Qatar 2022: el mundial récord en inversión y en resultados

(Por Juan Maqueda, desde Miami, en coproducción con Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) Antes de que finalicen los 4 últimos partidos desde InfoNegocios Miami resumimos y repasamos las cifras récords de inversión y de facturación de la copa del mundo de Qatar, las que han generado un impacto económico drástico para su propio país, pero también para FIFA y para el mundo. 

Qatar ha invertido más de US$ 220.000 millones en desarrollar el Mundial más lujoso de la historia y con mayor infraestructura ad hoc para dicho evento.

Esto sienta un enorme precedente tanto para USA/Canadá/México 2026, en donde Miami es sede, como para la tan esperada edición Sudamericana de la copa del Mundo del 2030, realizada entre Argentina/Uruguay, Paraguay y Chile, posiblemente, si bien por ahora es solo un solicitud de las asociaciones de fútbol de dichos países.

La cifra invertida en Qatar es 15 veces más que la inversión en Brasil 2014, que fue de US$ 15.000 millones, 20 veces más que los US$ 11.000 millones que invirtió Rusia 2018, y 30 veces más de lo que se invirtió en Corea y Japón 2002.

Pero también eclipsa los US$ 42.000 millones que China gastó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y los US$ 55.000 que Rusia gastó en los JJOO de Sochi 2014. 

O sea, si sumamos los 3 eventos de Rusia y China juntos, olimpiadas y mundiales, no logran ser más de la mitad de la inversión que Qatar decidió apostar por el deporte, el turismo, el marketing y el desarrollo del PBI. Esta inversión ha generado grandes crecimientos en el turismo limítrofe.

Esto implica que el mundo capitalista Oriental le da una enorme lección a Rusia y China, que claramente teniendo megas extensiones de territorio y pudiendo generar un impacto en su PBI, no apostaron de la misma manera. 

Si bien los análisis no son directos, ya son países con infraestructura y población antagónicas a Qatar. Los gobiernos totalitarios de - China Comunista y Rusia un “extraño sistema único que simula ser plural”-, tienen economías de capitalismo de Estado, pero claramente no pudieron cocrear ni con empresas de MKT, ni con FIFA, ni con las instituciones mundiales, ni en un cooperativismo con otras naciones, como sí lo hizo Qatar. Qatar crecerá un 19% su PBI.

Las grandes inversiones de Qatar se pueden resumir en dos zonas:

  1. Por un lado, el complejo de Lusail City, de US$ 45.000 millones, se encuentra a 16 kilómetros del centro de la ciudad y cuenta con instalaciones hoteleras, campos de golf, un parque temático, tiendas y restaurantes. Ha sido apodado como la nueva Doha. 

  2. Por otro lado, la otra apuesta del país se llama La Perla, a 10 kilómetros de Doha. Su construcción tiene la capacidad de concentrar hasta 45.000 personas.

Además Qatar ha dispuesto dos cruceros de lujo que estarán amarrados en el puerto de Doha durante todo el torneo.

Otro enorme inversión ha sido la creación de un metro, que se extiende 67 kilómetros, en 37 paradas, con un coste de US$ 36.000 millones. 

Todas estas obras quedan para diferentes usos del turismo en el País.

Además Qatar ha invertido más de US$ 5.000 millones en la construcción y reformas de nuevos estadios. El más caro ha sido el de Lusail, con US$ 2.105 millones, donde se disputará la final del Mundial. Con una capacidad para 80.000 espectadores, este recinto, al igual que otros, se desmontará después del torneo y se donará a proyectos deportivos de todo el planeta.

Récord proyectado de telespectadores, 5.000 millones de personas verán algún partido del mundial como mínimo. O sea 5 de cada 8 personas en el mundo están presentes ante un partido. Si bien este reach es sobre el total de los 64 partidos y por supuesto hay repetición de audiencia, el mundo de las marcas nunca tuvo tanta audiencia en la TV, en momentos donde el on line tiene su auge. Ese récord de audiencia es un 43% más que los telespectadores de Rusia 2018. 

Récord en promedio de espectadores por partido en la primera fase, superando la media de 51.000 asistentes. El partido Argentina y México (dos de las principales hinchadas y turistas que tiene este mundial), logró estar cerca de un reciente récord de espectadores pero de una final. A dicho juego asistieron 88.966 espectadores en sus instalaciones, siendo el encuentro con mayor presencia en una Copa Mundial desde la final de Estados Unidos '94.

Aquel 17 de julio en el que Brasil e Italia se enfrentaron en el Rose Bowl de Los Ángeles (California, Estados Unidos) reunió a 94.194 espectadores. El récord absoluto de espectadores en un partido Mundialista es el partido final que enfrentó a la selección local, Brasil, ante Uruguay, en el Mundial 1950, que fue visto por 173.850 personas en el Estadio Maracaná.

Ingresos récords: la FIFA prevé recaudar US$ 6.500 millones gracias a este Mundial. Por su parte, el Gobierno qatarí había tasado los ingresos del Mundial en junio de 2022 a US$ 17.000 millones, según datos de Bloomberg, los últimos números confirman que estarán cerca de US$ 16.500 millones. También los derechos de televisión podrían ser de récord, la FIFA tiene garantizados US$ 2.640 millones por la venta de derechos y todo indica que el dato será superado ampliamente.

El turismo: Qatar estimaciones recientes estarán por debajo de los 1,2 millones de visitantes durante el campeonato y 1.300 vuelos diarios. Pero sin dudas ha sido un crecimiento del turismo antes del mundial, durante y posterior al mismo que cambia la historia de esta Nación. Solo antes del mundial el turismo aumentó proporcionalmente un 10% vs el histórico, sobre el primer semestre del 2022.

Es el mundial donde en todo el mundo y en Qatar se ha visto el mayor despliegue de anuncios publicitarios, acciones de MKT y desarrollo de campañas. Qatar pone muy alta la vara para el próximo Mundial en los tres países de Norte América.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)