Mark Zuckerberg acaba de aceptar que el Metaverso no funcionará

(Por Dino Dal Molin, CEO de Bizit Global para InfoNegocios Miami) El Metaverso se encamina inexorablemente hacia el cementerio de las tendencias fallidas en la industria tecnológica. Mark Zuckerberg, tras años de intentar hacer realidad esta visión, ha sido desplazado por la inteligencia artificial y se dirige hacia el olvido dentro del panteón de ideas tecnológicas.

Image description

El hecho de que el propio Zuckerberg se haya alejado claramente del Metaverso pone en entredicho a todos aquellos que le siguieron, lo cual debería invitar a una reflexión profunda por parte de los inversores de capital de riesgo que respaldaron esta idea.

El Metaverso, esa tecnología difusa que prometía sumergir a los usuarios en un mundo incómodo y desconcertante similar a un videojuego, está falleciendo tras ser abandonado por el ámbito empresarial. Su vida útil apenas alcanzó los tres años.

Este Metaverso, con mayúsculas, surgido de la película "Tron" de 1982 y el videojuego "Second Life" de 2003, vio la luz en 2021 cuando el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, renombró su empresa, valorada en un billón de dólares, como Meta.

Tras su lanzamiento, el Metaverso se convirtió en la obsesión del sector tecnológico y en la nueva herramienta para atraer a los inversores de Wall Street. No obstante, la falta de una visión coherente del producto provocó su declive, siendo este un aspecto que la intensa campaña publicitaria no logró salvar. Ahora, la industria tecnológica ha puesto su atención en una nueva e ilusionante idea: la IA generativa, y el Metaverso ha quedado en el pasado.

El destino del Metaverso es ahora el cementerio de ideas fallidas de la industria tecnológica. No obstante, su corta vida y su ignominiosa muerte retratan fielmente a la industria tecnológica que lo vio nacer.

Una promesa grandiosa que no es “realidad”

Desde su lanzamiento, Zuckerberg afirmaba que el Metaverso sería el futuro de Internet. Un impresionante y cautivador vídeo promocional acompañó el anuncio del cambio de nombre de Zuckerberg, describiendo un futuro en el cual podríamos interactuar de manera perfecta en mundos virtuales, estableciendo contacto visual y sintiéndonos como si estuviéramos juntos en la misma habitación.

Lo peor no es que los desarrollos tan digitales fracasen, mucho peor es que tengan mucho éxito: 

Nadie dice que no sería bueno que META fuera un éxito, aunque la realidad es que tanto digital, sin coherencia física nos está generando una enorme exageración de dependencia de lo digital. AI ya es un enorme éxito, y quizás es peor eso, porque muy probablemente no debería ser tan exitosa y los riesgos son cada vez más alto. 

Quizás todo el mundo ON line tiene que repensar el sentido de la evolución digital. Para muestra, el Padrino de AI dice que se arrepiente y que es un gran riesgo.

Ver aquí esta nota determinante: 

https://infonegocios.miami/nota-principal/el-padrino-del-ai-revela-los-peligros-que-su-mal-uso-hoy-estan-provocando



Crónica de una muerte anunciada

El Metaverso ofrecía a las personas la oportunidad de participar en una experiencia "inmersiva". Estas deslumbrantes promesas generaron grandes expectativas en torno al Metaverso. Los medios de comunicación no dejaban de hablar de ello. The Verge publicó una entrevista de casi 5.000 palabras con Zuckerberg inmediatamente después del anuncio, en la cual el autor lo describía como "una visión expansiva e inmersiva de internet". Los elogiosos perfiles del Metaverso parecían indicar un futuro prometedor, pero la tecnología real no cumplió con esa promesa. En una extrañísima entrevista sobre realidad virtual con la presentadora de CBS, Gayle King, se mostraron avatares de baja calidad de King y Zuckerberg que interactuaban de forma torpe, alejándose así de la visión futurista que se había pintado en aquel vídeo. Nunca hubo una evolución real, ni de consumo, ni de experiencia. 

No te equivoques, Mark es un fuera de serie. 

Quien acierta en grande, se equivoca también en grande, por eso Zuckerberg, Musk, Jobs, Branson, siempre serán especiales. Nunca renunciaron antes de intentarlo todo y son grandes transformadores. Es natural que si haces grandes innovaciones en el mundo, entre tus intentos haya fracasos que este tipo de ser, los utiliza para aprender y lograr próximos grandes exitos.

De hecho el gran problema es que la mayoría de las personas y las empresas, no hacen nada nuevo por miedo a equivocarse.

Mark es un grande y por eso también sus equivocaciones son proporcionales a su dimensión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.