La evolución social que se avecina: la conciencia sobre el sesgo fanático y el populismo del siglo XXI en América: cómo reconocerlo (y sus consecuencias en la sociedad)

(Por InfoNegocios Miami con Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En la sociedad actual, uno de los principales flagelos que enfrentamos es el sesgo fanático, especialmente en el ámbito político y militante. Si bien Latinoamérica sufre muchísimo del mal ideológico y de la “militancia” fanática, también es cierto que en todo el continente lo está sufriendo en los últimos 30 años y eso incluye a EE.UU y Canadá. El populismo del siglo XXI ha demostrado ser un fenómeno que divide a las sociedades y puede tener consecuencias significativas. En esta nota, junto a un equipo de especialistas en populismo, exploraremos cómo reconocer el sesgo fanático y el populismo, así como los principales libros que aportan datos esclarecedores sobre este tema.

Image description

Reconociendo el sesgo fanático y el populismo, la importancia de la autocrítica.

El sesgo fanático se caracteriza por una adhesión incondicional a una ideología o líder político, a un dogma a un partido, donde las opiniones personales se vuelven inflexibles y cerradas a cualquier tipo de debate o crítica. En el contexto del populismo del siglo XXI, este sesgo se exacerba aún más, con líderes carismáticos que utilizan un discurso simplista y polarizador para ganar seguidores.

Para reconocer si una sociedad, una persona o un partido político es víctima del populismo, es importante estar atentos a ciertos indicios:

  • Discurso polarizador: Los líderes populistas suelen dividir a la sociedad en "nosotros" contra "ellos", promoviendo la confrontación y demonizando a aquellos que no están de acuerdo con su visión.

  • Promesas exageradas: Los populistas tienden a ofrecer soluciones rápidas y simplistas a problemas complejos, sin un sustento realista o un plan claro para implementarlas.

  • Desprecio por las instituciones: Los líderes populistas suelen desacreditar a las instituciones existentes, como el sistema judicial, los medios de comunicación independientes o los organismos de control, alegando que están corruptas o manipuladas.

  • Promoción de la concentración del poder en el estado y unidad de poderes (falta de división de poderes).

  • Carisma personalista: Los populistas se centran en su propia figura y utilizan técnicas de comunicación persuasiva para generar un culto a su personalidad, desviando la atención de los problemas reales.

  • Tergiversación del Nacionalismo en fanatismo.

  • Inflexibilidad ante la crítica. Falta de autocrítica.

  • Negación de la realidad y de la comparación. 

  • Promoción de la aceptación incondicional de toda situación por las supuestas causas.

  • Apelación de emocionalidad cultural ideologizada, sobre la racionalidad de los resultados.

  • Utilización de instituciones como instrumentos ideológicos, en lugar de imparcialidad cívica.

El sesgo fanático y el populismo del siglo XXI representan desafíos significativos para nuestras sociedades.Es quizas hoy el principal flagelo donde los poderes de todo tipo, utilizan esto para estancar sociedades, paises, regiones y hacer su juego. 

 Reconocer los signos de estas tendencias es crucial para preservar la salud democrática y fomentar un diálogo constructivo. 

Es importante promover una mayor educación cívica y fomentar el pensamiento crítico para contrarrestar el sesgo fanático y el populismo. Además, es esencial fortalecer las instituciones democráticas y garantizar la transparencia y rendición de cuentas en la política.

Como sociedad, debemos resistir la tentación de caer en el fanatismo y el populismo. Es fundamental buscar información y perspectivas diversas, mantener un diálogo respetuoso y promover el compromiso ciudadano en la toma de decisiones políticas.

Al enfrentar los desafíos del sesgo fanático y el populismo, debemos recordar que construir una sociedad más justa y equitativa requiere el respeto a la diversidad de opiniones, la promoción de la empatía y la búsqueda del bien común.

El populismo es un mal que cada vez más profesionales se animan a plantear pese a la presión ideológica de muchos sectores de poder en América:

Cada vez más especialistas en populismo, en una gran diversidad de miradas compuestas mayoritariamente por sociólogos, publicistas, periodistas, psicólogos, escritores, filósofos, profesionales en general, actores-actrices, e incluso deportistas y músicos,  son cada vez más los que se animan a plantear sobre las sociedades víctimas del discurso populista. Pese a que muchas veces es un tema tabú y ha sido muy manipulada y tergiversada cualquier tipo de búsqueda de contribuir con ampliar la miradas y poder mostrar la realidad de este flagelo muy actual.

Hoy es imperioso generar un debate informado y constructivo sobre este tema tan relevante para nuestras sociedades, e invitar a toda la sociedad a revisar la “forma” de hacer militancia y reemplazarla por una actividad cívica política mucho más imparcial y evolucionada. 

 Invitamos a los lectores a reflexionar sobre el impacto del sesgo fanático y el populismo en nuestras vidas y a unirse a la conversación para construir un futuro más inclusivo y basado en el respeto mutuo.

  • Referencias bibliográficas consultadas:

  • De la Torre, Carlos. (2019). La era del populismo: Crónica de un desafío global. Este libro analiza el fenómeno del populismo en diferentes regiones del mundo, proporcionando una visión global del tema.

  • Levitsky, Steven, y Ziblatt, Daniel. (2018). Cómo mueren las democracias. Los autores exploran cómo el populismo puede erosionar gradualmente las instituciones democráticas y amenazar la estabilidad de las sociedades.

  • El retorno de lo político" por Chantal Mouffe: Este libro examina cómo el populismo emerge como respuesta a la crisis de representación política y ofrece una perspectiva crítica sobre las dinámicas populistas contemporáneas.

