TGI Fridays cierra 50 Sucursales: ¿es el fin de una era o un nuevo comienzo?

(Por Maqueda, con la colaboración de Maurizio) En un movimiento que ha sacudido la industria gastronómica, TGI Fridays ha cerrado recientemente 50 de sus restaurantes en Estados Unidos, reduciendo su presencia a solo 164 locales. Esta decisión, en medio de conversaciones para declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11, refleja un cambio profundo en las dinámicas del mercado y en las preferencias de los consumidores. Mientras la cadena emblemática busca reestructurar su modelo de negocio, nos preguntamos: ¿qué significa este cambio para el futuro de la gastronomía en América Latina y en ciudades vibrantes como Miami?

Image description



 

Resumen y Tips

La reciente decisión de TGI Fridays de cerrar 50 de sus sucursales resuena como un llamado de atención para toda la industria gastronómica. En un mundo donde las preferencias de los consumidores cambian rápidamente, las marcas deben ser ágiles y adaptativas. La reestructuración de TGI Fridays podría ser el primer paso hacia una nueva era, donde los restaurantes no solo sirvan comida, sino que también creen experiencias significativas para sus clientes.

La gastronomía ha dejado de ser un fin en sí mismo y se ha convertido en el punto de partida para un ecosistema comercial más amplio. Las marcas que entiendan esta disrupción y se adapten a la nueva realidad no sólo sobrevivirán, sino que prosperarán en un mercado en constante evolución.

Puntos clave:

  • TGI Fridays decide cerrar 50 sucursales en EE. UU.

  • La cadena enfrenta presiones por cambios en preferencias de consumidores y competencia.

  • Se considera una posible declaración de bancarrota para reestructurar deudas.

 

Nuevas Dimensiones de Rentabilidad

Lo que antes se consideraba un modelo de negocio tradicional ha sido reinventado. Desde boutiques y mercados especializados hasta eventos temáticos, la diversificación de ingresos ha transformado la rentabilidad. La rentabilidad del negocio ha evolucionado de márgenes tradicionales de 3X a proyecciones de 5X o 7X, gracias a la integración de experiencias complementarias, pero no hacerlo, implica literalmente perder constantemente mercado.

El Cambio en la Gastronomía: Una Realidad Emergente

La Decisión Difícil de TGI Fridays

TGI Fridays, una de las cadenas de restaurantes más reconocidas, ha tomado la drástica decisión de cerrar 50 de sus locales, un movimiento que ha dejado a muchos cuestionándose sobre la dirección futura de la marca. Según informes, esta acción se produce en medio de una estrategia de reestructuración que busca abordar la falta de rendimiento en ciertos establecimientos. La situación es alarmante, especialmente cuando consideramos que la cadena había alcanzado un total de 213 restaurantes en su punto más alto.



Cambios en el Comportamiento del Consumidor

La pandemia transformó no solo la forma en que comemos, sino también lo que buscamos en una experiencia gastronómica.Este cambio ha llevado a TGI Fridays a replantear su oferta y su modelo de negocio. La competencia feroz de restaurantes de comida rápida y la presión inflacionaria han cambiado las reglas del juego, haciendo que los restaurantes tradicionales deban adaptarse rápidamente.

La Era de la Experiencia

La gastronomía contemporánea no se trata solo de servir alimentos; se trata de crear experiencias memorables. Desde eventos en vivo hasta mercados gastronómicos, los consumidores buscan lugares que ofrezcan más que un simple menú. Este es un momento crucial para que TGI Fridays y otras cadenas reconsideren su propuesta de valor. La innovación en el menú, el diseño del local y las experiencias interactivas son esenciales para atraer a un público que busca autenticidad y conexión.

La Revolución Gastronómica: De Restaurantes a Ecosistemas Experienciales

En un mundo post-COVID, la esencia del negocio gastronómico ha evolucionado radicalmente. La transformación va más allá de un simple menú; hemos entrado en una era de gastronomía-logística-conceptual-experiencial-temática-multicanal. Este nuevo paradigma redefine cómo interactuamos con la comida y el espacio, creando experiencias que trascienden la mera alimentación.

Un Nuevo Enfoque Global

La crisis de cierres masivos en el sector impulsó la reapertura de locales que no solo ofrecen productos de calidad, sino que también están inmersos en narrativas culturales y temáticas. Desde museos hasta fábricas abandonadas, la recuperación se basa en una estrategia conceptual que integra la excelencia gastronómica con la identidad cultural local.

La Mentalidad Disruptiv

Ahora, la cultura del lugar y la experiencia del cliente son tan cruciales como la calidad del platillo. La creación de multiequipos en la gastronomía ha permitido una profesionalización sin precedentes, donde cada unidad de negocio se convierte en una extensión de la experiencia integral que se ofrece al cliente.

