¿Por qué las marcas cada vez invierten más en sponsoring como la F1 o en acciones reales? ¿Cuánto sale ser parte de esta carrera?

(Por Maqueda, Otero y Maurizio) El boom del crossing marketing y la estrategia Físi-gital. La tendencia hacia el marketing de experiencias, patrocinios, museología de marcas y acciones fuera de línea (off line) ha experimentado un notable aumento en los últimos años, particularmente en el período post-pandemia del 2023 y 2024. 

Image description

Este cambio de enfoque hacia estrategias de marketing más tradicionales, como eventos, auspicios y patrocinios, en lugar de invertir exclusivamente en marketing digital, puede atribuirse a varios factores clave:

  1. Lo principal es que hay un estratégico cambio de sentido de la experiencia al off y al on line. O sea, las marcas hacen cosas reales, fuertes, con mucha inversión que luego son amplificadas en las redes sociales. 

  2. Esto implica que la creatividad está aplicada al crossing (la marca viva y activa con branding en todo lo que hace), más que en solo “un contenido ficticio”.

  3. Lo paradójico es que millones de anunciantes invierten mucho dinero en on line, mientras que las principales marcas, no focalizan su inversión en el on line, sino en hechos drásticos reales, que luego la gente, los medios, y ellos mismo lo comparten en las redes o contenidos digitales.

¿Por qué y para qué?

  • Necesidad de Conexión Emocional: Después de un período de distanciamiento social y aislamiento durante la pandemia, las marcas han reconocido la importancia de establecer conexiones emocionales más profundas con su audiencia. El marketing de experiencias y los eventos en persona ofrecen oportunidades para interactuar directamente con los consumidores, creando recuerdos duraderos y vínculos emocionales con la marca.

  • Diferenciación y exclusividad: En un mundo saturado de contenido digital, las marcas buscan destacarse y diferenciarse de la competencia. La participación en eventos, patrocinios y activaciones de marca fuera de línea ofrece una oportunidad única para destacar y crear experiencias exclusivas que los consumidores no pueden encontrar en línea.

  • Impacto duradero: Si bien el marketing digital puede llegar a una audiencia amplia, las experiencias fuera de línea tienen el potencial de dejar un impacto duradero en la mente de los consumidores. Las interacciones cara a cara pueden generar una impresión más significativa y memorable que los mensajes digitales, lo que lleva a una mayor retención de marca y lealtad del cliente a largo plazo.

  • Cambio en el comportamiento del consumidor: La pandemia ha cambiado fundamentalmente la forma en que los consumidores interactúan con las marcas. Muchos han expresado un deseo de volver a experiencias en persona y actividades fuera de línea, lo que ha llevado a un resurgimiento en la demanda de eventos y activaciones de marca en vivo.

  • Valoración de la autenticidad y diferenciación: En un entorno digital lleno de publicidad y mensajes promocionales, los consumidores buscan autenticidad y conexiones genuinas con las marcas. Las experiencias fuera de línea ofrecen la oportunidad de demostrar autenticidad a través de interacciones personales y genuinas.

La inversión de los mayores patrocinadores de Fórmula 1 en 2024

  1. Oracle: Invierte alrededor de 90 millones de dólares por temporada como patrocinador de Red Bull Racing, apoyando al equipo táctico en estrategias de parada en boxes.

  2. Aramco: El grupo petrolero de Arabia Saudita invierte 75 millones de dólares en Aston Martin.

  3. Petronas: El proveedor de combustible de Malasia invierte alrededor de 70 millones de dólares al año como patrocinador de Mercedes, proporcionando la mitad del monto del límite de costos del equipo.

  4. Stake: Patrocina al equipo Sauber con alrededor de 50 millones de dólares por temporada, habiendo dado un paso más desde su papel como patrocinador importante del equipo Alfa Romeo.

