Cómo impacta en Miami y en Silicon Beach que Mercado Libre (la “Messi” de las empresas) destrone a Petrobras como la número uno de LatAm

(Por Taylor, con la colaboración de Maqueda y Maurizio) Mercado Libre, la destacada empresa argentina de comercio electrónico y servicios financieros, ha logrado un hito significativo al convertirse en la empresa más valiosa de América Latina, superando a la gigante petrolera brasileña Petrobras. Con un valor de mercado que supera los US$ 90.000 millones de dólares, Mercado Libre ha demostrado un crecimiento impresionante y una sólida posición en el mercado regional.

Este logro resalta la importancia de contar con empresas locales que crezcan y se fortalezcan a nivel internacional, no solo para el país de origen, en este caso, Argentina, sino también para toda América Latina. El crecimiento de empresas como Mercado Libre no solo impulsa la economía local al generar empleo y oportunidades comerciales, sino que también contribuye al desarrollo tecnológico y financiero de la región.

Mercado Libre, líder en América Latina y su impacto en la región. ¿Cómo Impacta esto en Miami?

“Esto se lee, se ve, se evalúa como muy positivo, en las calles de Brickell, en Silicon Beach, en todo Miami, y para todas las startups de latam que desde Miami están tratando de lograr crecimiento”, Taylor.

El impacto positivo de Mercado Libre se extiende más allá de Argentina, beneficiando a países como Brasil, México y otros en América Latina. Pero fundamentalmente genera una competitividad y crecimiento que tanto necesita no sólo Arg., sino la región. 

La cultura de salir del estatismo y de empresas no sustentables absorbidas por el estado, son una realidad muy dura para todo Latam. Pero además de las empresas expropiadas , el efecto de que muchas empresas en países de América Latina no tengan ni cultura, ni contexto, ni competencias para ser líderes más allá de sus fronteras, son una cruel realidad “callada” por la tergiversación ideológica que influye en los medios, en los periodistas.

Que Mercado Libre crezca, le hace bien no solo a Mercado Libre, sino a toda la industria de América, y resbala en confianza en sus países, economías, cultura de progreso y trabajo. Parece menor, es drásticamente importante. 

Que generaciones se desarrollen culturalmente es crecer en las condiciones sanas, legales, justas y honestas del libre mercado en muchas países, es sinónimo de generaciones que abren su visión, su cultura, su mente y dejan atrás dogmas ideológicos, sesgos políticos y fanatismo partidistas y económicos.

  • Esto se “lee”, se ve, se evalúa como muy positivo, para todas las startups de latam que desde Miami están tratando de lograr crecimiento.”

Mercado libre, la escuela de que para hacer buenas empresas, además del negocio de ingreso, hay que tener muchos negocios más de expansión del negocio de entrada.

La plataforma de comercio electrónico y servicios financieros, como Mercado Pago, ha revolucionado la manera en que se realizan transacciones en la región, facilitando el acceso a productos y servicios a millones de usuarios.

La expansión de Mercado Libre en áreas como logística y fintech ha sido fundamental para su crecimiento y consolidación como líder regional. 

El incremento en el volumen de pagos procesados, el número de usuarios activos mensuales y el envío de artículos reflejan el impacto positivo que la empresa ha tenido en la región.

La estrategia a largo plazo y las inversiones en tecnología y servicio al cliente han sido clave en el éxito de Mercado Libre. La empresa ha demostrado su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y ofrecer soluciones innovadoras que satisfacen las necesidades de los consumidores en la era digital.

Mercado Libre Hoy:

  1. Se ubica por encima de otras gigantes de Latinoamérica como Petrobras (U$S 87.640 millones), Itaú (U$S 56.500 millones) y Walmart México (U$S 54.950 millones). 

  2. Con tantos vaivenes bursátiles, las de Mercado Libre son las únicas ADR que tienen buenos rendimientos en Wall Street.

  3. En el segmento fintech sigue creciendo: el volumen total de pagos (TPV por sus siglas en inglés) registró un aumento del 36% interanual. 

  4. En su último balance la empresa informó un crecimiento de las ventas del 42% y un aumento de la utilidad neta del 103%, llegando así a U$S 531 millones. 

  5. Más concretamente, los ingresos netos fueron de U$S 5.100 millones en el segundo trimestre, por encima de la estimación que tenía el mercado de U$S 4.700 millones. Otro dato clave es que el crecimiento de compradores únicos se aceleró y llegó casi a 57 millones, a la vez que el crecimiento de los artículos vendidos se aceleró a 29%, en ambos casos el crecimiento más rápido desde principios de 2021. 

  6. En cuanto a su logística, Mercado Libre envió 416 millones de artículos en el segundo trimestre de este año, mejorando un 30% interanual.

  7. El efecto de cultura en la sociedad y en la economía:Para un país como Argentina y para América Latina en su conjunto, contar con empresas como Mercado Libre que lideren el camino en el comercio electrónico y los servicios financieros es fundamental para impulsar el crecimiento económico, la innovación y la competitividad en la región. Estas empresas no sólo generan riqueza y empleo, sino que también promueven el desarrollo de un ecosistema empresarial dinámico y próspero.

En conclusión, el liderazgo de Mercado Libre en América Latina no solo es un logro para la empresa en sí, sino que también representa un hito significativo para la región en su conjunto. Su impacto positivo en la economía, la tecnología y la innovación destaca la importancia de fomentar el crecimiento de empresas locales con proyección internacional para impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad en América Latina.


IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)