El Poder de la Comunicación

La estrategia de comunicación ha cambiado drásticamente: ya no se trata de vender, sino de generar interés. La narrativa del lugar y la comunidad se convierten en protagonistas, eclipsando incluso al chef o al producto en sí. Este enfoque genera un vínculo emocional que es clave para la fidelización del cliente.

  • IG: @infonegociosmiami

Ejemplos Ilustrativos

Starbucks: Gana más con sus accesorios y productos de marca que con el café en sí, convirtiendo la experiencia del cliente en un monedero virtual.

Disney: La inversión en entretenimiento, aunque inicialmente pueda parecer una pérdida, potencia las ventas en merchandising y gastronomía, demostrando que las experiencias pueden ser el motor del crecimiento.

¿Por qué Starbucks y Nike ponen Ceos mayores de 50 años y cambian su estrategia a mayor expansión de negocios, crossing, phidigitalidad y ampliación de vivencias reales?

 

  1. Starbucks sacude el mercado con un nuevo CEO: ¿Quién es y qué impulsa este cambio radical? (10 tips para entender por qué toda la gastronomía ha cambiado)

 

  1. Nike: ¿Puede Elliott Hill revitalizar la marca ante su mayor tormenta? ¿Por qué hay tantos cambios de CEOs a nivel global? ¿Tiempo de generalistas, estrategas y pro cultura de marca?

 

Estrategias para la Supervivencia

Reestructuración Financiera: El Capítulo 11

La posibilidad de que TGI Fridays se declare en bancarrota bajo el Capítulo 11 podría ser una salvación temporal. Este proceso permitiría a la cadena reestructurar su deuda, renegociar contratos de arrendamiento y enfocarse en los locales más rentables. Sin embargo, este camino no está exento de riesgos y conlleva incertidumbre sobre el futuro de sus empleados y la continuidad de su oferta.

La Importancia de la Diversificación

Para sobrevivir, las cadenas de restaurantes deben diversificarse. TGI Fridays podría beneficiarse de explorar nuevos modelos de negocio, como la venta de productos en línea o el desarrollo de una línea de comidas para llevar. Además, al asociarse con eventos comunitarios o festivales gastronómicos, podrían revitalizar su marca y atraer a nuevos clientes.

Conexión Local: Un Elemento Clave

Los lugares que se sienten auténticamente conectados con su comunidad son más propensos a prosperar. TGI Fridays debe considerar cómo puede integrarse mejor en las comunidades donde opera, ofreciendo menús que reflejen los gustos locales y colaborando con proveedores regionales. Este enfoque no solo fortalecerá su imagen, sino que también fomentará la lealtad del cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Karan Brar y Josie Totah: un beso viral que sacudió las redes, Miami y revivió la nostalgia Disney en las generaciones tech

(Por Taylor y Maurizio) El inicio de 2025 ha sido testigo de un fenómeno inesperado que ha fascinado a los fanáticos de Disney Channel: el beso entre Karan Brar y Josie Totah en TikTok. Este encuentro, que rápidamente se convirtió en un evento viral, no solo desató una serie de reacciones en redes sociales, sino que también evocó una profunda nostalgia entre aquellos que crecieron viendo la serie Jessie. Acompáñanos mientras desglosamos este drama digital y exploramos su impacto en la cultura pop actual.

Tendencias más buscadas en Google 2024: análisis desde Silicon Beach: ¿por qué hay tanto cruce de temas?

(Por Taylor, con Maurizio) En un mundo interconectado, las búsquedas de Google se convierten en un espejo que refleja las inquietudes, pasiones y prioridades de la sociedad. Hoy es mucho más difícil hacer negocios buenos, si no hay una política que apare la libertad, el respeto o una economía que no genere déficit, sobre impresión, excesivos impuestos, sobre dimensión de estado. Tampoco se puede disfrutar de un gran evento deportivo, si este no está realizado en un lugar seguro, con muchas marcas, muchas acciones, muchos invitados vips, muchas formas de experimentar dicha experiencia.

¿Cuándo asume Donald Trump? ¿​​Cómo asistir o ver la inauguración presidencial? (todo lo que necesitas saber)

El 20 de enero de 2025, Washington D.C. se convertirá en el epicentro de la política estadounidense con la ceremonia de juramentación del presidente electo, Donald Trump. Este evento no solo representa el inicio de un nuevo mandato, sino que también ofrece a miles de ciudadanos la oportunidad de ser parte de un momento histórico. La inauguración presidencial es un hito que simboliza la democracia y la unidad del país, atrayendo a personas de todos los rincones de Estados Unidos y más allá. Con más de 220,000 entradas disponibles, la posibilidad de asistir a este evento monumental es una experiencia que muchos anhelan.

