Tecnología publicitaria de Google en peligro: la UE se une al movimiento de la ruptura

¿En EEUU se empieza a tomar conciencia del monopolio de Google, Meta? ¿El dominio de Google en la tecnología publicitaria llega a su fin? La Unión Europea y Estados Unidos parecen estar de acuerdo en que ha llegado el momento de tomar medidas enérgicas para poner fin al control monopolístico de Google en el mercado de la tecnología publicitaria. La Comisión Europea se ha unido al Departamento de Justicia en la defensa de la desintegración como una solución viable para los supuestos abusos de Google.

Según Margrethe Vestager, comisaria europea de Defensa de la Competencia, la desinversión es la única opción. La UE acusa a Google de favorecer sus propios servicios en detrimento de sus competidores en tecnología publicitaria, anunciantes y editores en línea. Esta denuncia se suma a las sanciones previas impuestas a Google por abusos en otros servicios, que ya han superado los 8.000 millones de euros.

Te adelantamos hace dias, una nueva demanda de la UE: Bruselas acusa a Google de prácticas abusivas en la publicidad en línea (y desliza una solución: que se deshaga de parte de su negocio)

La dominación de Google en la tecnología publicitaria es evidente tanto en la oferta como en la demanda del mercado. La empresa ha sido acusada de abusar de su posición dominante al favorecer sus propias plataformas de intercambio publicitario y perjudicar a otros intercambios publicitarios. La UE sostiene que una solución basada en el comportamiento no será suficiente para evitar que Google se autopreferencie, y por lo tanto, una desinversión es necesaria.

La posibilidad de que Google se vea obligado a desprenderse de una parte de sus servicios de venta de anuncios está sobre la mesa. Una opción planteada es separar sus plataformas de compra de anuncios, Google Ads y DV360, de DoubleClick y su mercado publicitario AdX. Esto permitiría reducir el dominio de Google en el mercado y fomentar una mayor competencia.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos también ha presentado demandas similares, argumentando que el dominio de Google en la tecnología publicitaria le permite retener una parte significativa de los ingresos publicitarios en línea. A lo largo de los años, Google ha realizado adquisiciones estratégicas para fortalecer su posición, como la compra de DoubleClick en 2007 por 3.100 millones de dólares.

La cooperación entre la UE y el Departamento de Justicia es evidente, y se espera que sigan trabajando juntos en este proceso. Sin embargo, el camino hacia la desintegración de Google no será fácil. Los obstáculos legales son significativos, y la Comisión Europea deberá demostrar que no existen otras alternativas para resolver los problemas planteados por el dominio de Google en la tecnología publicitaria.

Aunque la decisión de emitir un pliego de cargos por parte de la UE no implica necesariamente una batalla legal, el enfrentamiento parece inevitable. Google ha respondido a estas acusaciones argumentando que la disolución de sus tecnologías publicitarias reduciría la disponibilidad de contenido gratuito con publicidad que beneficia a todos.

Además, Google podría apoyarse en un acuerdo previo alcanzado con el regulador francés de la competencia, donde se impuso una multa y se acordó aplicar una mayor interoperabilidad para los servidores de anuncios de terceros. 

Google podría apoyarse en el acuerdo previo alcanzado con el regulador francés de la competencia, donde se impuso una multa y se acordó aplicar una mayor interoperabilidad para los servidores de anuncios de terceros. Este acuerdo demostraría que Google está dispuesto a tomar medidas para abordar las preocupaciones antimonopolio.

No obstante, la propuesta de desintegrar a Google plantea un desafío importante tanto para la empresa como para los reguladores. La Comisión Europea deberá demostrar que esta medida es necesaria y que no existen otras alternativas para abordar los problemas planteados por el dominio de Google en el mercado de la tecnología publicitaria.

A diferencia de las acciones tomadas en Estados Unidos, donde la disolución de una empresa es una medida extrema y poco común, la UE ha adoptado un enfoque más agresivo hacia los abusos de posición dominante. Esto refleja su compromiso de promover la competencia y garantizar un campo de juego nivelado para todos los actores del mercado.

La batalla legal que se avecina será clave para determinar el futuro de Google en el mercado de la tecnología publicitaria. La empresa cuenta con recursos y expertos legales para defenderse y argumentar en contra de la desintegración. Además, el impacto de esta medida en el ecosistema publicitario y en los usuarios de Internet también será un factor a tener en cuenta.

Si se llega a la desintegración, Google deberá adaptarse y encontrar nuevas formas de operar en el mercado de la tecnología publicitaria. Esto podría abrir oportunidades para competidores y fomentar una mayor innovación en el sector. Sin embargo, también existe el riesgo de que la desintegración tenga consecuencias no deseadas y afecte negativamente la disponibilidad de contenidos gratuitos con publicidad.

La Unión Europea se ha unido al movimiento de ruptura contra el dominio de Google en la tecnología publicitaria. La acusación de abusos monopolísticos y la propuesta de desintegración plantean un desafío significativo para Google y los reguladores. La batalla legal que se avecina será crucial para determinar el futuro de la empresa y el equilibrio de poder en el mercado de la tecnología publicitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.