El rey del mango es Miami: el delicioso fruto que unifica y caracteriza la ciudad de la diversidad

(Por InfoNegocios Miami) Por si fuese poco, Miami tiene además el beneficio de que los mangos crecen libres en las calles. El aire se vuelve espeso por la humedad cuando llega el verano en el sur de Florida, los truenos retumban por las tardes, señalando el despertar de los trópicos, y entonces, algo mágico sucede: los árboles de mango dan fruto. En buenos años, producen tanto que la gente regala mangos a desconocidos en sus jardines, los vecinos los envían por paquetería a sus seres queridos, y los amigos comparten tartas caseras hechas con mango. Este año ha sido excepcional.

Mientras que el verano de Miami 2023 es especial por la Messimania, donde miles de argentinos que deciden cambiar de “clima” llegan a Miami y miles y miles de fans llegan para vibran con la camiseta rosa, todos los miamense disfrutan además, de una recompensa extra, deliciosos mangos que se sonrojan en los árboles de los jardines, calles y centros comerciales.

En Miami, el mango es una fruta muy apreciada y se utiliza en una variedad de preparaciones, incluyendo helados, tragos o cocktails, y recetas de comida. Aquí hay algunas formas en las que el mango se destaca en la escena culinaria de Miami:

  • Helados de mango: Muchas heladerías locales en Miami ofrecen helados de sabor mango durante la temporada alta de mangos. Estos helados suelen ser cremosos y deliciosos, perfectos para refrescarse en el cálido clima tropical de la ciudad.

  • Tragos y cocktails con mango: Los bartenders de Miami son conocidos por su creatividad en la elaboración de tragos y cocktails. El mango se incorpora en diversas bebidas para aportar un toque tropical y refrescante. Por ejemplo, es común encontrar margaritas de mango, daiquiris de mango, piñas coladas con mango y otras combinaciones de mango con licores y sabores tropicales.

  • Ensaladas con mango: Los restaurantes de Miami a menudo utilizan el mango en ensaladas frescas para aportar un sabor dulce y exótico. Se combina con ingredientes como aguacate, lechuga, pepino, cilantro y aliños cítricos para crear platos refrescantes y llenos de sabor.

  • Ceviche de mango: El ceviche es una preparación muy popular en Miami debido a su proximidad al mar. Algunos lugares incorporan mango en sus recetas de ceviche para añadir un toque tropical y una nota agridulce que complementa los sabores marinos.

  • Salsas y chutneys de mango: El mango se utiliza en la preparación de salsas y chutneys que acompañan platos de mariscos, carnes a la parrilla y comidas de inspiración caribeña. Estas salsas resaltan el sabor natural del mango y realzan otros ingredientes de los platillos.

  • Postres con mango: En la repostería de Miami, el mango también juega un papel destacado. Se encuentra en tartas, pasteles, cupcakes y otros postres que ofrecen una experiencia dulce y tropical a los comensales.

Además, diversas panaderías, cafeterías y restaurantes locales también utilizan el mango en sus productos y menús. Algunos, como Zak the Baker en el barrio Wynwood de Miami, han llevado a cabo campañas interesantes para promover el consumo de mangos locales, ofreciendo incentivos como pan a cambio de mangos aportados por los clientes.

Imperdible, Malibu Mango con Mango en fruta licuado con hielo y un toque de limón.

En general, el mango es ampliamente apreciado en Miami y se ha convertido en una fruta emblemática que une a las diversas comunidades que conforman la ciudad. Tanto en su versión fresca y jugosa como en diversos productos derivados, el mango es parte importante de la identidad culinaria de Miami y una delicia que se disfruta plenamente durante la temporada de verano.

Todos en Miami aman el mango, más durante la temporada alta de junio a agosto. Compartir esta fruta tan querida une a la gente en una ciudad relativamente joven y multinacional con pocas tradiciones en común. Los mangos recuerdan a los inmigrantes los lugares que dejaron atrás, haciéndolos sentir en casa en Miami con su mezcla de culturas e idiomas.

"Las personas de países tropicales, como el sudeste asiático, el Caribe o América Latina, crecen con mangos", explicó Jonathan H. Crane, especialista en cultivos de frutas tropicales en el Centro de Investigación y Educación Tropical de la Universidad de Florida en Homestead, al sur de Miami. "Así que hay una conexión con los mangos desde su infancia".

Habiendo crecido viendo mangos en Venezuela, no aprecié completamente su suculencia hasta que me mudé a Miami hace dos décadas. Como no tengo mi propio jardín, busco fruta que los residentes venden en los suburbios y guardar algunos para el ceviche de mango de mi madre. Un amigo organiza una fiesta anual de daiquiri de mango, una de mis formas favoritas de celebrar el inicio del verano. 

Los mangos comenzaron a tener presencia en Miami a mediados del siglo XIX, cuando los colonizadores los introdujeron en la región. Los ricos terratenientes de la época los cultivaban con fines comerciales para obtener ganancias. Sin embargo, los trabajadores inmigrantes de países como las Bahamas y Cuba también llevaron semillas de mango consigo, ya que esta fruta les recordaba sus hogares. Esta conexión emocional con el mango se mantuvo a lo largo del tiempo y se ha convertido en una tradición arraigada en la cultura de Miami, especialmente entre las comunidades procedentes de países tropicales como el sudeste asiático, el Caribe y América Latina.

En cuanto a las marcas de jugos que promocionan el mango en Miami, algunas de las compañías más conocidas son Tropicana y Naked Juice. Estas marcas ofrecen jugos y batidos que incluyen mango como ingrediente principal o como parte de mezclas tropicales. Estos productos son populares tanto entre los lugareños como entre los turistas que visitan la ciudad en busca de experiencias tropicales y exóticas.

Los mangos de Florida dominaban el mercado comercial de Estados Unidos hasta que el huracán Andrew destruyó casi la mitad de los manglares del estado en 1992. Los acuerdos comerciales internacionales abarataron entonces la importación de mangos desde América Latina y el Caribe, que antes se cultivaban en Florida. Crane estima que quedan unas 600 hectáreas de la industria del mango en Florida.

El año pasado, el frío afectó la cosecha, pero un invierno y una primavera más típicos permitieron una cosecha abundante este año, sin temperaturas abrasadoras que amenazan la fruta o las flores que la preceden.

En Coral Gables, un lujoso suburbio de Miami, el Jardín Botánico Tropical Fairchild cuenta con 550 variedades de mango, una de las colecciones más diversas del mundo. Bruce Greer, presidente de la junta directiva, ayudó a organizar un festival anual del mango. En su 30º aniversario, se espera que atraiga a unos 8,000 visitantes este fin de semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.