WTE Miami 2023: un nuevo mega evento de turismo internacional (asistirán más de 2.000 profesionales del sector turístico)

(Por Juan Maqueda, desde Miami, en concreción con Marcelo Maurizio) WTE Miami 2023 será un foro para el diálogo y la colaboración entre todos los agentes del sector. Buscando promover el turismo y los viajes a nivel internacional, mostrará el impulso económico que tienen ambas industrias.

Image description

El gobierno de Miami-Dade proclamó la celebración de este mega encuentro internacional de turismo, del 13 al 15 de junio del año próximo, en el Miami Airport Convention Center.

 

La World Travel Expo Miami, (WTE Miami) será una cita obligada para el sector internacional, y un espectáculo dinámico para profesionales de viajes y turismo.

WTE Miami es un evento de viajes y turismo que reúne a los responsables de la toma de decisiones de las aerolíneas, oficinas de turismo, operadores turísticos, agentes de viajes y otros profesionales de la industria.

Aquí puedes ver su sitio oficial.

La presentación de dicho proyecto, se llevó a cabo en el Consular Corps del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), que contó con la presencia del director ejecutivo de MIA, Ralph Cutié, y el presidente y director ejecutivo de WTE, Javier Palencia.

“Además de dar a conocer la extensa red de rutas de MIA, la World Travel Expo (WTE) también promoverá el turismo entre el condado de Miami-Dade y ciudades hermanas en todo el mundo”, señaló la alcaldesa condal, Daniella Levine Cava.

“El sector de turismo en Miami continúa alcanzando nuevas cifras este año y esperamos impulsar un crecimiento adicional con este encuentro inaugural”, subrayó.

Agentes de viajes, aerolíneas y autoridades gubernamentales participarán en dicho encuentro con el objetivo de promover el turismo hacia y desde los cerca de 200 destinos del Aeropuerto Internacional de Miami.

¿Por qué Miami es tan importante para Anglolantina? Te lo contamos aquí.

Oficinas de Turismo, líneas aéreas, aeropuertos, agencias de viajes y turoperadores, profesionales de los sectores hotelero y los viajes, entre otros, se reunirán para mostrar la importancia de la industria turística como motor económico y de las relaciones interculturales.

Además, será un foro donde se debatirán las oportunidades y los retos, se crearán y estrecharán relaciones empresariales; al mismo tiempo que se tratarán las tendencias actuales y futuras del sector. 

 

WTE Miami 2023 elevará el perfil de la región dentro de la industria turística y del sector de viajes. Su objetivo es promover el turismo a nivel global, además de ofrecer a los asistentes, expositores y otros participantes la posibilidad de establecer y reforzar las relaciones entre ellos. 

Más de 2.000 profesionales del sector turístico y de los viajes asistirán y presentarán sus compañías en WTE Miami. La feria se celebrará durante tres días y, además de la zona de exposición, incorporará paneles de expertos, autoridades y líderes de opinión internacionales, al igual que eventos para establecer y potenciar contactos empresariales.

Acorde con el informe, el cónclave internacional WTE Miami 2023 ofrecerá la oportunidad de reunirse con aerolíneas, oficinas de turismo, operadores turísticos, líneas de cruceros, hoteles y otras organizaciones del sector, para conversar sobre rutas y destinos, al mismo tiempo que atiendan desafíos, tendencias y oportunidades comerciales.

Peter Cerda, vicepresidente regional de IATA en el continente americano, dice: “Esperamos que WTE sea un foro para el diálogo y colaboración productivas entre los agentes de la industria y las autoridades gubernamentales para que los viajes y el turismo puedan impulsar la recuperación económica y social”.

 

Auspiciado por el departamento de Aviación de Miami-Dade, el operador del Aeropuerto Internacional de Miami, WTE Miami 2023 cuenta también con la colaboración del Consorcio Internacional de Comercio de Miami-Dade, el Word Trade Center de la ciudad y el Departamento de Comercio de Estados Unidos. American Airlines será el patrocinador global, mientras que la Asociación Internacional de Transporte Aérea, IATA, la Asociación Internacional de la Red de Agentes de Viajes, IATAN, son también colaboradores del evento. Por su parte, la Oficina de Convenciones y Turistas del área metropolitana de Miami es el patrocinador Platino del evento. 

 

“Con MIA en camino de un año récord en el tráfico de pasajeros, como el aeropuerto más activo de Estados Unidos para pasajeros internacionales, nuestra recuperación de la pandemia de coronavirus ha sido una gran historia de éxito. Esperamos compartir nuestras prácticas con nuestros colegas del sector en todo el mundo”, señaló el director de MIA, Ralph Cutié.

En 2021, 24,2 millones de turistas visitaron Miami, 5,1 millones eran viajeros internacionales. 

El Aeropuerto Internacional de Miami es uno de los más grandes del mundo con más de 95 líneas aéreas que operan a 160 destinos. Con más de 37 millones de pasajeros al año, es también uno de los aeropuertos más importantes de Estados Unidos y se ha convertido en la principal puerta de conexión aérea de Estados Unidos a Iberoamérica y el Caribe. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)