Las marcas más valiosas del mundo 2023: qué proyectan de “enseñanza” (cuántas de ellas son latinoamericanas y qué economía genera más)

(Por Marcelo Maurizio) Según el ranking anual de Kantar BrandZ que se publicara días pasados, Apple se ha posicionado una vez más como la marca más valiosa del mundo, una reconocida consultora que selecciona las 100 marcas principales en términos de valor. 

Image description

A pesar de una ligera disminución en su valor de marca a US$ 880.5 mil millones, Apple mantiene su posición de liderazgo, que recuperó en la edición anterior del ranking, superando a Amazon, que ocupaba el primer lugar desde 2019. El gigante del comercio electrónico ahora ocupa la cuarta posición con un valor de marca de  US$ 468.7 mil millones. Google ( US$ 577.7 mil millones) y Microsoft ( US$ 501.9 mil millones) completan el top tres, dominado por empresas tecnológicas estadounidenses. Ahora bien, el factor común de estas empresas tiene que ver con la perseverancia y la apuesta a mediano y largo plazo y a buscar nuevas formas y nuevos recursos cuando los resultados no llegan.



 

Gráfico de Statista.com

Análisis importante

  • Facebook nuevamente se quedó fuera del top 10, ocupando la posición número 12. 

  • Tesla tampoco logró asegurar un lugar entre los diez primeros, ubicándose en el puesto 25. Por otro lado, Coca-Cola regresó al top 10, subiendo siete lugares hasta alcanzar la posición número 10 y experimentando un aumento del 8% en su valor de marca.

  • Según la consultora, ha habido una disminución del 20% en el valor total de las 100 marcas más valiosas del mundo en comparación con 2022. 

  • Sin embargo, el valor total de estas marcas sigue siendo significativamente más alto que en el ranking de 2020. 

  • La lista de las 100 marcas más valiosas del mundo cuenta solo con una marca latinoamericana, proveniente de Argentina.

  • Dieciséis marcas dentro del top 100 han aumentado su valor de marca en comparación con el año anterior. Airtel (No. 76; +24%) y Pepsi (No. 91; +17%) experimentaron el crecimiento más significativo.

  • Nueve marcas volvieron a ingresar al top 100, incluyendo Colgate (No. 95), Sony (No. 99) y Pampers (No. 100).

  • Dos nuevas marcas chinas se unieron al top 100 por primera vez: Shein en el puesto 70 y Nongfu Spring en el puesto 81.

  • Las categorías de Lujo, Comida Rápida y Alimentos y Bebidas demostraron ser las más resistentes a las fluctuaciones del mercado.

  • Las marcas que lograron justificar eficazmente precios más altos en comparación con su competencia, basándose en la fortaleza de su equidad con los consumidores, experimentaron un crecimiento del valor de marca duplicado, aumentando en un 67% en los últimos cuatro años.

  • La sostenibilidad sigue siendo una oportunidad desaprovechada para las marcas, con solo el 2% de las marcas más valiosas del mundo percibidas como "vanguardistas" en esta área.

  • Las marcas de valor son producto de un proceso sostenido de búsqueda de diferenciación, apuesta a que sean consideradas como especiales y a crear algo mucho más valioso incluso que el producto en sí mismo, 

  • Es una característica que empieza desde que son muy pequeñas o desde que hubo una decisión fuerte de crear esa disciplina de marca.

  • Las economías que impulsan el libre comercio y las economías de mercado, donde las políticas de seguridad y de trazabilidad tiene un pleno marco de seguridad jurídica-financiera , pueden generar inversiones sostenibles en el tiempo, son las que generan más valor y más riqueza, que impactan de manera directa en las sociedades y en los entornos donde se originan, retroalimentado el entorno donde se originaron.

La importancia de una disciplina de valor:

La retención de Apple en la posición principal como la marca más valiosa del mundo en el ranking de Kantar BrandZ resalta su atractivo aspiracional y consolida su posición. El ranking, publicado esta semana, revela que el valor total de las 100 marcas más valiosas del mundo en 2023 es de  US$ 6.9 billones. A pesar de una disminución del 20% en el índice general en comparación con 2022, las marcas en el top 100 continúan su trayectoria de crecimiento a largo plazo, con un aumento del 47% en comparación con los niveles previos a la pandemia en 2019.

