El narcoestado socialista de Maduro: un análisis del prestigioso Roberto Saviano (¿por qué alguien apoyaría o permanecería neutro ante tan evidente corrupción estatista?)

(Por Mary Molina, junto a Maurizio y Maqueda) “Cualquier partido de izquierda que defienda Maduro se convierte en cómplice de un narco-Régimen despiadado que ha arrastrado a Venezuela a una miseria indescriptible”. En un revelador estudio, el renombrado escritor italiano Roberto Saviano, ha impactado en el mundo, con un meticuloso informe que expone la transformación de Venezuela en un "narcoestado" bajo el mandato de Nicolás Maduro, desenmascarando la fachada revolucionaria que encubre sus actividades ilícitas y cuestionando a quienes aún respaldan al régimen por motivos ideológicos. ¿Hasta cuando las falsas promesas estatistas, nacionalistas, socialistas, van a seguir captando adeptos o mejor dicho cómplices? El esclarecedor informe de este afamado investigador demuestra hoy lo que hace décadas se calla con este y tantos otros populismo estatistas, que son narco estados.. ¿Será por eso que algunos políticos, presidentes, partidos, periodistas, medios del mundo tergiversan esta realidad innegable?

Image description

En cuanto a las elecciones, Saviano aseguró que Maduro “declaró una falsa victoria electoral”, que “el recuento de votos es irregular” y que “las elecciones se desarrollaron en un clima de constante intimidación”.

El escritor, bajo protección policial por libros en los que desvela las actividades de la mafia como Gomorra (2006), dijo que “Venezuela es un narco-Estado”. Y añadió: “cualquier partido de izquierda que defienda Maduro se convierte en cómplice de un narco-Régimen despiadado que ha arrastrado a Venezuela a una miseria indescriptible”

En su incisiva columna, titulada "Los dos sobrinos de Maduro, símbolo del régimen en tierra de narcos", Saviano aborda el impactante caso de Efraín Campo Flores y Francisco Flores, sobrinos de Cilia Flores, detenidos en Haití por intentar traficar cocaína hacia Nueva York. 

“Maduro es un tirano en un narco Estado”, según el escritor antimafia italiano Roberto Saviano

En cuanto a las elecciones, el escritor que está bajo protección policial por libros en los que desvela las actividades de la mafia, aseguró que Maduro “declaró una falsa victoria electoral”.

El informe de Roberto Saviano sobre el narcoestatismo socialista en Venezuela, bajo el gobierno de Nicolás Maduro, se centra en varios puntos clave que revelan la profunda infiltración del narcotráfico en las estructuras gubernamentales del país.

Los impactos son reversos y esto es solo el comienzo de los ocultamientos de escándalos negocios en política, que para seguir metiendo se utiliza el trillado recurso que son las mentiras de la “derecha” las que revelaron rutas de blanqueamiento de toma de dólares (que involucra a Irán, Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela, por ejemplo). Mary Molina.

Este informe y otros similares en los políticos, partidos y organizaciones que han apoyado este tipo de regímenes totalitarios camuflados como gobiernos revolucionarios.

Narcoestado disfrazado de revolución: Saviano destaca cómo el régimen chavista de Maduro ha convertido a Venezuela en un narcoestado, utilizando una retórica de izquierda para encubrir sus actividades ilícitas. Este enfoque pone en tela de juicio la legitimidad ideológica de aquellos que siguen apoyando al chavismo por razones políticas o ideológicas, a pesar de la evidencia abrumadora de corrupción y narcotráfico.

Crimen organizado en los más altos niveles: El caso de los "narcosobrinos" de Maduro, con acceso a recursos estatales y conexiones directas con el poder político, ilustra cómo el narcotráfico ha permeado las estructuras gubernamentales en Venezuela. Esta infiltración del crimen organizado en las esferas del poder plantea serias preguntas sobre la integridad y la legitimidad del gobierno de Maduro.

Complicidad de las fuerzas militares: Saviano también señala la complicidad de las fuerzas militares venezolanas en el entramado del narcotráfico, especialmente a través de figuras como Diosdado Cabello, quien ha sido vinculado con el "Cártel de los Soles". Esta conexión entre el poder militar y el narcotráfico resalta la corrupción institucionalizada que socava las bases de cualquier régimen democrático.

