos de desarrollo de liderazgo, nuestra suite de herramientas capacita a los CCO para impulsar cambios impactantes.

  • Apoyo continuo: una nueva generación de consultores provenientes del mundo real, de las corporaciones, dedicados a brindar orientación personalizada y experiencia, asegurando que tu CCO permanezca a la vanguardia de la innovación cultural.

  • Poder: Ya sea al timón o en las trincheras, tu CCO recibe el respaldo y la autoridad necesaria para efectuar un cambio cultural transformador.

Un llamado a la acción:

La era de la gestión cultural laissez-faire ha terminado. Mientras las organizaciones navegan por un panorama cada vez más complejo, la necesidad de una administración cultural dedicada nunca ha sido más evidente. Al abrazar el paradigma del Chief Culture Officer e invertir en su éxito, las organizaciones allanan el camino hacia un futuro definido por culturas prósperas y éxito sostenible.

Lecturas recomendadas: explorando el fenómeno del Chief Culture Officer

Para aquellos ansiosos por profundizar en el ámbito de la administración cultural, recomendamos las siguientes obras seminales:

  1. Chief Culture Officer de Grant McCracken: Una exploración seminal del rol del CCO, ofreciendo ideas prácticas y estrategias accionables para la transformación cultural.

  2. Culture Renovation de Kevin Oakes: Una guía integral para revitalizar la cultura organizacional, combinando metodologías respaldadas por la investigación con estudios de casos del mundo real.

  3. The Culture Code de Daniel Coyle: Descubre los secretos de equipos de alto rendimiento y culturas organizacionales en esta iluminadora exploración de la dinámica grupal y la cohesión social.

El Chief Culture Officer no es solo un título; es un testimonio del papel en evolución de la cultura en las organizaciones modernas.

 Al empoderar a tu CCO con el conocimiento, las herramientas y el apoyo que necesitan, allanas el camino hacia un futuro definido por culturas prósperas y éxito sostenible.

Te recomendamos leer estos artículos:

¿Por qué en Latinoamérica el Head de Cultura (Chief Culture Officer) no es un rol principal aún ? (parte I)

¿Por qué hoy en América Latina el rol de head de cultura aún no es preponderante? (parte II)

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)