El Robotaxi de Tesla: ¿una revolución muy arriesgada se está por producir?

(Por Taylor) El Impacto del Evento “We, Robot”: La subida en las acciones de Tesla, cerca del 22% en septiembre, refleja la anticipación por el evento “We, Robot” del 10 de octubre en Los Ángeles. El robotaxi, un vehículo autónomo que podría integrarse en una red de transporte tipo Uber, está en el centro de atención. Sin embargo, cumplir con las expectativas requiere más que un espectáculo mediático; se esperan avances en sistemas como el Autopilot y el Full Self-Driving (FSD), así como en inteligencia artificial y aprobaciones regulatorias clave. 

Image description

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Tesla se posiciona como un pionero en la revolución de los vehículos autónomos. Sin embargo, la promesa de un futuro donde los coches se conducen solos está lejos de ser una realidad sin complicaciones. Este artículo explora los desafíos y las promesas incumplidas de Tesla, brindando una visión crítica sobre su impacto en inversores y consumidores.

Puntos Importantes:

  • Las acciones de Tesla han subido un 22% en septiembre, impulsadas por la expectativa del lanzamiento de su robotaxi y el informe de entregas del tercer trimestre.

  • Analistas de Wall Street dudan de que el robotaxi cumpla con las altas expectativas y consideran improbable su implementación a gran escala a corto plazo.

  • Tesla sigue liderando en ventas de vehículos eléctricos, pero su crecimiento en ingresos automotrices se ha desacelerado frente a una competencia creciente.

  • ¿El Evento Justifica la Subida de las Acciones?

Garrett Nelson de CFRA sugiere que el evento es más espectáculo que un hito significativo. Aunque ha sido optimista con Tesla, Nelson ahora se muestra escéptico, señalando que el crecimiento de ingresos y ganancias se ha detenido y no ve mejoras significativas en los próximos años.

  • Riesgos y Recompensas: Opiniones Divididas

Analistas encuestados por LSEG predicen que las acciones de Tesla podrían caer un 19%, con un precio objetivo de 210.71 dólares. Firmas como Bernstein, UBS y Guggenheim son especialmente pesimistas, cuestionando la justificación de la valoración actual de Tesla. La historia de promesas incumplidas de Elon Musk, como la autonomía total para 2018 y un millón de robotaxis para 2020, alimenta el escepticismo.

  • ¿Tesla Puede Liderar en Autonomía?

Bernstein califica las acciones de Tesla como “desempeño inferior”, con un precio objetivo de 120 dólares, lo que implica una caída del 54%. Aunque creen en la eventual autonomía total, dudan que Tesla supere a competidores que ya avanzan con tecnologías de nivel 4. Actualmente, los sistemas de Tesla son de nivel 2, requiriendo supervisión del conductor.

  • Expectativas y Proyecciones de los Analistas

Joseph Spak de UBS califica las acciones de Tesla como “venta”, con un precio objetivo de 197 dólares. Destaca que la implementación masiva de robotaxis es improbable a corto plazo, aunque Tesla sigue progresando tecnológicamente. Mark Delaney de Goldman Sachs señala la ventaja de costos de Tesla, pero sugiere que podría necesitar tecnología de radar para condiciones adversas. Adam Jonas de Morgan Stanley, más optimista, proyecta un precio objetivo de 310 dólares, aunque duda que el evento cumpla con las expectativas.

  • El Futuro de Tesla: ¿Más Allá de los Autos?

A pesar de liderar en ventas en EE.UU., Tesla muestra señales de desaceleración en su segmento automotriz. En el segundo trimestre, los ingresos automotrices cayeron un 7% respecto al año anterior, mientras la competencia aumenta. Nelson recomienda mantener una postura de “esperar y ver”, dado que las expectativas son muy altas y el crecimiento a mediano plazo no está claro.

Morgan Stanley observa la relación entre Tesla y la startup de IA de Musk, xAI. Tesla planea construir una supercomputadora llamada Dojo para mejorar sus sistemas autónomos. Según Jonas, “El éxito de Tesla dependerá de su capacidad para desarrollar y comercializar tecnologías autónomas”.

  • ¿Cumplirá Tesla con las Expectativas?