Breaking News: Franco Colapinto firma con Alpine para seguir en la Fórmula 1 (todas las declaraciones)

(Por Maqueda y Ortega) En el mundo de la Fórmula 1, donde la velocidad, la estrategia y el talento se entrelazan, cada temporada trae consigo sorpresas y revelaciones impactantes. Uno de los protagonistas de esta narrativa es el joven piloto argentino Franco Colapinto, quien ha capturado la atención del público y de los equipos con su desempeño excepcional y su carisma arrollador. Con Alpine confirmando su fichaje como piloto de pruebas y reserva para la próxima temporada, la pregunta en la mente de muchos es: ¿estamos ante la llegada de un nuevo ícono del automovilismo? Este artículo explora la trayectoria de Colapinto, su impacto en la F1 y lo que su fichaje significa para el futuro.

South Beach sigue creciendo: Iberostar Hotels & Resorts se expande con dos aperturas estratégicas

(Por Redacción IN Miami) Iberostar Hotels & Resorts se destaca al volver a establecer su presencia en uno de los destinos más vibrantes y multiculturales: Miami. Con la reciente apertura de dos hoteles, Iberostar Waves Berkeley Shore e Iberostar Waves Miami Beach, la compañía no solo reafirma su compromiso con la calidad y el servicio, sino que también se posiciona estratégicamente en el corazón de South Beach, un enclave que fusiona la belleza natural con un rico patrimonio cultural. Este artículo examina la relevancia de estas aperturas, sus características únicas y lo que representan para el futuro del turismo responsable.

Karan Brar and Josie Totah: A Viral Kiss That Shook Social Media in Miami and Revived Disney Nostalgia for the Tech Generation (Why?)

(By Taylor and Maurizio) The start of 2025 has witnessed an unexpected phenomenon that has captivated Disney Channel fans: the kiss between Karan Brar and Josie Totah on TikTok. This encounter quickly became a viral event, unleashing a wave of reactions across social media and evoking profound nostalgia among those who grew up watching the show Jessie. Join us as we break down this digital drama and explore its impact on today’s pop culture.

¿Por qué Agile fracasa en Latinoamérica? Reflexiones 2025 sobre la cultura del cortoplacismo

(Por Taylor, Otero y Maurizio) En Linkedin, en las redes, a finales del 2024 empezaron a salir artículos de numerosos especialistas sobre el fracaso del método AGILE en Latam, sobre todo en el año pasado. En un mundo donde la agilidad se ha convertido en un mantra para las empresas, especialmente en el ámbito del marketing, surge una pregunta crucial: ¿realmente Agile funciona en contextos culturales específicos, por qué  mayoritariamente no, hay excepciones, en el de Latinoamérica?

Tendencia mundial hoy: RedNote, la alternativa chinoamericana a TikTok que está revolucionando el mundo digital

(Por Taylor desde Silicon Beach, con la colaboración de Maurizio) En un panorama digital cada vez más incierto, marcado por las amenazas de prohibición a aplicaciones populares como TikTok, surge una nueva opción que está captando la atención de millones: RedNote, conocida en China como Xiaohongshu. Esta plataforma, que combina contenido de estilo de vida, videos cortos y herramientas de comunidad, está emergiendo como la alternativa preferida para los llamados "refugiados de TikTok". En este artículo, exploraremos las razones detrás de su ascenso meteórico y cómo esta aplicación se está posicionando como un fenómeno en el mercado estadounidense.

Incendios apocalípticos en Los Ángeles: una crisis sin precedentes (US$ 57 MM en daños)

(Por Taylor con Maqueda y Maurizio) En un mundo donde el cambio climático se manifiesta cada día con mayor intensidad, los incendios forestales en Los Ángeles han alcanzado una magnitud alarmante. La ciudad, famosa por su glamour y su industria del entretenimiento, se encuentra rodeada de llamas que amenazan no solo la infraestructura, sino también la vida de miles de personas. Este artículo profundiza en cómo esta crisis se ha desarrollado de manera tan rápida y devastadora, y qué implicaciones tiene para el futuro de la región y del país.

Miami: el tercer destino más popular del mundo en 2024 (según el reciente informe de Google Year in Search)

(Por Vera y Maqueda) En un mundo en constante evolución, donde los destinos turísticos compiten ferozmente por la atención de los viajeros, Miami ha logrado posicionarse como el tercer destino más buscado a nivel mundial, según el reciente informe de Google Year in Search. Este reconocimiento no es mera casualidad; refleja el encanto singular de una ciudad que fusiona cultura, gastronomía y entretenimiento en un entorno vibrante. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este ascenso meteórico y cómo Miami se ha convertido en un imán para turistas de todo el mundo.