Respuesta a la crisis económica: En un contexto de crisis del petróleo, Saviano sugiere que la transición de Venezuela hacia un narcoestado puede verse como una estrategia para compensar la pérdida de ingresos. Esta dinámica pone de manifiesto cómo la corrupción y el narcotráfico pueden ser utilizados como medios para mantener el poder en tiempos de crisis económica y política.

“Una casta militar gestiona directamente el tráfico de cocaína y las exportaciones de petróleo” en Venezuela, aseguró Saviano, en varios mensajes publicados en la red social X.

También denunció que Maduro “declaró una falsa victoria electoral” en las elecciones del 28 de julio, donde consideró que el recuento de votos fue “irregular” y que “las elecciones se desarrollaron en un clima de constante intimidación”.

También sostuvo que en Venezuela “los juicios se compran con sobornos y los contratos se confían exclusivamente a familiares y amigos de los dirigentes políticos”, en una publicación en la que añadió la etiqueta”.

En general, el informe de Saviano arroja luz sobre la compleja intersección entre el crimen organizado, la corrupción política y la retórica revolucionaria en regímenes como el de Maduro en Venezuela. Su análisis cuestiona no sólo la legitimidad de tales gobiernos, sino también la responsabilidad de aquellos que los apoyan, ya sea por motivos ideológicos, políticos o económicos. La revelación de estas verdades incómodas puede tener un impacto profundo en la percepción pública, la política internacional y las relaciones diplomáticas de Venezuela con otros países.

Este suceso ilustra la penetración del narcotráfico en los más altos círculos del poder venezolano, evidenciando la corrupción sistémica que impera en el país.

  • El escritor, reconocido por su valiente exposición de las mafias internacionales, señala que los "narcosobrinos" contaban con recursos estatales privilegiados para sus operaciones, incluyendo acceso al hangar presidencial y aviones privados. Su detención reveló una red de complicidades que involucra al gobierno en el tráfico de drogas a escala internacional, con conexiones que alcanzan niveles alarmantes.

Saviano destaca la valiosa colaboración de testigos protegidos que han corroborado la implicación de Venezuela en el narcotráfico global, subrayando cómo el régimen utiliza los ingresos ilícitos para financiar campañas electorales y cooptar a las fuerzas armadas. Este entramado de corrupción, según el autor, ha convertido a Venezuela en un narcoestado donde la justicia social es solo un disfraz para encubrir sus actividades criminales.

El caso de los "narcosobrinos" es solo la punta del iceberg, según Saviano, quien señala que la DEA ha documentado la infiltración de los cárteles en los puertos venezolanos, con la complicidad de altos funcionarios del gobierno, incluido Diosdado Cabello, vinculado al "Cártel de los Soles". En un contexto de crisis económica, el narcotráfico se ha convertido en una vía para compensar la caída de los ingresos petroleros, evidenciando la siniestra evolución del poder en Venezuela.

  • En su certero análisis, Saviano desmitifica la retórica revolucionaria del chavismo como una cortina de humo para perpetuar sus fechorías, desviando la atención de la verdadera naturaleza del régimen. En palabras del escritor, "Los que realmente creen que estos traficantes en nombre de la ideología solo están creando una cortina de humo para defender su negocio". 

Una denuncia contundente que arroja luz sobre la oscura realidad del narcoestado socialista de Maduro.

Este exhaustivo informe de Roberto Saviano pone al descubierto la trama de corrupción y narcotráfico que ha permeado las estructuras de poder en Venezuela, evidenciando la urgente necesidad de un cambio radical para restaurar la dignidad y la legalidad en un país que ha sido devastado por la ambición desmedida de unos pocos.

 

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Miami y los fans de todo el mundo están expectantes, Erik Spoelstra y Miami Heat: un punto de inflexión tras ocho derrotas consecutivas históricas

(Por Ortega y XDXT) En el dinámico y competitivo mundo de la NBA, donde cada partido puede marcar la diferencia entre la gloria y la decepción, el Miami Heat se enfrenta a un momento crucial en su temporada. Con una racha de ocho derrotas consecutivas, un hito nunca visto en casi dos décadas bajo el mando del entrenador Erik Spoelstra, el equipo se encuentra en una encrucijada. Esta serie de reveses ha llevado a una evaluación honesta y una sorprendente admisión por parte de Spoelstra después de la derrota ante los Knicks. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El auge del oro en la era de la incertidumbre: estrategias y oportunidades para invertir en 2025

