La importancia para LatAm de Milei en Washington (definiendo el rumbo económico) (parte II)

(Por Taylor y Maqueda desde USA) En una serie de encuentros trascendentales, el presidente electo Javier Milei se encuentra en Washington, delineando los contornos de la estrategia económica que guiará a Argentina a partir del 10 de diciembre. Este periplo incluye reuniones con destacadas figuras estadounidenses, como Jake Sullivan y Juan González, y se presenta como un paso fundamental para establecer puentes y transmitir la visión del nuevo gobierno.

Mieli es una esperanza que Venezuela, Ecuador, Colombia, Latam en general, todo Miami y Usa están viendo como necesario, pertinentes, sanador y oportuno para que las políticas, las sociedades, las militancias, las economías de Latinoamérica despeguen, se orden, se libren de demasiado fanatismo y de una gran corrupción de estado. 

Durante su visita a Nueva York, el presidente electo Javier Milei protagonizó un almuerzo trascendental en el que expuso su programa de gobierno ante el ex presidente estadounidense Bill Clinton y Chris Dodd, destacado ex senador demócrata y asesor especial para las Américas. Desde la Casa Blanca, expresaron su interés en continuar buscando vías de cooperación con Argentina. Posteriormente, Milei se trasladó a Washington para dar continuidad a sus reuniones de trabajo.

Las declaraciones de Clinton y Dodd no escatiman elogios hacia la presentación de Milei, destacando la posibilidad de llevar la relación bilateral a un nuevo nivel. Los estadounidenses mostraron entusiasmo tras la exposición del presidente electo en el emblemático hotel Plaza, donde, en menos de una hora, delineó su visión para gobernar en los próximos cuatro años.

Dodd reafirmó la disposición de la Casa Blanca para respaldar a Argentina en medio de una grave crisis económica. Según fuentes de Infobae, Clinton subrayó la importancia de tomar medidas políticas cruciales en las primeras semanas de gestión. Este encuentro marcó un acercamiento significativo entre Javier Milei y el Partido Demócrata, consolidando un vínculo que contrasta con su relación cercana al expresidente republicano y posible candidato para 2024, Donald Trump.

El contexto de las reuniones: más allá de la protocolaridad

Desde el equipo de Milei, se subraya que estas reuniones no constituyen una búsqueda de financiamiento, sino encuentros protocolares para presentar y explicar el plan económico que abarca aspectos cruciales como ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación. Esta estrategia, enmarcada en un enfoque libertario, busca revitalizar la economía argentina y marcar un rumbo claro.

Puedes ver aquí el análisis estricto de la importancia para Latam de Mieli en USA y las implicancias en todo los gobiernos de América.

Actores clave: nombres destacados en la agenda de Milei

  • Jake Sullivan y Juan González: La reunión con el consejero de Seguridad Nacional Jake Sullivan y el asesor especial del presidente Juan González no solo refleja el interés estadounidense en las políticas económicas de Argentina, sino también la apertura al diálogo y la cooperación.

  • Eduardo Rodríguez Chirillo: Designado al frente de la cartera de Energía, Rodríguez Chirillo emerge como una figura clave para abordar los desafíos energéticos del país. Su experiencia, respaldada por su rol como ex asesor de Domingo Cavallo, aportará perspectivas fundamentales.

  • Nicolás Posse y Luis Caputo: El futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el eventual ministro de Economía, Luis Caputo, participarán en encuentros con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), señalando la importancia de mantener líneas abiertas de comunicación con organismos internacionales.

El enfoque de Milei: Más allá de las formalidades

Las reuniones, lejos de ser meramente protocolares, reflejan el compromiso de Milei de transparentar y comunicar su plan económico. Desde la óptica de la neurociencia aplicada a la comunicación, la claridad en la transmisión de ideas es crucial, y Milei busca, mediante estas interacciones, consolidar una narrativa clara y comprensible.

Desmintiendo mitos: No una búsqueda de financiamiento

El equipo de Milei, a través de técnicas de comunicación efectiva, desmiente el mito de una búsqueda de financiamiento en estas reuniones. La narrativa se centra en la explicación detallada del plan económico, reforzando la idea de autenticidad y transparencia en la gestión.

Reflexiones sobre la relación con Estados Unidos

En una conferencia de prensa, el vocero del presidente estadounidense, John Kirby, destaca la importancia de la relación bilateral y la vibrante asociación en diversos temas. Aunque no se confirma un encuentro con Joe Biden debido a sus compromisos internos, se enfatiza el interés en cooperar con Argentina.

Más allá de lo económico: encuentros significativos

El periplo de Milei incluye momentos significativos, como su visita a la sinagoga OHEL en Nueva York. Este gesto, presentado con sensibilidad, demuestra la atención del presidente electo hacia diversas comunidades y su respeto por la diversidad cultural.

Planificar, comunicar con coherencia y realismo, controlar, todo lo que parece muchos gobernantes de Latam no hacen

La elección de palabras, la claridad en la transmisión de ideas y la gestión de expectativas son aspectos donde la neurociencia y el neurolenguaje se entrelazan con la estrategia comunicativa de Milei. Estos elementos contribuyen a forjar una imagen fuerte y auténtica del próximo gobierno argentino. Pero la gran diferencia es que Mieli se focaliza en un plan, en estrategias y no en discursos.

Esto es muy importante para América, porque la mayoría de los presidentes latinos están centrados en ideologías y fanatismos que nada tienen que ver con la realidad.

Un viaje que trasciende lo económico

La visita de Milei a Washington no solo es un capítulo en la definición de políticas económicas; es una oportunidad para moldear percepciones, establecer alianzas y proyectar una Argentina enérgica y decidida. Este viaje no solo tiene implicaciones económicas, sino que también sienta las bases para una nueva narrativa en las relaciones internacionales de Argentina.

Seguimos atentos a cómo se desarrolla este capítulo crucial en la historia económica y política de Argentina y de Latam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)