Triunfo arrollador de Nayib Bukele en las elecciones presidenciales de El Salvador (todos los datos hasta el momento)

(Por Ortega, Taylor y Molina) En un hito electoral que marcará la historia política de El Salvador, Nayib Bukele aseguró su segundo mandato presidencial con una victoria contundente en las elecciones del 4 de febrero. Con un discurso desafiante y celebratorio, Bukele proclamó su rotundo triunfo incluso antes de que los datos oficiales se hicieran públicos, generando un revuelo político en la región.

Image description

Tips IN:

El proceso electoral salvadoreño del 2024 se destacó por la reelección de Nayib Bukele como presidente, quien obtuvo más del 85% de los votos y una mayoría casi absoluta en la Asamblea Legislativa. Aunque controvertida, su candidatura fue respaldada por la Corte Suprema de Justicia, despejando así el camino para un segundo mandato.

  • La victoria incontestable lleva una amplia ventaja de los sufragios escrutados:

Con un total de 1,662,313 votos, Nayib Bukele arrasó en las elecciones, asegurándose un amplio margen sobre sus competidores más cercanos. Manuel Flores, del FMLN, y Joel Sánchez, de ARENA, quedaron rezagados en los resultados, con porcentajes significativamente inferiores.

“De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea”, escribió Bukele.

  • Bukele se convertirá en el primer presidente en gobernar el país centroamericano por un segundo mandato consecutivo desde que en 1983 se promulgó la actual Constitución, que prohíbe la reelección inmediata en varios de sus artículos.

Detalles del triunfo:

  • Votos evaluados 1,999,529 votos válidos, con una participación récord de la población salvadoreña.

  • Porcentaje de votos de Bukele: Nayib Bukele obtuvo 1,662,313 votos, lo que representa el 83.13% del total de sufragios válidos.

  • Apoyo a otros candidatos: Los candidatos opositores más cercanos, Manuel Flores del FMLN y Joel Sánchez de ARENA, recibieron 139,025 y 122,926 votos respectivamente, quedando muy rezagados frente al arrasador triunfo de Bukele.

  • Escrutinio preliminar: A las 10:15 PM, con el 70.25% de las actas escrutadas, Bukele ya había asegurado su victoria de manera irreversible.

Contexto electoral:

“El récord en toda la historia democrática del mundo. Nos vemos a las 9pm frente al Palacio Nacional. Dios bendiga a El Salvador”, expresó más adelante.

  • Participación ciudadana: Los votos en blanco sumaron 7,943, mientras que los votos nulos alcanzaron los 32,481, demostrando una alta participación y conciencia cívica en la jornada electoral.

Reflexiones sobre la democracia:

La reelección de Bukele, junto con el control mayoritario en el legislativo, suscita debates sobre el estado de la democracia en El Salvador. Las críticas sobre posibles desviaciones autoritarias y violaciones a los derechos humanos se suman a la discusión, planteando desafíos para el sistema político y la sociedad salvadoreña.

  • Las elecciones presidenciales del 2024 marcan un punto de inflexión en la historia política de El Salvador. 

La contundente victoria de Nayib Bukele abre un nuevo capítulo en la política del país centroamericano, desafiando paradigmas y generando expectativas sobre el rumbo de la democracia en la región.

Un debae legal y político:

La candidatura de Bukele estuvo rodeada de controversia, ya que algunos sectores cuestionaron la legalidad de su postulación para un segundo mandato consecutivo. Sin embargo, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema respaldó su participación en los comicios, sentando un precedente en la política salvadoreña.

La consolidación del poder:

Con esta victoria, Bukele consolida su liderazgo en El Salvador y, según sus propias afirmaciones, establece un récord histórico en la democracia mundial. Su dominio en la Asamblea Legislativa plantea interrogantes sobre el equilibrio de poderes en el país y el futuro de la pluralidad política.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.