(Por Taylor) En un mundo sacudido por extremismos ideológicos de minorías, agendas, terrorismo de estados o narco estados, comunismo, estatismo, guerras y volatilidad económica, el oro resplandece como un faro de estabilidad. Con un aumento del 60% en dos años y superando los US$3000 por onza, el metal precioso se posiciona como un refugio de valor inigualable. Este artículo, diseñado para el público anglolatino interesado en negocios, sociedad y marketing, ofrece un análisis profundo y estratégico sobre el fenómeno del oro en 2025, con datos duros, infografías y tips prácticos que se ajustan a las demandas de un lector abrumado por la información y en busca de contenido de alto valor.

(Lectura-informe de valor: 4 minutos)

Libdo USA: la revolución del bienestar y la salud sexual femenina a través de una gimnasia integral (¡ya tiene más de 6.8 mm de seguidoras!)

(Por Vera) En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, Libdo USA emerge como un faro de innovación en el ámbito de la salud sexual y el empoderamiento femenino. Este método, desarrollado por reconocidas profesoras que ha conquistado a más de 6.8 millones de seguidoras a nivel mundial, combina elementos de gimnasia y yoga para ofrecer una experiencia única que promueve no solo la salud física, sino también la conexión emocional y sexual. En este artículo, exploraremos los fundamentos de este revolucionario enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar vidas. También cómo esta marca está rompiendo todo los paradigmas culturales y de marketing y como realmente genera una salud integral en las mujeres. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami, Usa y el mundo pendientes de La Reserva Federal: "mantiene los tipos de interés y baja las expectativas de crecimiento para 2025"

(Por Taylor) En un contexto global marcado por las tensiones comerciales, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado una decisión crucial que tendrá un impacto significativo en los mercados financieros y en la vida cotidiana de los ciudadanos. Por segunda vez consecutiva en lo que va de año, la Fed ha decidido mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,5%, mientras que ha reducido su proyección de crecimiento económico para 2025 al 1,7%. 

(Lectura de valor estratégico: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

El Miami Premier Padel P1 2025: un espectáculo de estrategia y talento en la Ciudad del Sol

(Por XDPT, Ortega, agradecemos la colaboración de Cánepa) En la vibrante ciudad de Miami, donde el sol y el mar se encuentran con la pasión por el deporte, el Miami Premier Padel P1 2025 se erige como un evento imperdible para los amantes del pádel. Desde el 18 al 23 de marzo, el Miami Beach Convention Center se transforma en el epicentro de la competencia, reuniendo a las mejores parejas masculinas y femeninas  del circuito en un torneo que promete estrategia, emoción y un despliegue de talento sin precedentes. 

(Lectura de valor: 4 minutos)

El Masters 1000 de Miami: la batalla de los siete argentinos en el tablero del tenis mundial

(Por Ortega, con XDXT) El Masters 1000 de Miami, un evento que captura la atención del mundo del tenis, se enciende con la participación de siete tenistas argentinos en el cuadro principal. En un escenario donde la competencia es feroz y las expectativas son altas, estos atletas se preparan para enfrentar a los mejores del planeta. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto interesado en negocios, sociedad y marketing, ofrece un análisis detallado de este evento, integrando datos estratégicos, tips útiles y una narrativa que combina neurociencia y neurolenguaje para capturar y mantener el interés del lector.

(Lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Desde NY llega Van Leeuwen Ice Cream a Miami: un oasis exclusivo de placer helado en el corazón de la ciudad mágica

(Por Vera) En un mundo donde la gastronomía se convierte en una experiencia sensorial y social, la apertura de Van Leeuwen Ice Cream en Miami Beach no es solo una noticia; es un evento que promete transformar el panorama del helado en la ciudad. Con más de 16 años de historia y una reputación forjada en las calles de Nueva York, esta icónica heladería desembarca en el sur de Florida, trayendo consigo una promesa de sabores únicos y texturas inigualables. Este artículo no solo explorará el impacto de Van Leeuwen en Miami, sino que también ofrecerá un compendio de datos, tips y estrategias para aprovechar al máximo esta nueva adición a nuestra comunidad gastronómica.