Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing del 2023: hoy, el marketing de sostenibilidad (parte II)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Ayer comenzamos a desarrollar las 7 razones para hacer marketing sustentable y porque este tipo de “coherencia” tiene que comenzar a ser mucho más ofertada y ejecutada, con profundo compromiso, aún incluso, modificando toda la cultura de la empresa o todo los “dogmas” antiguos del mundo de los negocios.

Image description

Si aún no leíste la primera parte, aquí podés hacerlo.

A continuación te contamos las otras 3 razones para hacer marketing sustentable:

5. Hacer todo lo mejor posible es solo el inicio.

“Se supone” que toda actividad empresarial o todo emprendimiento, realmente tiene que tener su foco en dar un servicio o un producto que haga algo realmente bueno por el consumidor.

Por años, décadas, siglos, ha habido un “autoengaño” en toda actividad comercial: 

no podemos hacer más cosas porque sino nos fundimos… muchas veces plasmado en la típica frase que genera toda una cultura : “no somos una sociedad” de beneficencia.

Estos sesgos de la actividad humana parecen impedir el avance de una cultura de empresas que puedan distinguir que la ganancia de la actividad es realmente hacer lo mejor para el consumidor. Digamos que esa es la razón base de “producir” algo, de lo contrario si un emprendimiento está “sostenido” en vamos ha “hacer algo” para ganar plata, digamos que no tiene armonía literalmente con los principios más básicos del marketing.

Parece ser que mucha tecnificación del marketing ha hecho que lo más simple y concreto, y también lo más elemental se haya dejado bajo el tapete.

Un caso que rompió todos los paradigmas ha sido Samsung. Es un ejemplo clásico de innovación de Marketing. La marca, que alguna vez fue la alternativa más económica a los productos de Sony, invirtió mucho en investigación, desarrollo y diseño, a fines de la década de 1990, para convertirse ahora en líderes del mercado de productos electrónicos de consumo innovadores.

Samsung se focalizó con mucha apuesta en trabajar en cómo mejorar drásticamente los productos, sin que esa mejora sea mucho más cara que los productos tops de la competencia.

Claramente lo ha logrado. Eso implica que aunque parece que vende más caro, la realidad es que toda esa ganancia la apunta a crear más innovación, sin que el precio final de su producto sea más caro que otros competidores, que incluso no tienen el grado de avance que los productos Samsung.

Y aquí es donde está la hora de la verdad, cara a cara que todo emprendedor o gerente de marketing o director de finanzas o CEO tiene que enfrentarse, para poder ver que la respuesta es… re-invertir más en desarrollo, re-invertir más en relaciones con la sociedad, re-invertir más en mejorar las oficinas, la cultura, la educación, la vida de sus empleados y proveedores, re-invertir más en generar productos más sanos, más verdes, etc.

O sea, el Marketing sostenible es mucho más “coherente” y mucho más basal que cualquier otra decisión. 


6. Las redes sociales pueden ayudarte mucho a ser distinto y a relacionarte con tu público, o solo contribuir a que seamos una maquinas de ver contenido “trend”.

Nada puede hacer que la gente sea más consumista, confundida, dispersa y manipulada que hoy las redes sociales y la internet. Claramente el foco debe ser que gracias a la enorme oportunidad que nos dan las redes sociales y la internet, la gente sea más independiente, culta, feliz, autosuficiente, educada, productiva y libre.

Tu start up, tu emprendimiento, tu negocio puede utilizar esta única oportunidad para todo el tiempo hacer contenido de valor que potencie tu Marketing Sustentable.

O buscamos que todos repitan como máquinas likes o creamos un enorme compromiso para ser divertidos pero con productos y servicios que ayuden a que todos las personas tengan una mejor relación consigo mismas, con el resto de sus semejantes y con el mundo.

Esto que 30 años hubiese sido prejuzgado casi como un sermón religioso, de los difíciles de practicar, hoy es claramente el diferencial que hace que una actividad económica sea de valor o no. 

Es nuevamente la decisión más “natural” y sostenible que toda “marca”, sea personal o empresarial debería tomar.

Es difícil… sí, a veces uno quisiera que un contenido realmente de valor tenga millones de likes y muchos comentarios y muchas veces no pasa de un centenar, mientras miles de videos realmente carentes de todo valor son tendencias mundiales.

Bueno el compromiso es ofrecer, o sea ofertar, cada día más contenido de valor en formatos atractivos. Es “hacer camino”.

Aquí hay una gran similitud con la razón número 4. Si bien parecen similares, la del punto 4 tiene más que ver con divulgación y la 6, con el compromiso de desarrollar valor “divertido” y atractivo.

7. Lo sano, lo valioso, lo generoso, lo esmerado, sencillamente es más “innovador”, lo que no es así, quedó caduco.

De alguna manera no somos conscientes que vivimos en un momento puente. Hace 50 años se decía mediante lindos avisos de publicidad que fumar era un hábito saludable para los nervios.

La pregunta es: ¿qué “hábitos” hoy, tanto en la política, como en las empresas, seguimos sosteniendo en pro de conseguir votos, likes, prospectos ventas?

¿Qué tiene que cambiar la industria farmacéutica, que tiene que cambiar la industria de alimentos, que cosas la de la moda?

¿Qué cambios profundos deben realizar los partidos políticos, las productoras de contenidos, los músicos en pro de generar avances en sus relatos, en sus propuestas, en ser más veraces, sanos e íntegros?

La industria de la diversión, ¿que decisiones sobre lo “que más se consume” debe tomar hoy, que ya es viejo que aún se sigue fomentando?

¿Qué decisión tienen que tomar Google, Microsoft, Alibaba, Meta, Tik Tok, Twitter para hacer que el mundo y el consumo de sus productos sea más sustentable?

Realmente: ¿qué cuidados y compromisos hay que tener ante el avance de la robótica, la IA?, para que la sociedad, el futuro, el mundo no corra riesgos innecesarios. ¿Qué decisiones de inversión en extremo cuidado y en restricción de ganancias deben tomar?.

Son preguntas que todos debemos hacernos, sencillamente porque a partir de mucha conciencia y compromiso en las respuestas y en los hechos, seremos innovadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Despedida de Messi en su país: cómo este momento clave será visto desde Argentina, EEUU, España, hasta Bangladesh y China (AFA prepara un super show)

(Por Ortega en cocreación con XDXT) ¡Adiós histórico! Messi y Argentina vs Venezuela: Shows, alineación y todo sobre la noche que paralizará a LATAM". El Monumental vibrará con un partido que trasciende lo deportivo: Lionel Messi podría vestir por última vez la albiceleste en suelo argentino en un duelo oficial. La AFA prepara una noche épica.

Lectura estimada: 5 minutos