  5. Bybit: Patrocina a Red Bull Racing con una inversión de 40 millones de dólares al año.

Estos patrocinadores demuestran el valor y la influencia que la Fórmula 1 sigue teniendo en el mundo del marketing y los negocios, atrayendo a algunas de las marcas más importantes del mundo para asociarse con los equipos y participar en este emocionante deporte de motor.

La Influencia de McDonald's en Latam y el costo de patrocinar un equipo de Fórmula 1

La reciente incorporación de McDonald's como nuevo patrocinador regional de la Fórmula 1 en Latinoamérica marca un hito significativo en la industria del automovilismo. Con Arcos Dorados liderando esta asociación, McDonald's se convierte en el primer sponsor de comida rápida en la Fórmula 1 en América Latina. Esta alianza no solo resalta el compromiso compartido por ambas marcas con la excelencia, la velocidad y la innovación, sino que también promete ofrecer emocionantes experiencias para los fanáticos del automovilismo en la región.

Sin embargo, la inversión en la Fórmula 1 va más allá de la asociación con equipos de renombre. Grandes marcas como Ferrari, Mercedes y Red Bull invierten sumas significativas anualmente en sus proyectos de Fórmula 1. Este fenómeno se debe en parte al hecho de que la F1 se ha vuelto cada vez más rentable en los últimos años, especialmente con el límite presupuestario que mantiene los costos bajo control.

El patrocinio de un equipo de Fórmula 1 no es una empresa económica. Dependiendo del equipo y la ubicación en el vehículo, los precios pueden variar desde los USD 24 millones hasta los 500 mil dólares anuales. 

La presencia de McDonald's en la Fórmula 1 no solo se limita a la asociación regional, sino que también se extiende a nivel global. Esta colaboración ofrece una oportunidad única para fortalecer la conexión con los fanáticos de la Fórmula 1 en toda América Latina, a través de promociones exclusivas y experiencias innovadoras.

Dossier, más experiencia, menos contenido ficticio, el cambio de inversión de medios y de marketing.

  • En los últimos años, ha surgido un cambio notable en las estrategias de inversión de las marcas más sólidas y consolidadas. Si bien tradicionalmente muchas marcas han dirigido sus esfuerzos de marketing hacia plataformas digitales y publicidad en línea, aprovechando el amplio alcance y la capacidad de segmentación que ofrecen las redes sociales y otros canales digitales, se ha observado un desplazamiento hacia la inversión en experiencias reales y actividades de patrocinio.

  • Este cambio puede atribuirse a varios factores clave que han transformado el panorama del marketing en los últimos años. En primer lugar, la saturación en el espacio digital ha llevado a muchas marcas a buscar nuevas formas de destacar y diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo. Las marcas han reconocido que las experiencias reales y los eventos patrocinados ofrecen una oportunidad única para involucrar a los consumidores de manera más profunda y significativa.

  • Además, el surgimiento del marketing experiencial ha impulsado una mayor demanda de actividades que permitan a las marcas interactuar directamente con su audiencia objetivo. Desde la creación de espacios propios, como museos de marca y tiendas conceptuales, hasta la participación en eventos culturales y deportivos, las marcas están buscando formas de ofrecer experiencias memorables que vayan más allá de la simple publicidad.

  • En particular, el patrocinio de eventos ha ganado popularidad entre las marcas fuertes debido a su capacidad para generar exposición de marca, asociaciones positivas y oportunidades de compromiso con la comunidad. Desde eventos deportivos de gran envergadura como la Fórmula 1 hasta festivales de música y arte, el patrocinio de eventos ofrece un escenario ideal para que las marcas se conecten con audiencias diversas y comprometidas, generando un impacto significativo en la percepción de la marca.

  • El cambio hacia la inversión en experiencias reales y patrocinio de eventos refleja una evolución en las estrategias de marketing de las marcas más sólidas. Al priorizar la interacción directa con los consumidores y la creación de conexiones emocionales, estas marcas están posicionándose para destacar en un entorno de marketing cada vez más dinámico y competitivo, construyendo relaciones más sólidas y duraderas con su audiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos