Asombroso: Humane, el dispositivo impulsado por inteligencia artificial que proyecta imágenes en las manos (¿adiós a los SmartPhone?)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En Miami, Silicon Beach, comienza este junio a sonar cada vez más sólido un nuevo desarrollo que sorprenderá al mundo y al mercado de la tecnología. ¿Puede un pequeño dispositivo revolucionar por completo nuestra forma de interactuar con la tecnología? Eso es lo que promete Humane, la startup fundada por dos ex empleados de Apple que ha presentado un dispositivo impulsado por inteligencia artificial (IA) capaz de proyectar imágenes en las manos del usuario. En un mundo donde los smartphones son omnipresentes, este avance tecnológico podría cambiar las reglas del juego.

Image description

¿Qué revolución ya está en marcha?

Parte de la premisa de la adicción al celular y a las pantallas, que hoy vivimos y que no nos damos cuenta y está mal.

La enigmática startup Humane muestra su primer dispositivo en vídeo: Un vistazo al futuro de la tecnología

El objetivo de los fundadores de Humane es convertir este dispositivo en un estándar de la misma manera que Apple transformó la industria con el iPhone. En Humane están convencidos de que la "relación humano-tecnología" debe evolucionar más allá de la pantalla y consideran que su producto es el paso hacia ese futuro.

Antecedentes:

Durante la conferencia TED 2023  hace poco más de un mes, en Vancouver, Canadá, Humane hizo su debut y dejó a todos asombrados con su innovador dispositivo. Diseñado para engancharse en la ropa, este pequeño dispositivo ofrece una experiencia sensorial única al proyectar imágenes en las manos del usuario. Imagina revisar mensajes, consultar información o incluso mantener conversaciones estilo ChatGPT, todo ello directamente en la palma de tu mano.

Lo que hace que Humane sea aún más fascinante es que funciona de manera independiente, sin necesidad de depender de un smartphone, reloj inteligente o computadora. Esto significa que el dispositivo tiene su propia inteligencia y capacidad de procesamiento, brindando una experiencia sin fisuras y sin pantallas que nos mantiene conectados sin desconectarnos del entorno que nos rodea.

¿Cómo es posible que un dispositivo tan pequeño pueda llevar a cabo todas estas funciones? 

Aunque los detalles sobre su funcionamiento interno son un misterio bien guardado, se presume que Humane aprovecha la computación en la nube para potenciar su inteligencia artificial. Esto le permite realizar tareas como traducciones en tiempo real, reconocimiento de objetos a través de su cámara, resúmenes de reuniones y búsquedas de información, entre otras capacidades sorprendentes.

Pero lo más emocionante es el potencial que Humane tiene para reemplazar a los smartphones tal como los conocemos.

Aunque aún no se ha anunciado una fecha de lanzamiento oficial, la empresa asegura que este dispositivo tiene el poder de transformar por completo nuestra relación con la tecnología móvil. Con el respaldo de gigantes tecnológicos como Microsoft y el CEO de OpenAI, Sam Altman, Humane está en una posición privilegiada para cambiar el panorama tecnológico.

Imran Chaudhri, uno de los fundadores de Humane, describe la experiencia con el dispositivo como "sin pantalla, sin fisuras y sensorial". Esta visión futurista nos invita a imaginar un mundo donde la tecnología se integra de manera armoniosa en nuestra vida cotidiana, sin la necesidad de pantallas que nos distraigan. Para Chaudhri, el dispositivo de Humane representa una solución innovadora que ha sido esperada durante mucho tiempo.

El futuro de la tecnología móvil está en constante evolución, y Humane ha dado un paso audaz hacia adelante. ¿Estamos presenciando el comienzo del fin de los celulares tal como los conocemos? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: Humane está preparado para cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología, ofreciendo una experiencia única y revolucionaria.

El producto

Humane ha creado un wearable único, un pequeño dispositivo que se puede acoplar en casi cualquier parte del cuerpo y que proyecta una interfaz gráfica en áreas como la palma de la mano. Durante la presentación, Chaudhri llevaba el wearable de Humane en la parte superior de su chaqueta, a la altura del pecho, y sorprendió a la audiencia al realizar una llamada y proyectar la interfaz directamente en su mano.

La interfaz mostraba información relevante, como el nombre del contacto y la duración de la llamada, junto con tres botones funcionales en la parte inferior: silenciar el micrófono, colgar la llamada y ponerla en espera. Aunque no son botones capacitivos, Chaudhri explicó que el dispositivo funciona principalmente mediante comandos de voz, al igual que los conocidos asistentes de voz como Alexa o Siri. Además, el wearable de Humane cuenta con indicadores LED para mostrar si el micrófono está activado.

Un aspecto fascinante de este dispositivo es que es completamente independiente y no requiere estar vinculado a un smartphone u otro dispositivo. Diseñado desde cero utilizando inteligencia artificial, el wearable de Humane promete aprovechar al máximo las capacidades de la IA para mejorar nuestra vida de formas sorprendentes. Durante su charla en TED, Chaudhri planteó la siguiente reflexión: "¿Qué podemos hacer con todos estos increíbles avances en IA? ¿Cómo podemos aprovecharlos para mejorar genuinamente nuestra vida? Si lo hacemos correctamente, la IA desbloqueará un mundo de posibilidades".

Mucho más que un Smartphone

Pero las funcionalidades del dispositivo no se detienen ahí. El wearable de Humane tiene la capacidad de realizar traducciones en tiempo real utilizando modelos de voz de IA que pueden imitar la voz del usuario. Chaudhri realizó una demostración traduciendo su voz del inglés al francés, dejando a la audiencia maravillada. Según un testigo de la charla, "la traducción se escuchaba en francés, pero era su propia voz generada por la IA la que hablaba", y agregó que "no se proyectaba ninguna interfaz para la traducción".

Además, este dispositivo innovador tiene la capacidad de recopilar datos sobre la salud de los usuarios y proporcionar información relevante en base a ellos. Durante la presentación, Chaudhri sostuvo una barra de chocolate frente al dispositivo y preguntó con un comando de voz: "¿Puedo comer esto?". La respuesta del dispositivo no solo indicó que la barra de chocolate contiene manteca de cacao, sino que también advirtió a Chaudhri, quien es intolerante a la lactosa, que sería mejor evitarla.

Lo más impresionante es que el wearable de Humane otorga un control total al usuario. Chaudhri hizo hincapié en que el propietario del dispositivo tiene la última palabra y puede tomar decisiones a pesar de las recomendaciones del modelo de IA integrado. Desafiante, luego de la respuesta del dispositivo, Chaudhri afirmó: "Voy a comérmelo de todos modos". A lo que el asistente respondió: "Disfrútalo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Aún no has tomado conciencia del nuevo liderazgo necesario? Longevidad y diversidad generacional (segunda parte)

(Por Carlos Curi, nota cocreada con la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos latinos Beyond e Infonegocios Miami) Por primera vez en la historia reciente, convivimos con cuatro generaciones dentro de las empresas. La longevidad y la diversidad generacional en las organizaciones es un tema que debe convocar a todos aquellos que analizamos el comportamiento corporativo desde la perspectiva del bienestar de los empleados. 

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.