  • Nun, José. (2017). El malestar en la política: Cómo enfrentar el populismo. El autor analiza los desafíos que el populismo presenta a la democracia y ofrece reflexiones sobre cómo enfrentar este fenómeno desde una perspectiva democrática.

Aquí tienes algunos libros adicionales que abordan el tema del populismo y sesgo fanático que son ideales para leer y para reflexionar sobre los malos aprendizajes culturales que hemos absorbido de manera cultural en los mimos partidos y muchas veces en nuestras familias.

Principales libros sobre populismo y sesgo fanático:

"El populismo y la democracia en América Latina" por Ernesto Laclau: Este libro analiza el fenómeno del populismo en el contexto latinoamericano y examina su relación con la democracia.

"El populismo en el siglo XXI: Una mirada desde América Latina" por Carlos de la Torre y Cynthia J. Arnson: Los autores exploran las características y manifestaciones del populismo en el siglo XXI, centrándose en la región latinoamericana.

"The Populist's Dilemma: Populist Claims and Leftist Politics in Comparative Perspective" por Cristóbal Rovira Kaltwasser: Este libro examina el dilema que enfrentan los movimientos populistas y de izquierda, analizando cómo estos se relacionan y desafían entre sí.

"Populism: A Very Short Introduction" por Cas Mudde y Cristóbal Rovira Kaltwasser: Este libro brinda una introducción concisa al populismo, explorando sus orígenes, características y manifestaciones en diferentes contextos.

"The People vs. Democracy: Why Our Freedom Is in Danger and How to Save It" por Yascha Mounk: El autor analiza los desafíos que el populismo plantea a la democracia liberal y ofrece posibles soluciones para preservarla.

"How Democracies Die" por Steven Levitsky y Daniel Ziblatt: Aunque no se centra exclusivamente en el populismo, este libro examina las amenazas que enfrentan las democracias, incluyendo el auge de líderes populistas.

Jonathan Haidt: En su libro "The Righteous Mind: Why Good People are Divided by Politics and Religion", Haidt explora cómo nuestras creencias y valores moldean nuestras percepciones y cómo el sesgo ideológico puede afectar nuestras interacciones sociales.

Yuval Noah Harari: Aunque su enfoque es más amplio, en libros como "Sapiens: De animales a dioses" y "21 Lessons for the 21st Century", Harari explora cómo nuestras identidades culturales y creencias pueden influir en nuestras perspectivas y cómo podemos abordar el sesgo ideológico.

Daniel Kahneman: En su libro "Thinking, Fast and Slow", Kahneman explora los procesos de pensamiento que nos llevan a tomar decisiones sesgadas y cómo el sesgo ideológico puede influir en nuestra toma de decisiones.

Cass R. Sunstein: En su libro "The Republic of Suffering: Why We Need the Liberals", Sunstein explora la polarización política y cómo los sesgos ideológicos pueden afectar nuestra capacidad de encontrar soluciones comunes.

Hay un gran número de periodistas en américa que están contribuyendo a ampliar la observación, la autocrítica y la reflexión en la sociedad, aquí te compartimos algunos de ellos y en nota siguiente te seguimos explayando este tema vital para compartir con nuestros afectos, compañeros de trabajo, colegas, vecinos.

Mira aquí la primera parte de los periodistas que son reconocidos unánimemente por su aporte a la realidad, la autocrítica y a la mejora de la sociedad en América:

El Top de los periodistas de Angloamérica que luchan contra el populismo: ¿por qué son tan importantes para la sociedad? (parte I)

Tu opinión enriquece este artículo:

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los secretos detrás del espectáculo musical en la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™: (la fusión de fútbol, cultura y negocios globales)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) La revolución del entretenimiento en eventos deportivos internacionales. ¿Sabías que la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo dejó una épica batalla deportiva entre Chelsea y PSG, sino que también marcó un hito en la historia del entretenimiento global? 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Amazon Prime Day 2025 reporta su evento más grande de la historia, con ahorros récord y ventas mundiales sin precedentes en más de 35 categorías

(Informe especial desde Silicon Beach por Taylor, edición Maurizio) El secreto, mega rebajas reales desde más del 40%. Amazon ha marcado un récord histórico en 2025: su evento de Prime Day más grande y exitoso hasta la fecha. Durante cuatro días, millones de clientes en todo el mundo aprovecharon ofertas exclusivas para ahorrar miles de millones en productos de categorías tan diversas como tecnología, belleza, hogar y alimentación. 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

La impactante fortuna que ganó el Chelsea en el Mundial de Clubes FIFA 2025™: un récord de US$ 156 millones (Bolsa de US$ 1.000 millones en premios)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) ¿Sabías que el Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo fue un espectáculo deportivo sin precedentes, sino también una verdadera máquina de generar dinero para los clubes? La coronación del Chelsea con una victoria histórica y un premio en metálico de 156 millones de dólares, además de la distribución total de 1,000 millones de USD en premios para los 32 equipos participantes, marca un hito en la historia del fútbol mundial.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Café La Trova, el bar cubano de Miami que si o si tienes que visitar este verano 2025

(Por Vera y Maqueda) En medio de esta diversidad, Café La Trova se ha destacado como uno de los destinos más emblemáticos del panorama gastronómico y de coctelería internacional. Reconocido por su autenticidad, su ambiente vibrante y su innovación en la coctelería cubana, este bar ha logrado posicionarse entre los 50 mejores bares del mundo según la prestigiosa lista de The World’s 50 Greatest Bars. 

Tiempo de lectura: 5 minutos