Bolivia: ¿un golpe con denuncias cruzadas?¿Qué pasará en Bolivia?¿Autogolpe?

Por Taylor 

Image description

En medio de la intriga y la incertidumbre que envuelve a Bolivia en este fatídico día, la sombra de la historia parece alzarse una vez más sobre La Paz. El presidente Luis Arce, denuncia con voz firme un intento de "golpe de Estado" por parte de las fuerzas armadas, ese fantasma del pasado que atormenta a las naciones que buscan aferrarse a la democracia.

Un antecedente:

Zúñiga había dicho que Morales “no puede ser más presidente de este país” y advirtió que “llegado el caso” no permitiría que “pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo” y sumó, en ese sentido, que las Fuerzas Armadas “son el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”. Por su parte, el ex Presidente lo había acusado de liderar al grupo militar Pachajcho, que supuestamente tramaba un plan en su contra.

¿Quién está detrás del golpe?

Una primera avanzada de algunas unidades, Zúñiga amenazó con “tomar” la sede del Ejecutivo. Algunos minutos después, y luego de ingresar y retirarse de la sede de Gobierno, Zúñiga anunció que se retiraría de la plaza Murillo.

“Quieren que las Fuerzas Armadas no existan, quieren libertad en este país para hacer lo que les da la gana (...) utilizan a la gente necesitada para que a nombre de ellos tengan como objetivo llegar al poder y saquear. 

Hoy, el Ejército se encuentra movilizado, en emergencia, acuartelado... acudimos al clamor del pueblo. 

El pueblo pide basta de saqueos, basta de ultrajamientos (...) Aquí están las Fuerzas Armadas por su pueblo”, dijo en el sitio y adelantó que “seguramente pronto va a haber un nuevo gabinete”.

Por otro lado, sostuvo que liberará a los presos políticos en el país, incluida la ex presidente interina Jeanine Áñez, que lleva tres años detenida en el marco de la causa “Golpe de Estado II”, por la que fue condenada a 10 años de prisión, y el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en su caso por el caso “Golpe de Estado I”, que investiga los hechos suscitados en la crisis de 2019 que derivaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, acusado de fraude electoral.

Áñez se pronunció en contra de este levantamiento, que busca “destruir el orden constitucional” y sostuvo que “el MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto en 2025″.

En medio de la incertidumbre y la tensión, Bolivia enfrenta nuevamente el fantasma de los golpes de Estado que marcaron su historia reciente, mientras el pueblo boliviano se moviliza en defensa de sus instituciones democráticas. La situación sigue siendo fluida y requerirá de diálogo, calma y respeto a la voluntad popular para evitar una escalada de la crisis política en el país andino

Lo que ha observado el mundo y el periodismo internacional:

  • El despliegue de soldados y vehículos militares en la emblemática Plaza Murillo y la intrusión en el Palacio Quemado, sede del gobierno, no solo representa un desafío directo a la autoridad legítima, sino que evoca recuerdos amargos de tiempos turbulentos en la historia boliviana.

  • El general Juan José Zúñiga, destituido como jefe del Ejército boliviano, emerge como una figura controvertida en este drama político, sus acciones y declaraciones desencadenando una cadena de eventos que amenazan con sumir al país en la discordia y la discordancia.

  • En respuesta, el presidente Arce, rodeado de su gabinete, se erige como un bastión de resistencia frente a la embestida de los militares rebeldes. Su llamado a la movilización del pueblo en defensa de la democracia resuena como un eco de esperanza en medio de la tormenta que se cierne sobre la nación andina.

  • Mientras los soldados y vehículos militares se retiran de la Plaza Murillo, la incertidumbre persiste en el aire, dejando a Bolivia en un limbo peligroso entre el pasado y el futuro, entre la democracia y la autocracia. En estas horas críticas, el destino de una nación pende de un hilo, y solo el coraje y la determinación de sus líderes y ciudadanos podrán guiarla hacia la luz en medio de las sombras del golpe de Estado.

 



Levantamiento militar en Bolivia: Gobierno retoma control en La Paz tras amenazas del jefe del Ejército

  1. En un tenso episodio político que sacudió a Bolivia, el presidente Luis Arce denunció un intento de levantamiento militar en el país, desatando una serie de acontecimientos que mantuvieron en vilo a la nación sudamericana. Las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano llevaron a un enfrentamiento directo con el gobierno, que logró retomar el control en La Paz tras intensas amenazas por parte del jefe del Ejército, Juan José Zúñiga.

  2. El presidente Arce, a través de sus redes sociales, hizo un llamado a la movilización popular en defensa de la democracia y en rechazo a lo que calificó como un intento de golpe de Estado. Mientras tanto, el ex presidente Evo Morales denunció la situación como un ataque al orden constitucional y convocó a los movimientos sociales a defender la democracia en el país.

  3. El conflicto escaló cuando los militares intentaron tomar la sede del Palacio de Gobierno en La Paz, generando tensión y preocupación en la población boliviana. Sin embargo, tras horas de incertidumbre y enfrentamientos, el Gobierno logró restablecer el control y destituyó al jefe del Ejército, nombrando en su lugar a José Wilson Sanchez Velasquez.

  4. El episodio desencadenó reacciones a nivel nacional e internacional, con la OEA condenando en los términos más enérgicos los acontecimientos en Bolivia y respaldando al gobierno legítimamente electo de Luis Arce. Asimismo, líderes políticos y representantes de distintos países de la región manifestaron su preocupación por el quiebre del orden constitucional y llamaron a la defensa de la democracia en Bolivia.

 

En medio de la incertidumbre y la tensión, Bolivia enfrenta nuevamente el fantasma de los golpes de Estado que marcaron su historia reciente, mientras el pueblo boliviano se moviliza en defensa de sus instituciones democráticas. La situación sigue siendo fluida y requerirá de diálogo, calma y respeto a la voluntad popular para evitar una escalada de la crisis política en el país andino.

Bolivia detiene al general detrás del presunto intento de golpe El General,  jefe del Ejército, Juan José Zúñiga alega que la pésima situación política del gobierno, le pidió simular un golpe.

IG: @infonegociosmiami

IG: @infonegociosmiami

 Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.