Con el evento “We, Robot” acercándose, Tesla está bajo los reflectores. Aunque las expectativas son altas, los expertos en Wall Street están divididos sobre si Tesla cumplirá la promesa de un futuro autónomo. La empresa ha demostrado capacidad de innovación, pero también ha generado escepticismo por promesas incumplidas. El tiempo dirá si el robotaxi será un éxito o enfrentará más desafíos.

El Futuro de Tesla: Desafíos y Promesas de la Conducción Autónoma

Tesla ha sido un líder en la innovación automotriz, pero enfrenta desafíos significativos en la implementación de su sistema de conducción autónoma (FSD). A continuación, se presentan algunos puntos clave y consejos para inversores y usuarios interesados en esta tecnología.

 La evolución de las normativas y la tecnología es constante.

1. La Gestión de Flotas y el Modelo de Negocio de Tesla

El enfoque de Tesla en permitir que los propietarios alquilen sus coches autónomos, similar a un "Airbnb" automotriz, plantea preguntas complejas. El mantenimiento, la limpieza y el seguro son aspectos que aún no están claros. Aunque Elon Musk ha sugerido que Tesla podría operar su propia flota, las implicaciones financieras de esta decisión son significativas. Recientemente, Hertz vendió su flota de Teslas debido a los altos costos de reparación, un claro indicativo de los desafíos operativos.

2. Seguridad del Sistema de Conducción Autónoma (FSD)

La seguridad del FSD ha sido objeto de escrutinio, especialmente en comparación con competidores como Waymo. Las desconexiones frecuentes del sistema y la falta de datos claros de Tesla generan preocupaciones sobre su preparación para un servicio de robotaxi. Cumplir con las estrictas normativas de seguridad es esencial para ganar la confianza del público e inversores.

3. Costos e Inversiones Futuras en IA

El desarrollo de tecnologías autónomas requiere una inversión masiva. Los analistas estiman que Tesla podría necesitar invertir miles de millones de dólares en este ámbito. Aunque el mercado potencial de robotaxis es vasto, las cifras deben ser analizadas con cautela. La capacidad de Tesla para cumplir con las expectativas tecnológicas y financieras influirá en su valoración futura.

  • Confianza del Consumidor: Analistas como Joseph Spak y Adam Jonas destacan la importancia de generar confianza en los consumidores respecto a la seguridad del FSD.
  • Desafíos de Capital: La comparación de Spak sobre los costos de operación de una flota propia de Tesla subraya la necesidad de una inversión considerable.
  • Comparaciones de Rendimiento: La necesidad de Tesla de mejorar significativamente su rendimiento en conducción autónoma para igualar a competidores como Waymo.
  • Expectativas del Mercado: Jonas advierte sobre las altas expectativas de los inversores y la necesidad de Tesla de cumplir con las promesas tecnológicas y comerciales.
  • Incertidumbre Regulatoria: La falta de claridad en las regulaciones para vehículos autónomos podría retrasar la implementación del sistema FSD de Tesla.
  • Desafíos Técnicos: A pesar de los avances, Tesla necesita mejorar significativamente el rendimiento de su FSD para competir con empresas como Waymo.
  • Inversión Necesaria: Los altos costos de desarrollo en inteligencia artificial y tecnología autónoma pueden afectar la rentabilidad a corto plazo.

Conclusiones:

Tesla se encuentra en un cruce de caminos entre innovación y realidad. Los desafíos técnicos y financieros son considerables, pero su capacidad para superarlos determinará su éxito en el mundo de los vehículos autónomos. Inversores y consumidores deben estar atentos a los desarrollos futuros y evaluar cuidadosamente su participación en este emocionante pero incierto camino hacia el futuro.

Preguntas Frecuentes (FAQs):

  • ¿Es seguro utilizar el sistema FSD de Tesla?

Aún existen preocupaciones sobre la seguridad del FSD. Es importante estar informado sobre las actualizaciones y datos de seguridad proporcionados por Tesla.

  • ¿Cómo afecta la gestión de flotas al costo de inversión?

La gestión de flotas puede incrementar significativamente los costos operativos. Evaluar estos costos es crucial antes de invertir.

  • ¿Cuándo se espera que Tesla lance un servicio de robotaxi completamente autónomo?

No hay una fecha exacta. Tesla continúa trabajando en mejoras tecnológicas, pero aún enfrenta desafíos regulatorios y de seguridad.

Palabras claves: "Tesla", "conducción autónoma", y "Elon Musk", "fleet management" y "self-driving".

Contactos: juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.