Qatar 2022: el mundial récord en inversión y en resultados

(Por Juan Maqueda, desde Miami, en coproducción con Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) Antes de que finalicen los 4 últimos partidos desde InfoNegocios Miami resumimos y repasamos las cifras récords de inversión y de facturación de la copa del mundo de Qatar, las que han generado un impacto económico drástico para su propio país, pero también para FIFA y para el mundo. 

Image description

Qatar ha invertido más de US$ 220.000 millones en desarrollar el Mundial más lujoso de la historia y con mayor infraestructura ad hoc para dicho evento.

Esto sienta un enorme precedente tanto para USA/Canadá/México 2026, en donde Miami es sede, como para la tan esperada edición Sudamericana de la copa del Mundo del 2030, realizada entre Argentina/Uruguay, Paraguay y Chile, posiblemente, si bien por ahora es solo un solicitud de las asociaciones de fútbol de dichos países.

La cifra invertida en Qatar es 15 veces más que la inversión en Brasil 2014, que fue de US$ 15.000 millones, 20 veces más que los US$ 11.000 millones que invirtió Rusia 2018, y 30 veces más de lo que se invirtió en Corea y Japón 2002.

Pero también eclipsa los US$ 42.000 millones que China gastó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y los US$ 55.000 que Rusia gastó en los JJOO de Sochi 2014. 

O sea, si sumamos los 3 eventos de Rusia y China juntos, olimpiadas y mundiales, no logran ser más de la mitad de la inversión que Qatar decidió apostar por el deporte, el turismo, el marketing y el desarrollo del PBI. Esta inversión ha generado grandes crecimientos en el turismo limítrofe.

Esto implica que el mundo capitalista Oriental le da una enorme lección a Rusia y China, que claramente teniendo megas extensiones de territorio y pudiendo generar un impacto en su PBI, no apostaron de la misma manera. 

Si bien los análisis no son directos, ya son países con infraestructura y población antagónicas a Qatar. Los gobiernos totalitarios de - China Comunista y Rusia un “extraño sistema único que simula ser plural”-, tienen economías de capitalismo de Estado, pero claramente no pudieron cocrear ni con empresas de MKT, ni con FIFA, ni con las instituciones mundiales, ni en un cooperativismo con otras naciones, como sí lo hizo Qatar. Qatar crecerá un 19% su PBI.

Las grandes inversiones de Qatar se pueden resumir en dos zonas:

  1. Por un lado, el complejo de Lusail City, de US$ 45.000 millones, se encuentra a 16 kilómetros del centro de la ciudad y cuenta con instalaciones hoteleras, campos de golf, un parque temático, tiendas y restaurantes. Ha sido apodado como la nueva Doha. 

  2. Por otro lado, la otra apuesta del país se llama La Perla, a 10 kilómetros de Doha. Su construcción tiene la capacidad de concentrar hasta 45.000 personas.

Además Qatar ha dispuesto dos cruceros de lujo que estarán amarrados en el puerto de Doha durante todo el torneo.

Otro enorme inversión ha sido la creación de un metro, que se extiende 67 kilómetros, en 37 paradas, con un coste de US$ 36.000 millones. 

Todas estas obras quedan para diferentes usos del turismo en el País.

Además Qatar ha invertido más de US$ 5.000 millones en la construcción y reformas de nuevos estadios. El más caro ha sido el de Lusail, con US$ 2.105 millones, donde se disputará la final del Mundial. Con una capacidad para 80.000 espectadores, este recinto, al igual que otros, se desmontará después del torneo y se donará a proyectos deportivos de todo el planeta.

Récord proyectado de telespectadores, 5.000 millones de personas verán algún partido del mundial como mínimo. O sea 5 de cada 8 personas en el mundo están presentes ante un partido. Si bien este reach es sobre el total de los 64 partidos y por supuesto hay repetición de audiencia, el mundo de las marcas nunca tuvo tanta audiencia en la TV, en momentos donde el on line tiene su auge. Ese récord de audiencia es un 43% más que los telespectadores de Rusia 2018. 

