Tecnología publicitaria de Google en peligro: la UE se une al movimiento de la ruptura

¿En EEUU se empieza a tomar conciencia del monopolio de Google, Meta? ¿El dominio de Google en la tecnología publicitaria llega a su fin? La Unión Europea y Estados Unidos parecen estar de acuerdo en que ha llegado el momento de tomar medidas enérgicas para poner fin al control monopolístico de Google en el mercado de la tecnología publicitaria. La Comisión Europea se ha unido al Departamento de Justicia en la defensa de la desintegración como una solución viable para los supuestos abusos de Google.

Image description

Según Margrethe Vestager, comisaria europea de Defensa de la Competencia, la desinversión es la única opción. La UE acusa a Google de favorecer sus propios servicios en detrimento de sus competidores en tecnología publicitaria, anunciantes y editores en línea. Esta denuncia se suma a las sanciones previas impuestas a Google por abusos en otros servicios, que ya han superado los 8.000 millones de euros.

Te adelantamos hace dias, una nueva demanda de la UE: Bruselas acusa a Google de prácticas abusivas en la publicidad en línea (y desliza una solución: que se deshaga de parte de su negocio)

La dominación de Google en la tecnología publicitaria es evidente tanto en la oferta como en la demanda del mercado. La empresa ha sido acusada de abusar de su posición dominante al favorecer sus propias plataformas de intercambio publicitario y perjudicar a otros intercambios publicitarios. La UE sostiene que una solución basada en el comportamiento no será suficiente para evitar que Google se autopreferencie, y por lo tanto, una desinversión es necesaria.

La posibilidad de que Google se vea obligado a desprenderse de una parte de sus servicios de venta de anuncios está sobre la mesa. Una opción planteada es separar sus plataformas de compra de anuncios, Google Ads y DV360, de DoubleClick y su mercado publicitario AdX. Esto permitiría reducir el dominio de Google en el mercado y fomentar una mayor competencia.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos también ha presentado demandas similares, argumentando que el dominio de Google en la tecnología publicitaria le permite retener una parte significativa de los ingresos publicitarios en línea. A lo largo de los años, Google ha realizado adquisiciones estratégicas para fortalecer su posición, como la compra de DoubleClick en 2007 por 3.100 millones de dólares.

La cooperación entre la UE y el Departamento de Justicia es evidente, y se espera que sigan trabajando juntos en este proceso. Sin embargo, el camino hacia la desintegración de Google no será fácil. Los obstáculos legales son significativos, y la Comisión Europea deberá demostrar que no existen otras alternativas para resolver los problemas planteados por el dominio de Google en la tecnología publicitaria.

Aunque la decisión de emitir un pliego de cargos por parte de la UE no implica necesariamente una batalla legal, el enfrentamiento parece inevitable. Google ha respondido a estas acusaciones argumentando que la disolución de sus tecnologías publicitarias reduciría la disponibilidad de contenido gratuito con publicidad que beneficia a todos.

Además, Google podría apoyarse en un acuerdo previo alcanzado con el regulador francés de la competencia, donde se impuso una multa y se acordó aplicar una mayor interoperabilidad para los servidores de anuncios de terceros. 

Google podría apoyarse en el acuerdo previo alcanzado con el regulador francés de la competencia, donde se impuso una multa y se acordó aplicar una mayor interoperabilidad para los servidores de anuncios de terceros. Este acuerdo demostraría que Google está dispuesto a tomar medidas para abordar las preocupaciones antimonopolio.

No obstante, la propuesta de desintegrar a Google plantea un desafío importante tanto para la empresa como para los reguladores. La Comisión Europea deberá demostrar que esta medida es necesaria y que no existen otras alternativas para abordar los problemas planteados por el dominio de Google en el mercado de la tecnología publicitaria.

A diferencia de las acciones tomadas en Estados Unidos, donde la disolución de una empresa es una medida extrema y poco común, la UE ha adoptado un enfoque más agresivo hacia los abusos de posición dominante. Esto refleja su compromiso de promover la competencia y garantizar un campo de juego nivelado para todos los actores del mercado.

La batalla legal que se avecina será clave para determinar el futuro de Google en el mercado de la tecnología publicitaria. La empresa cuenta con recursos y expertos legales para defenderse y argumentar en contra de la desintegración. Además, el impacto de esta medida en el ecosistema publicitario y en los usuarios de Internet también será un factor a tener en cuenta.

Si se llega a la desintegración, Google deberá adaptarse y encontrar nuevas formas de operar en el mercado de la tecnología publicitaria. Esto podría abrir oportunidades para competidores y fomentar una mayor innovación en el sector. Sin embargo, también existe el riesgo de que la desintegración tenga consecuencias no deseadas y afecte negativamente la disponibilidad de contenidos gratuitos con publicidad.

La Unión Europea se ha unido al movimiento de ruptura contra el dominio de Google en la tecnología publicitaria. La acusación de abusos monopolísticos y la propuesta de desintegración plantean un desafío significativo para Google y los reguladores. La batalla legal que se avecina será crucial para determinar el futuro de la empresa y el equilibrio de poder en el mercado de la tecnología publicitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)