Con una valoración de marca de  US$ 880.5 mil millones, Apple ha demostrado su resistencia en condiciones de mercado desafiantes. La capacidad de la compañía para justificar sus altos precios a través de percepciones positivas de los consumidores le ha permitido navegar exitosamente las perturbaciones económicas globales. Según el análisis de Kantar, las marcas significativas, distintivas y destacadas están mejor posicionadas para superar las turbulencias económicas.

Google y Microsoft completan el top tres, consolidando el dominio de las empresas tecnológicas en el ranking. Interesantemente.

Argentina tiene a la única marca de valor dentro del top 100.

Mercado Libre, la empresa fundada en Argentina, que ha generado cambios de locación de su management, mantiene su presencia en las 100 marcas más valiosas del mundo, ocupando el puesto 72. Por segundo año consecutivo, continúa siendo la única marca latinoamericana incluida en el ranking, manteniendo su posición como el ecosistema de comercio electrónico y pagos en línea más grande y relevante de América Latina.

Si bien el mercado ha mostrado volatilidad y ha sido significativamente afectado por la macroeconomía internacional, las percepciones de los consumidores sobre las marcas han demostrado ser mucho más estables, y las marcas más valiosas del mundo siguen siendo muy apreciadas.

El valor total de las 100 marcas más valiosas del mundo en 2023 asciende a  US$ 6.9 billones. Manuela Urrutia, Líder de BrandZ en Kantar Argentina, destaca que las lecciones clave para las marcas y los profesionales del marketing siguen siendo claras: la inversión efectiva en marketing y una visión a largo plazo son vitales para las oportunidades de crecimiento de una empresa. 

Las marcas que consistentemente invierten en establecer conexiones sólidas con sus consumidores están mucho mejor preparadas para navegar las condiciones actuales de incertidumbre y generar mayores retornos para sus accionistas.

Historias de éxito en 2023, que son un ejemplo:

El valor de marca de Pepsi ha aumentado un 17% año tras año, alcanzando un valor total de  US$ 18.8 mil millones, lo que permitió a la marca regresar al ranking global en la posición 91. Definida por una estrategia publicitaria exitosa, la marca elevó su posición de precios en Estados Unidos y es reconocida como una marca de valor a nivel mundial. Coca-Cola (No. 10) demostró resiliencia al aumentar su valor de marca en un 8% y regresar al top 10 por primera vez en siete años.

TikTok (No. 41) se mantiene como la segunda marca más disruptiva en el top 100, solo superada por Tesla (No. 25). Tesla sigue siendo considerada una verdadera revolucionaria,disfrutando de un valor de marca de  US$ 67.7 mil millones en 2023. Ferrari, fuera del top 100, hace su debut en el top 10 de marcas automotrices con una valoración de  US$ 7.7 mil millones, demostrando un aumento en la demanda y el valor percibido entre los consumidores, incluso en condiciones de mercado desafiantes. 

Otras marcas emergentes que compiten en el sector de vehículos eléctricos, como Polestar, Li Auto y Genesis, probablemente experimenten un aumento en su valor en el futuro.

Las marcas de Alimentos y Bebidas demostraron resiliencia como categoría, con una disminución colectiva del valor de solo el 3% en comparación con el año anterior. Doritos demostró el valor de su afirmación de tener un sabor superior, asegurando la posición número 19 en esta categoría con un valor de marca de  US$ 5.4 mil millones. Esto es solo un ejemplo de muchas marcas en el informe de este año que demuestran cómo los beneficios funcionales pueden ser clave para superar a la competencia.

La categoría de Comida Rápida tuvo el segundo mejor desempeño. Destacan marcas como Burger King, Chick-Fil-A y Starbucks. La resiliencia en esta industria se debe a una mayor exposición y mejores experiencias. Por ejemplo, Burger King redujo los tiempos de espera en el servicio drive-thru mediante un menú simplificado, paneles digitales y una fuerte inversión en comunicaciones, lo que resultó en un aumento del 8% en el valor de la marca a  US$ 7.7 mil millones.

Las marcas de lujo mantuvieron su encanto a pesar de aumentos graduales y constantes en los precios. Louis Vuitton es la única marca de lujo en el top 10 global que avanzó dos posiciones hasta alcanzar el puesto número 8, con un valor de marca de  US$ 124.8 mil millones. Dior es la marca de más rápido crecimiento en la categoría, con un aumento del 9% en el valor de marca hasta llegar a los  US$ 11.4 mil millones. El éxito general de esta categoría resalta la innegable capacidad de las marcas de lujo para aprovechar sus ventajas distintivas y generar demanda y poder de fijación de precios, incluso en medio de convulsiones económicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)