Récord en promedio de espectadores por partido en la primera fase, superando la media de 51.000 asistentes. El partido Argentina y México (dos de las principales hinchadas y turistas que tiene este mundial), logró estar cerca de un reciente récord de espectadores pero de una final. A dicho juego asistieron 88.966 espectadores en sus instalaciones, siendo el encuentro con mayor presencia en una Copa Mundial desde la final de Estados Unidos '94.

Aquel 17 de julio en el que Brasil e Italia se enfrentaron en el Rose Bowl de Los Ángeles (California, Estados Unidos) reunió a 94.194 espectadores. El récord absoluto de espectadores en un partido Mundialista es el partido final que enfrentó a la selección local, Brasil, ante Uruguay, en el Mundial 1950, que fue visto por 173.850 personas en el Estadio Maracaná.

Ingresos récords: la FIFA prevé recaudar US$ 6.500 millones gracias a este Mundial. Por su parte, el Gobierno qatarí había tasado los ingresos del Mundial en junio de 2022 a US$ 17.000 millones, según datos de Bloomberg, los últimos números confirman que estarán cerca de US$ 16.500 millones. También los derechos de televisión podrían ser de récord, la FIFA tiene garantizados US$ 2.640 millones por la venta de derechos y todo indica que el dato será superado ampliamente.

El turismo: Qatar estimaciones recientes estarán por debajo de los 1,2 millones de visitantes durante el campeonato y 1.300 vuelos diarios. Pero sin dudas ha sido un crecimiento del turismo antes del mundial, durante y posterior al mismo que cambia la historia de esta Nación. Solo antes del mundial el turismo aumentó proporcionalmente un 10% vs el histórico, sobre el primer semestre del 2022.

Es el mundial donde en todo el mundo y en Qatar se ha visto el mayor despliegue de anuncios publicitarios, acciones de MKT y desarrollo de campañas. Qatar pone muy alta la vara para el próximo Mundial en los tres países de Norte América.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La Granja de Zenón llega a Estados Unidos con una gira histórica: ¡un evento infantil sin precedentes en Miami!

(Por Vera con la colaboración de Maurizio) La Granja de Zenón, el show infantil más convocante en países como Argentina, España y gran parte de Latinoamérica, anuncia su llegada a Estados Unidos con una gira histórica que incluirá más de 100 funciones confirmadas en territorio estadounidense. El estreno será el 23 de agosto en el emblemático James L. Knight Center de Miami, lo que marca un nuevo hito en el entretenimiento familiar en español.

(Contenido valor: 3 minutos de lectura)

La Comunidad Argentina en Miami: la distintiva Gala Anual que une cultura, negocios, nostalgia y futuro

(Por Maqueda y Maurizio) En un Miami que nunca deja de latir, la comunidad argentina vuelve a protagonizar uno de los eventos más esperados del calendario cultural y empresarial. La Gala anual de la AACC (Asociación de Argentinos en Florida) se ha convertido en una cita imperdible, completamente sold out y con una convocatoria que refleja la fuerza, la unidad y la influencia de los argentinos en la Florida. 

(Contenido valor: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Sincronía perfecta de marca: TAG Heuer en Mónaco ejemplifica la integración total en marketing, branding y experiencia phydigital

(Por Otero-Maqueda-Maurizio) TAG Heuer, ícono del automovilismo y la alta relojería, ha entendido que la clave del éxito hoy radica en la sincronía total: fusionar marketing, branding, experiencias phydigital, activaciones de alto impacto y alianzas estratégicas en un solo movimiento armónico. La marca suiza no solo demuestra cómo hacerlo, sino que da cátedra de cómo convertirse en referente, siendo distinta, innovadora y líder. Un ejemplo a seguir para todo tipo de marca en todas categorías.

(Contenido de alto valor estratégico: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

Miami y Mónaco: las dos carreras más glamourosas que dominan la atención de celebridades y marcas

(Por Maurizio y Maqueda) En el universo del deporte, el glamour y los negocios, pocas cosas generan tanto impacto como las carreras de Fórmula 1 en Mónaco y en Miami. Dos destinos que, más allá de la velocidad, atraen a las marcas más poderosas, las estrellas más famosas y un público que no solo quiere velocidad, sino experiencia, lujo y la mejor estrategia de marketing. ¿Qué tienen en común estas dos ciudades? 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 4 minutos adicionales)

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)